Como pequeño emprendedor siempre buscas la mejor manera de aumentar tu visibilidad y darte a conocer. ¿Sabías que un blog puede ayudarte a conseguirlo? Te presento los 7 beneficios últimos que aporta un blog corporativo a tu negocio o proyecto. Además, podrás descargar un checklist con las bases para que puedas empezar con tu blog hoy mismo.
Un blog puede cambiar tu vida (o al menos la de tu proyecto). Suena bastante rotundo, pero es así. Sentarse a escribir delante del ordenador puede ser de lo más terapéutico. Te ayuda a aclarar tus ideas, te hace ser consciente de tus objetivos y de las acciones que vas a poner en marcha para conseguirlo. Pero antes de vomitar contenido sin ton ni son, es conveniente pensarlo bien, porque aunque un blog te ayuda a hacer crecer tu negocio y darle más visibilidad, no todo vale. Es importante tener una visión de conjunto y a largo plazo de lo que quieres conseguir, cómo te vas a organizar, cada cuanto vas a escribir, cómo vas a promocionar tu contenido, etc. Porque no hay nada peor que un blog con contenido muy interesante, que no se actualiza nunca o peor, que lo hace 3 veces un mes para luego estar desaparecido durante cinco semanas y luego otra vez igual.
Pero vayamos por partes. Primero, ¿cuáles son los beneficios que me puede proporcionar tener un blog?
- Mayor visibilidad, ventas y leads: un blog te proporciona más oportunidades de ser encontrado por futuros clientes. ¿Cómo es esto posible? Normalmente los sites cuentan con 5 o 10 páginas (a no ser que sea una e-shop). Cada artículo que escribas es una página más en tu web que es indexada por Google y el resto de buscadores, lo que significa que es una oportunidad más de ser encontrado por futuros clientes. Si además sigues una buena estrategia de contenidos y de SEO y, resuelves problemas o dudas de tus clientes ideales, cuando éstos se dirijan a un buscador para tratar de encontrar una solución a su problema, puede ser tu artículo el primer resultado de la lista.
- Ventajas para el SEO: como ya te he comentado, Google valora el contenido fresco y de calidad. No le interesa enviar a sus usuarios a websites que hace tiempo no se actualizan. Además, los artículos que escribas te dan la oportunidad de posicionarte en las palabras clave de tu negocio.
- Social Media Marketing: gracias a los artículos de tu blog alimentas de contenido tus redes sociales, lo que a la postre, va a dirigir tráfico a tu blog y a tu site. A no ser que tengas un negocio online para anacoretas (que entonces, lo primero que deberías plantearte es si vas a tener éxito en internet), es más que probable que tu cliente ideal ya esté en las redes sociales. Promocionando tu contenido más allá de lo que es pura venta en estas plataformas sociales, creas comunidad (te muestra como un negocio abierto a la conversación, comentarios e incluso las críticas) y generas la oportunidad de nuevos leads a través de una oferta de valor. Las redes sociales te proporcionan además información valiosísima para ti de lo que quieren/opinan tus clientes ideales).
- Te conviertes en un experto: con contenido de calidad y que resuelva las dudas y problemas de ese cliente ideal te eriges en una figura de autoridad en la temática de tu negocio. Te ofrece además la oportunidad de conectar con ese cliente ideal. Conseguirás que ese posible cliente vuelva a ti cuando se le presente de nuevo un problema y, cuando sea el momento adecuado para él, es probable que de lector de tu blog pase a nuevo cliente.
- Humaniza tu marca: un blog te da la oportunidad de mostrarte como eres, como una persona luchadora, trabajadora, con pasión por lo que hace. No tienes que vender abiertamente todo el rato para conseguir ventas. Es muy importante además la imagen que reflejas. Y un blog tiene algo de aspiracional que le puede venir muy bien a tu proyecto.
- Posibilidades de hacer networking: al convertirte en un experto en tu industria, es probable que otros bloggers, medios o prensa acudan a ti como versado en algún tema, o que linken tu contenido en sus propios sites (los inbound links son buenísimos para el SEO y te proporcionarán un tráfico extra muy de agradecer). O se te presenten nuevas e interesantes oportunidades de colaborar con otros pequeños emprendedores. #communityovercompetition.
- Promoción de tus servicios: un blog es uno de los mejores escaparates que puedes tener para tus servicios. Siempre y cuando lo hagas bien. Tus lectores se cansarán y se marcharán si no haces más que vender productos o servicios, pero si ofreces un contenido interesante y útil, en definitiva, proporcionas una oferta de valor que les inspire confianza, generarás más venta a largo plazo. Y piensa que no solo puedes publicitar tus productos o servicios, puedes hablar sobre los éxitos conseguidos, los proyectos que has llevado a cabo, a las personas que has ayudado. Todo esto también es muy buena publicidad para tu negocio.
Ahora que ya te has visto lo que te aportará un blog y antes de que te lances a la piscina y comiences a escribir cual caballo desbocado, veamos qué pasos tienes que seguir para poder tener un gran blog corporativo. Puedes descargar aquí tu checklist.
- Aloja tu blog en tu web. Esto es indispensable si quieres beneficiarte de todo lo descrito anteriormente (sobre todo en cuanto al SEO y a los buscadores). Si tienes tu web con WordPress, te será bastante fácil. Es probable que tu home sea una página estática, por lo que solo deberías añadir en tu menú principal un apartado que sea blog. Siempre puedes añadir en la portada los últimos artículos.
- Define a tu audiencia ideal: normalmente va a coincidir con tu cliente ideal. Piensa cómo es, cuáles son sus intereses, hobbys, necesidades. Sus problemas. ¿Cómo se los puedes solucionar? ¿Qué valor le van a aportar tus artículos? No seas vago y escríbelo, te ayudará con los puntos siguientes.
- Escoge tu tono: con tu audiencia definida, tienes que pensar cómo te vas a dirigir a ellos. ¿Cuál va a ser el tono de tus publicaciones? ¿Tu estilo? Vas a usar el humor de vez en cuando, tu tono va a ser formal, sin género definido, etc. Te ayudará a conectar con tu lector y a que reconozca tu estilo. Yo te recomiendo que escojas un estilo personal (puedes incluir pequeñas anécdotas), que no seas demasiado formal y que te dirijas a tu lector de tú a tú. Incluye el humor y sé respetuoso siempre, siempre, siempre.
- Listado de temas: utiliza las ideas que has escrito sobre tu lector ideal (y todas las demás que se te ocurran) para elaborar un listado de temas sobre los que quieras escribir. Recuerda que lo aconsejable es que sean temas que interesen a tu audiencia. ¿Que cómo sabes si eso le va a interesar a tu cliente ideal? Una regla muy útil, según Gary Vaynerchuk es que cada artículo que escribas debe informar, entretener o educar.
- Calendario de contenidos y periodicidad: con tu lista de temas, escoge la periodicidad más adecuada a tu negocio y tus posibilidades y elabora un calendario de contenidos que te ayude con la imagen completa. No es necesario escribir todos los días, ni todas las semanas si sabes que no vas a poder hacerlo. Ponte un objetivo realista. Es mejor publicar un artículo cada dos semanas que no tener una periodicidad.
- Materiales: Imágenes, vídeos, descargables y otros recursos. Tenlos en cuenta a la hora de elaborar ese listado de temas y el calendario de contenidos. Incluye los tiempos que vas a tardar en tenerlos listos y el responsable de su ejecución (si es diferente a ti).
- Promoción del contenido: incluye en tu calendario editorial cómo vas a promocionar ese contenido. ¿Redes sociales? ¿Anuncios en Google? ¿Qué vas a necesitar para hacerlo? Es probable que necesites adaptar las imágenes a las redes sociales, por ejemplo.
- Contrata un experto: como pequeño emprendedor, sabes que un blog te beneficiaría enormemente, pero en este momento, no puedes hacer frente a esta tarea. No tienes el tiempo ni la capacidad. No pasa nada, puedes contratar a alguien para que te ayude con esta tarea.
Si no lo has hecho aún, descarga aquí tu checklist con los pasos para crear tu primer blog corporativo.
Y si necesitas ayuda para implementar una estrategia de contenidos para tu negocio o quieres crear un blog desde cero y quieres que te facilite el trabajo, puedes leer qué ofrezco en mi servicio de Marketing de contenidos & Blogging o contactar directamente conmigo. Estaré encantada de ayudarte.
Si te ha gustado lo que has leído, no te olvides de compartir este post en tus redes sociales.
¡Nos seguimos leyendo!
Si quieres más contenido sobre marketing digital, trucos en redes sociales y emprendimiento puedes seguirme en Instagram, Pinterest, Bloglovin y Twitter.
Deja una respuesta