Cuando comienzas un proyecto con presencia en Internet, no dudas en que al final tendrás que estar en las redes sociales. Pero una cosa es usar las redes sociales para conectar con tus amigos y otra es usarlas para tu negocio. Lo primero que tienes que hacer es decidir en qué plataforma estar. En este artículo te ayudo a que encuentres la red apropiada a tu proyecto.
Muchas veces me encuentro con pequeños emprendedores que por inercia cuando iniciaron su proyecto pensaron que deberían estar en todas las redes sociales posibles. Cuantas más mejor, así llegaré a más gente, pensaban. Este es un error y de los gordos. Hay dos razones fundamentales:
- Estar en todas las redes sociales consume mucho más tiempo del que normalmente tenemos. Piensa que no solo vale publicar contenido y marcharte. Hay que ser activo, interactuar con otros. También nos quita tiempo el redactar el contenido y preparar las imágenes o los materiales que vamos a compartir, lo que nos lleva al siguiente punto.
- Al final compartimos contenido de cualquier manera y sin pensarlo bien o duplicamos el contenido en varias redes sociales para ahorrarnos trabajo y tiempo.
Pero también hay emprendedores que se encuentran en el lado opuesto. No han abierto perfil en ninguna red social, o por inercia abrieron un perfil en Facebook únicamente (que sigue siendo la red con mayor número de usuarios).
Sea cual sea tu caso, seguro que te sientes perdido. Publicas muy esporádicamente o te limitas a soltar tu contenido y poco más. Y claro, así no estás viendo los resultados esperados. Tus fans no crecen, no se interactúa con tu contenido y sientes que estás perdiendo el tiempo.
El principal problema es la falsa creencia que tenemos de que hay que estar en todas las redes sociales. Y eso no es verdad. Tenemos que estar en las redes sociales que más vayan a beneficiar a nuestro proyecto. Puede ser una, dos o cinco.
¿Cómo sé cuáles son las redes sociales que más me van a servir?
Antes de ayudarte a contestar a esta pregunta, quiero que primero reflexiones sobre dos puntos:
- El tiempo que puedes dedicar a atender tus redes sociales semanalmente.
- Los recursos de los que dispones: acceso a imágenes de stock o propias imágenes que puedas utilizar, elaboración de vídeos o infografías, etc.
Quiero que tengas estas dos cuestiones presente, porque aunque yo te explique cuáles son las redes sociales más apropiadas a tu negocio, al final, vas atener que incluir en tu toma de decisión tanto el tiempo como los recursos.
Es mejor es estar en una red pero estar bien, que en 4 y a medias en las 4. Grábate esto a fuego .
Ahora veamos por qué red social te decides.
En qué me baso para elegir una red social u otra
La respuesta es sencilla, deberías elegir tu red social en base a tu público objetivo. ¿Es tu cliente ideal más de Instagram que de Twitter? ¿Se pasa las horas en Facebook o en Pinterest?
Así de simple. La teoría es sencilla, pero en la práctica, te encuentras que no sabes muy bien por dónde se mueve tu cliente. No te preocupes, voy a ayudarte con esto.
Cada red social es diferente, tanto a nivel de usuario como de contenidos, funcionalidades, etc. Es probable que una misma persona tenga perfiles en varias redes sociales, pero el uso que hace de ellas, o la información que consume de cada una de ellas lo hace de manera diferente. Y no espera encontrarse las mismas cosas en una que en otra. Ni sigue a las mismas marcas en todas ellas. A lo mejor una las usa de manera más profesional y otras de manera más personal. Tienes que contar con todo esto para decidirte.
Te voy a dar una serie de pautas para que al final elijas la red social más adecuada a tu proyecto:
Datos demográficos de cada red
Tomando los datos del año pasado, podemos ver que en España la red que cuenta con más usuarios activos al mes es Facebook, seguido de Twitter, Google+, Instagram, Linkedin y Pinterest.
En cuanto a la distribución hombre-mujer, las mujeres ganan en Facebook, Instagram, Pinterest y Snapchat.
Las redes con usuarios más jóvenes son Tumblr, Instagram y Youtube con la mayoría de sus usuarios entre los 16 y los 24 años. Pinterest, Twitter y Google+ son más populares entre los usuarios de 24-34 años. Facebook es la red más homogénea, con usuarios repartidos en todas las edades de forma similar.
Tipo de contenido de cada red y su uso
Para mi, Facebook sigue siendo la red social más generalista, por así decir, y además es la que cuenta con más usuarios activos al mesen todo el mundo. Compartimos en ella todo tipo de contenido. Imágenes y vídeos sobre todo ahora, pero también puro texto. Te encuentras un uso puramente personal, profesional o ambos. Para las marcas sigue siendo una de las preferidas por este motivo.
Twitter sigue siendo la red social de las noticias por excelencia. Es donde acudimos mayoritariamente a enterarnos de lo que pasa en el mundo, con los trending topic como baremo muchas veces de lo que importa a la gente. Es además la red social que más se usa como atención al cliente: los usuarios vuelcan sus opiniones sobre miles de productos cada día.
Instagram es la red de imágenes por excelencia con una media de 80 billones de imágenes compartidas al día. Es además la red social que más engagement genera entre los usuarios y las marcas. Si tienes un producto muy visual, sin duda es tu red.
Pinterest es otra red de imágenes, pero su uso es diferente pues funciona más como un buscador que como otra cosa. Es muy popular sobre todo como herramienta para ayudarnos a buscar y guardar información: tutoriales de cocina, belleza, decoración, bodas, moda. Es además la red social que más tráfico puede llevarnos a nuestro site.
Youtube es la red social de vídeos por excelencia y,actualmente, el vídeo es el rey del contenido. Usamos esta red sobre todo para pasar un buen rato.
Linkedin para buscar trabajo, darnos a conocer profesionalmente y contactar con las empresas que nos interesan en el plano laboral.
Ahora piensa cuál es el nicho de tu negocio y lo que ofreces. ¿Cuál crees que es la red social más apropiada? En el siguiente artículo puedes leer algunas de las estadísticas principales de las redes sociales más populares.
La competencia
Investiga a tu competencia a ver en qué red social tiene presencia. Haz un listado con las redes activas que tiene. Con todo lo que sabes ya, ¿te parece coherente? ¿Qué harías tú distinto? No asumas que por que lo haga la competencia está bien hecho, deberías ser capaz de analizar de forma crítica y decidir qué harías tú diferente.
Con estas tres variables en mente más el tipo de contenido que puedes crear de manera periódica (imágenes, vídeos o ambos) seguro podrás tomar la decisión más adecuada para tu negocio y decidir qué red social va a ser la que más beneficio te reporte para aumentar tu visibilidad y llegar hasta tu cliente ideal.
Si te ha gustado lo que has leído, no te olvides de compartir este post en tus redes sociales.
¡Nos seguimos leyendo!
Si quieres más contenido sobre marketing digital, trucos en redes sociales y emprendimiento puedes seguirme en Instagram, Pinterest , Twitter y Bloglovin.
me gustaria saber mas del tema
Hola Elvira, ¿tienes alguna duda sobre el artículo o sobre qué te gustaría saber más? Saludos!
Brutal me encanto !!
Muuuuchas gracias!