La actualidad manda y el mundo está en plena pandemia del coronavirus. No tiene fronteras y la única manera de contenerlo es #yomequedoencasa. Esta semana saltaba en Madrid (la ciudad en la que yo vivo) la noticia de que el miércoles cerraban los colegios. 15 días con los niños en casa, para mí, que tengo mi oficina en ella, no se parecían en nada a unas vacaciones idílicas. Niños pequeños, inquietos, acostumbrados a correr y saltar ne la calle, una madre emprendedora con un negocio al que atender también. La perfecta combinación para una tarde de estrés y ansiedad.
Mi primera preocupación fue la de cómo porras voy a organizarme. Mis compañeras emprendedoras y madres como yo, hiperventilaban también por las esquinas.
No fue hasta un par de días más tarde, en el que empecé a vislumbrar todo este quilombo del coronavirus.
En mi planificación, tocaba escribir un post sobre mi participación en el Congreso Event Planners Internacional con una entrevista sobre Pinterest y para mi podcast, lo mismo. Pero yo no me sentía para nada a gusto con seguir como si nada.
Es probable que tu primera reacción sea continuar con tu vida como si nada, seguir comunicando con tu plan. También puede que te haya pillado en pleno lanzamiento, y qué vas a hacer ahora. O que lo tengas la próxima semana.
La actualidad manda y es imposible de predecir y de controlar. Esto no quiere decir que no puedas hacer nada por tu parte. Siempre se puede elegir. Y tu primera decisión está relacionada con cómo va a afrontar tu negocio esta crisis. Porque a diferencia de otro tipo de sucesos, esto no es algo ni de unas horas ni de un par de días.
Gestión de crisis y comunicación
Todas las empresas deberían de tener un plan para gestionar las crisis, tanto a nivel actualidad y eventos como a nivel comunicación (cómo vamos a actuar ante difamaciones o comentarios negativos en las redes).
En este caso el coronavirus afecta en ambos niveles.
En tu plan de marketing y ventas y en tu plan de comunicación. Porque ahora mismo, comunicar como si nada, según la empresa que seas, o publicar un contenido precipitado, puede desencadenar una crisis de comunicación que ni te imaginas y que puede destrozar tu imagen de marca en unos días.
Esta semana Pat Carrasco compartía lo siguiente en un post de Instagram:
Estos días de incertidumbre son malos días para las ventas y por tanto para el marketing 🤯. ¿Y eso por qué?
- Se minimiza el consumo porque el miedo activa todas las alarmas de ahorro
- Se consume poco ocio y se aumenta el consumo de productos de primera necesidad.
Y es que nuestro cerebro reptiliano, el más primitivo y que nos conecta con el modo supervivencia y reproducción, se pone a funcionar a tutti y hace que nuestras emociones vinculadas a ese miedo exploten. También vendrán mogollón de niños en 9 meses 🙊
Pat recomendaba limitar o posponer lanzamientos y campañas de publicidad y aprovechar este momento para repensar tu plan de marketing y ventas.
Los emprendedores somos colegas de la incertidumbre. Nunca sabemos con seguridad lo que facturaremos este mes ni el que viene. Por eso somos previsores y nos viene tan bien planificar.
Una crisis como la del coronavirus es más incertidumbre y descontrol aún. Es miedo y ansiedad, pero también es oportunidad. Creo que en unos meses veremos que nuevas oportunidades se han abierto para los negocios digitales.
Qué hacer con tu comunicación en tiempos de coronavirus
El episodio del podcast de esta semana está dividido en 2 partes:
- En una primera, te explico cómo planificar tu comunicación en base a tus objetivos de negocio (contenido de valor del weno).
- En la segunda, cómo tu comunicación se ve afectada. Spoiler: además de lo que te propone Pat, ¿cómo sientes tú que tiene que ser tu comunicación estos días?
Puedes escuchar el episodio aquí:
O en:
Ivoox | Spotify | Apple Podcast
Como siempre, puedes encontrarme en Instagram en @saltoendigital.
Y te invito a mi webinar Cómo vender en Instagram. Accede ahora, dejándome tu email nada más.
¡Nos leemos!

Deja una respuesta