6 Pasos imprescindibles para aumentar tu tráfico con Pinterest
Y ahora al lío. ¿Qué es lo tienes que hacer?- Crea una cuenta Business. O si ya tienes una cuenta normal, puedes convertirla en business en cualquier momento. La mayor ventaja que tienen estas cuentas es que tienes acceso a las analíticas de Pinterest, lo que te puede ayudar mucho a optimizar tu contenido y ver qué te funciona o no.Aquí te explico cómo conseguir una cuenta business digna de revista.
- Crea y comparte contenido de calidad con imágenes pineables. ¿Qué significa esto de imágenes pineables? En Pinterest las imágenes importan mucho, pues es lo que vana ver el resto de uusarios. Las imágenes con más repines, son las que tiene formato en vertical. Según Pinterest, el tamaño perfecto es 735 x 1102 px. Truco: en Canva tienes multitud de layouts para Pinterest gratuitos de ese tamaño. Si las imágenes es lo importante, ¿por qué te digo que crees contenido de calidad? ¿No bastaría con crear imágenes bonitas y punto? Pues no, el contenido que publiques en tu site debería ser inspirador, ameno y que solucione algún problema o necesidad de tu audiencia. Además, un gran contenido tiene muuuchas más posibilidades de ser pineado por otros.
- Sé activo en Pinterest. Ya sé, ya sé. Otra red social más que me va a quitar tiempo de trabajar. Pinterest “premia” lo activo que seas, y cuanto más pinees, repinees, des a like o comentes, es más que probable que tu contenido aparezca en la página principal de otros usuarios. Lo ideal es pinear entre 30-90 pines al día. ¿Te parece mucho? Hay herramientas como Boardbooster o Tailwind que pueden ayudarte con esto. Lo malo es que son de pago.
- Crea tableros pertinentes a la temática de tu site/blog: si tu web está dedicada a los viajes que realizas por el mundo no tiene sentido que incluyas un tablero de DIY de macramé. Incluye en estos boards contenido propio y de otros de calidad. Pero a la vez, crea boards que también hablen de ti, de tus gustos y pasiones. ¿Además de viajar te encanta el cine? Puedes crear un tablero que muestre imágenes de películas en lugares del mundo a los que te gustaría ir.
- Tableros grupales: encontrar un tablero grupal dentro de tu nicho y en el que te admitan, es fácil y complicado a la vez. En Pingroupie puedes hacer búsquedas por palabras clave y ver qué tipo de tablero es, cuántos colaboradores y pines tiene. Hasta aquí, lo fácil, pero ¿cómo ser admitido como colaborador? Normalmente en la propia descripción del tablero te explican cómo puedes ser colaborador. Si no, prueba a escribir un mensaje al creador del tablero, pidiendo que te admita. El otro problema es que hay pocos tableros grupales en español de calidad.
- Rich pins o pines enriquecidos/detallados: ofrecen información extra sobre el propio pin que el resto de pines no ofrecen. Como puedes ver en la imagen de abajo, aparece el dueño del pin (Salto en Digital), qué tipo de rich pin es (artículo) y una descripción. Existen seis tipos de pines enriquecidos: app, película, receta, artículo, producto y lugar. Solo los puedes habilitar si tienes una cuenta business, pero merece la pena, porque pueden duplicar el número de repins que consigues.
- Optimiza tus imágenes, tableros y perfil: igual que has trabajado tu perfil en Twitter o Instagram, es necesario que cuides tu presentación en Pinterest. Introduce las palabras clave en la descripción de tu perfil, en la descripción de tus pines (mega hiper importante, por defecto aparece la descripción de la imagen que quieres guardar, pero es fundamental que expliques de qué trata el pin para atraer a nuevos repineadores). Lo mismo pasa con tus tableros, si tienen una buena descripción acerca de qué pueden encontrar ahí, habrá mayor posibilidad de que te sigan y repineen su contenido. Puedes leer mi post sobre cómo Pinterest te ayuda con el SEO de tu web aquí.

Curso de Pinterest para marcas y negocios
¡¡¡Pineando que es Gerundio ya está aquí!!! El curso de Pinterest estratégico para marcas y negocios que quieren más visibilidad y una estrategia de email marketing efectiva. Llevo trabajando los últimos meses a saco en esto y por fin puedo contarte todo todito. Sip, porque esta segunda edición vengo con un montón de extras y el plan que escojas, está pensado para cubrir cualquier necesidad que puedas tener. Este curso surge de mi experiencia de los últimos 4 años. En él he volcado TODO lo que sé sobre Pinterest, contenidos e email marketing. Es MI ESTRATEGIA. Es el camino que he ido descubriendo tras esa primera explosión de tráfico que venía de Pinterest pero que no convertía y de todo lo que he ido probando e implementando para convertir el tráfico en suscriptores, y esos suscriptores en una comunidad que compra. Si con esto lograras…- Que tu cliente ideal llegase a ti
- Posicionarte como experto y autoridad
- Aumentar tu lista de suscriptores
- Crear una comunidad interesada en lo que ofreces…
- ¿Qué valor tiene esto para ti?
Muchas gracias por el artículo. Aprendí muchas cosas que no sabía. Uso pinterest en mi negocio en línea y escribí un artículo al respecto.
Me alegro Karla que hayas aprendido. Pinterest es una de mis redes sociales favoritas y encima… funciona! 😉