Este es el episodio 150 del podcast de comunicación estratégica, ¿Qué porras estoy haciendo? Así que estoy de celebración, porque 150 es un número redondo y son muchos episodios. Me doy la enhorabuena a mí misma y ánimos para doblar esta cifra (al menos). En este episodio te hablo de qué preguntas hacerte para ayudarte a tomar decisiones que te ayuden a simplificar tu negocio, tu venta, tu comunicación.
Lo puedes escuchar aquí:
Y si eres más de leer, te dejo aquí la transcripción del episodio.
26 preguntas para simplificar tu comunicación, tu venta, tu negocio
Episodio Hace unos años, vale, miiiles de años, cuando no existían los memes, ni los reels, y las bromas, los chistes se mandaban por email. De cuando esos emails de tienes que mandarle este correo a 40 personas o te pasará algo horrible. O sea, hace tiempo.
Bueno, pues era un email en el que se listaban todas las recomendaciones diarias. Del tipo, beber 8 vasos de agua, comer un plátano por el potasio, una manzana para alejar al doctor, dormir 8 horas, leer un libro antes de dormir… y así hasta el infinito. Era taaaan gracioso, no solo porque fuera imposible de cumplir todas las recomendaciones cada día, literal no tenías tiempo, y encima te tenías que pasar todo el día comiendo, bebiendo y haciendo cosas, que no eran trabajo, sino porque también algunas de estas cosas se contradecían entre sí.
Y eso que fue hace tantos años, en los que no se hablaba de tanto de mentalidad, salud mental, ni de biohacking, o ciclicidad como ahora.
Bueno, pues me siento un poco parecido ahora como cuando me llegó ese email. Hay tantas cosas que hacer, que trabajar, estrategias que implementar, conocimientos que adquirir sobre IA, redes en las que estar, contenidos que publicar que siento que podría estar todo el día, y no sería tiempo suficiente.
Me siento atorada.
Por eso, este episodio va sobre mis ganas de simplificar. De simplificar, comunicación, venta y negocio.
Intro al episodio
Hola! Te doy la bienvenida al episodio 150 del podcast de comunicación estratégica, ¿qué porras estoy haciendo? y bueno, hoy celebro que he llegado a los 150 episodios, menudo hito, me doy la enhorabuena jeje, y a por otros150 más. Y hoy también, más que nunca, es uno de estos días en los que quiero preguntarme mucho lo de qué porras hago, porque de un tiempo a esta parte, me siento abrumada, por lo rápido que va todo, por la cantidad de cosas nuevas, por cómo corre el mundo digital. No solo es la IA, son formatos, tendencias, estrategias, siento que hay novedades a las que prestar atención y que eso, se transforma muchas veces en nuevos “tengo que” que suman a lo que ya estoy haciendo.
Así que en un intento de poner calma en mi propia tormenta interna, de dar voz a este sentimiento que no creo que sea solo propio, seguro que hay más por allí que se preguntan qué porras están haciendo, viene este episodio.
Y he pensado que ya q soy periodista y se me da tan bien preguntar, pues que voy a plantear un episodio práctico, donde solo haya preguntas, preguntas que nos ayuden a simplificar la comunicación, la venta, el negocio.
Y se me ha ocurrido la idea mientras grababa una d elas charlas que te compartiré dentro de unas semanas, la entrevista a Zuriñe Altube, donde ha hablado del onboarding que utilizo en mis servicios de comunicación, en realidad, en cualquier servicio, que no es nada más y nada menos, que un cuestionario, de esos con bastantes preguntas, donde pido información sobre procesos, objetivos, ventas, canales, cosas concretas y cosas de las de pensar. Y como dijo que alguna de esas preguntas le habían hecho pensar bastante, y con ese pensar viene lo de tomar decisiones y actuar, pues bueno. Aquí está.
Además, justo antes del verano, de las vacaciones de los churumbeles, podemos tomarnos un rato para hacer un mini balance, para ver cómo queremos que sean nuestros próximos meses.
Y ya te he spoileado una de las preguntas, la de cómo quieres que sean tus próximos meses, y esgta sí que te la quiero contestar, el resto no, son personales jeje, así que voy a ello.
Yo quiero que mis próximos meses sean de crecimiento, a la par que tranquilos, o sea, mi objeivo principal es facturar más, sin aumentar mis horas de trabajo diario significativamente. Quiero escalar, pero no me veo con equipo, porque quiero simplicidad en lo que es la gestión de mi negocio. Y en esas estoy, haciéndome la pregunta primero de si esto que quiero es posible, y segundo, cómo porras la puedo conseguir.
Partiendo de este punto, sigamos.
Preguntas sobre negocio
Empecemos con las preguntas sobre el negocio. Ten en cuenta de que todo parte de esas ganas de simplificar. Y otro inciso. Estas preguntas muchas son propias, es decir para mí, otras se las podría hacer a mis clientes, por eso te animo a que las personalices según lo que vendes, tu negocio, tus circunstancias personales.
- Qué vendo: en cuanto a servicios. Vendo un único servicio? Con diferentes formatos?
- Cómo los vendo? Hay cosas que me pueden comprar de manera automática? Es decir, si en mi web están anunciadas por ejemplo, asesorías, y una persona, entra, compra y yo me veo en el calendario una sesión en 2 días? Me gustaría que así fuera?
- Quiero automatizar mi venta así, o quiero implicarme?
- Cómo es el onboarding en mis servicios? Me sé los pasos? Los tengo en un proceso?
- Cómo es el seguimiento que hago a cada cliente? Cuando ellos me preguntan algo? Cuando llevo un tiempo sin saber de ellos?
- Cómo es el offboarding, es decir, cuando acaba el servicio?
- Tengo un tiempo a la semana o cada 2 para hacer tareas administrativas como facturación, etc? qué cosas hago en el momento, qué cosas acumulo y hago en lotes?
- Cada cuánto respondo emails?
- Cada cuánto reviso servicios y mi plantilla de presupuestos?
- Cómo hago seguimiento de las propuestas?
- Qué horario tienes de trabajo? ¿trabajas los fines de semana? Te molesta hacerlo?
Preguntas sobre la venta
Ahora con respecto a las ventas
- Cómo vendes?
- Organizas lanzamiento de esos de contenido gratuito como una masterclass, de los que tienen una fase de captación, y otra de venta?
- Cómo te sientes cuando lanzas así? Sueles llegar agotada y te sueles organizar bien?
- Cómo te encuentran tus clientes? Tienes implementada alguna forma en la que lleguen a tu web, a tu contenido, a tus redes sociales?
- Vas a eventos de tu sector? Donde puedas dar a conocer lo que vendes? Te gusta ir?
- Cuando vas, cómo te sientes durante y después? Con energía, agotada, pletórica…
- Tienes un calendario comercial? Sabes lo que vas a vender y cuándo? En tu negocio hay temporadas? Conoces los momentos de venta de tu negocio?
Preguntas sobre comunicación
Ahora las de comunicación
- En qué canales, redes tienes perfil?
- Y presencia? Me refiero a si creas contenido para todos esos canales y con qué frecuencia
- Sigues modas y tendencias? Haces caso a los expertos? En todo lo que proponen?
- Cómo te hace sentir las recomendaciones, las novedades?
- En qué formato te gusta crear contenido? Eres más de leer, de hablar, de vídeo?
- En qué formato te gusta consumir contenido ¿eres más de vídeo, de audio o de leer?
- Sueles comprar ofertas que ves por Instagram? cómo te hace sentir?
Y podría seguir, pero como se trata de simplificar, lo dejo aquí. Al menos en las preguntas.
El objetivo de estas preguntas más que pensar en todo lo que nos queda por hacer, porque en mi caso ya he visto que puedo trabajar más en procesos y en automatizar, y claro, el trabajo lo puedo multiplicar por 3 o por 4, es eso, en detectar espacios de trabajo, por un lado, y por otro, lo que es importante para ti, un imprescindible, para poder dejar de lado el resto.
Porque es cierto que todas las redes sociales son guays, todas sirven para comunicar y conectar, en todas se puede vender. Que es seguro que tu cliente usa más de una red sociale. Pero tú, como creador de contenido, como community manager de tu marca, seguro que disfrutas más creando contenidos en un formato y te sientes más a gusto en Instagram que en X, por ejemplo.
Y ahora mi conclusión personal:
- Estoy satisfecha con mi plan de comunicación en la actualidad, muy agusto con el formato de contenido que estoy priorizando, que es el podcast, el blog, el email.
- Quiero ir creando materiales, procesos que me faciliten la vida. Sí, me va a llevar tiempo crearlos, tenerlo listos, pero no los voy a hacer todos a la vez. Iré según los vaya necesitando. Por ejemplo. Tengo bastante claro el onboarding, pero no tengo todas las plantillas. Así que con el próximo nuevo cliente que tenga, crearé el proceso, los amteriales y los iré organizando en una carpeta. Y así con todo.
Espero que este episodio te haya gustado, te haya servido, que te haya aportado. Ya sabes que si no me sigues y te suscribes, me ayudas un montón, lo mismo si lo compartes con alguien al que creas que le va a ayudar.
Si quieres trabajar tu comunicación en redes sociales, con un calendario de contenidos estratégico y con mucho sentido, aquí te dejo mi método para tener ideas de contenidos, de posts y publicaciones, que te ayuden a generar marca, conexión y vender.
Te apuntas aquí:
The form you have selected does not exist.
Y ahora sí que sí, nos escuchamos la semana que viene
¡Aaaadiós!