Tendencias en marketing digital para 2017. Cuáles serán las nuevas (o que no puedes perder) oportunidades de negocio y mi visión de cada una de ellas. Big data, marketing de contenidos, vídeo en streaming, mobile first, social media, realidad virtual, publicidad programática. ¿En qué deberías invertir tu tiempo y dinero el próximo año para hacer crecer tu proyecto?
Queda menos de un mes para acabar 2016 y va siendo el momento de hacer balance del plan de marketing de este año e ir pensando en el de los próximos 12 meses. (Si quieres un plan de marketing rápido y en 5 pasos, puedes leer sobre mi plan aquí). Big Data, branded content, realidad virtual, publicidad programática, social media… La mayoría de ellas ya vienen sonando desde hace unos años, y como buen marketero, hay que saber dónde invertir y cuándo y además, ser capaz de predecir lo que será tendencia y demandará el gran público. ¿Estás preparado? Échales un ojo a mi selección de tendencias (o realidades), y aplica las que más se adapten a tu negocio. Un consejo: no intentes usarlas todas, puede que haya alguna que no sea para ti.
Mobile First: y no solo de páginas responsive vive el consumidor. Las estadísticas dicen que las búsquedas en dispositivos móviles ya superan a las realizadas en PC, y se prevé que esta tendencia seguirá durante 2017. Así que, ¿tienes tu web preparada para el móvil? Y un paso más allá, ¿has adaptado tus contenidos a la experiencia móvil? Porque no es lo mismo navegar desde un móvil que desde un PC ni el usuario busca lo mismo. No se lo hagas más complicado, no se trata solo de adaptar las imágenes o que el menú sea desplegable. Proporciónale la información de manera diferente (prueba con un vídeo, reduce la cantidad de texto, ¿dónde está tu tienda más cercana? Incorpora el botón de llamar para que te contacte rápidamente), haciendo que su experiencia sea más fácil.
Experiencia de usuario: todos los canales en los que estableces contacto con tus clientes cuentan. El usuario busca una experiencia de compra que le haga repetir así que sé consistente, responde a sus necesidades, aporta valor.
Big Data: muchas de las herramientas que usamos en marketing nos proporcionan información de los usuarios. Cómo entran, qué hacen en nuestra web, qué les gusta, qué comparten, qué quieren. Tal cantidad de información es abrumadora, y saber qué hacer con ella y cómo usarla no es tarea fácil. Aquí aparece otra de las tendencias, herramientas predictivas, que analizan esta información y proporcionan predicciones de tendencias y de comportamiento de los usuarios. Puedes leer más sobre el tema aquí y aquí. Y además, lo que se lleva ahora (lo que los usuarios demandan) es la publicidad no invasiva. Aquí englobaríamos técnicas que usan el Big Data como Inbound Marketing (diferentes técnicas de marketing no intrusivo que nos permite captar clientes ofreciéndoles algo que le aporte valor. Nuestro objetivo es vender productos o servicios, y buscamos impactarles de forma no invasiva a través del marketing de contenidos, redes sociales, SEO, newsletters, ).
Marketing de contenidos: consiste en la creación y distribución (de forma gratuita) de contenido valioso y relevante para nuestro público objetivo con el fin de captarles para que se conviertan en futuros clientes a la vez que fidelizamos a los clientes actuales con nuevos servicios o productos. Así que ofrecemos algo a cambio, ese contenido útil que resuelve alguna duda o pregunta, como por ejemplo, un tutorial de peinados de fiesta, tips para decorar un salón sin gastarte un pastizal, o las mejores estrategias para hacer crecer tu lista de suscriptores.
La nueva publicidad. Llevan un par de años con nosotros y están aquí para quedarse.
- Publicidad programática: o lo que es lo mismo, la publicidad que se compra a través de un sistema de pujas en tiempo real (Real-Time Bidding), donde gracias al Big Data los procesos de negociación, administración y distribución de la publicidad digital se automatizan. Nos aseguramos así de contratar los espacios donde están nuestras audiencias, logrando un mejor rendimiento de las campañas. ¿Quieres más info sobre el tema? Puedes leer el siguiente artículo.
- Publicidad nativa: es la que no se siente como publicidad, se integra dentro del contenido (hola de nuevo, marketing de contenidos e inbound marketing) eso sí, hay que especificar que se trata de publicidad. ¿La ventaja? El usuario no la siente como intrusiva y genera además confianza y credibilidad.
Marketing en directo: Snapchat, Instagram Live & Instagram Stories, Periscope, Youtube Connect (próximamente), Facebook Live. Vídeo en streaming en redes sociales. Vídeo, vídeo y más vídeo.
Contenido audiovisual: el vídeo es el formato preferido por los usuarios y el que más engagement genera. Tutoriales, vlogs, vídeos divertidos. Una red social como Instagram, que nació por y para las fotos ya incorpora dos funcionalidades en vídeo (Instagram Stories & Instagram Live). El vídeo es una herramienta poderosa con la que comunicar tus valores e imagen de marca y generar engagement con tu público objetivo.
Realidad Virtual (VR): aunque algunos todavía lo ven como algo propio de la ciencia ficción, la verdad es que la realidad virtual bien hecha (entornos generado por ordenador que te permite experimentar una realidad diferente) es una pasada. La tecnología ha mejorado, la experiencia es más real y permite múltiples aplicaciones (videojuegos, turismo, educación, psicología, compras). Durante 2016 ha sido de lo más comentado en eventos de marketing y, aunque todavía genera dudas, tenemos todo 2017 para ver si se queda en burbuja o se convierte en realidad.
¿Con cuál te quedas tú? ¿Falta alguna? ¿Cuál crees que será la que dentro de unos años ni nos acordaremos?
¡Saludos y nos seguimos leyendo!
Si quieres más contenido sobre marketing digital, trucos en redes sociales y emprendimiento puedes seguirme en Instagram, Pinterest y Twitter.
Hola
Como estas, tengo la intencion de comenzar a brindar contenido en video para tiendas en instagram
Soy un profesional de los medios desde hace 30 años, hoy me desempeño como jefe de edicion de noticias en un canal de aire y mi idea es comenzar a aplicar mis conocimientos en realizacion y diseño de videos basados en diseño grafico (animaciones) y darles la calidad y conpresion necesaria para que corran bien en instagram o en facebook.
Que consejo me darias para captar clientes en redes y de que manera podria comenzar a hacerlo.
desde ya gracias!
Hola Hugo! gracias por comentar 😉 Del año pasado a este, algunas cosas han cambiado en redes sociales y marketing digital, pero otras, como el vídeo, no han hecho más que afianzarse. Para 2018 y en concreto en redes, lo mejor para ganar visibilidad son los vídeos y las stories. Así que tu idea de negocio relacionada con los vídeos me parece fantástica. Para captar clientes en las redes debes trabajar muy bien tu imagen de marca y producto primero. Y luego crear una estrategia en redes en base a tus objetivos y cliente ideal, que son al final las que te marcarán las acciones. Me resulta un poco difícil decirte haz esto o aquello sin saber nada más. Hay muchas cosas que puedes hacer, todo depende de lo que te he comentado antes y de si puedes invertir, además. Espero haberte ayudado 😉