En la palabra crisis se esconde la palabra oportunidad. 3 ejemplos de negocios que están adaptando su oferta (y su comunicación) para estos momentos de crisis mundial.
Planificar y crear contenidos con antelación, es una práctica que siempre recomiendo. Te permite vivir tranquila, disfrutar del proceso y tu comunicación se ve centrada, coherente y mucho más enfocada en conseguir tus objetivos.
Pero seguir publicando esos contenidos ahora, como si el Covid19 no nos tuviera confinados en nuestras casas a la mayoría del planeta me parece un gran error.
No se trata de descartar y perder el trabajo que hiciste antes, sino en decidir si tiene sentido publicarlo ahora. Si es lo que tu audiencia necesita. Porque si es un contenido evergreen, siempre lo vas a poder publicar más adelante.
En el episodio de hoy te hablo de 2 podcasters que han publicado su contenido que grabaron hace semanas y cuándo ha tenido sentido hacerlo y cuándo era mejor que se lo hubieran ahorrado + 3 buenas prácticas de negocios que están sabiendo adaptar sus servicios a la cuarenta y seguir a flote.
Esta mañana estaba escuchando un episodio de un podcast que me chifla y en fin, el contenido no tenía naaaada que ver con la situación actual.
A pesar de haber metido un aviso, explicando que ella graba sus episodios con mucha antelación, unas 6 semanas, porque tiene un trabajo detrás y un equipo que los edita y monta… no sé, para mí no ha sido nada igual. Todo desfasado. Todo de otra época.
Lo he dejado de escuchar, porque no resonaba conmigo ahora.
No es la primera podcaster a la que le pasa esto, otra de mis favoritas, también graba con antelación y aunque también ha incluido un aviso, oye que este contenido lo grabé antes de que la situación mundial cambiase, considero que aún así te puede resultar de ayuda ahora.
Para mí, la diferencia clave aquí, es si el contenido que ya tienes grabado, es válido ahora. Si tiene sentido para tu público ahora.
En el primero de los ejemplos, un podcast de organización y planificación, hablaba de cómo llevar a cabo grandes proyectos: una boda, una graduación y una mudanza. Lo siento, pero está demasiado fuera de lugar en el momento actual.
En el segundo ejemplo, se trataba de una entrevista con otro emprendedor en el que se hablaba de la visión y la misión de tu negocio. En este caso, me parece que sigue siendo relevante ahora, porque en estos momentos, más que nunca, tenemos que revisar nuestros objetivos y ver qué cambios necesitamos hacer para seguir adelante. Igual que con nuestro mensaje y comunicación.
Mundo virtual
El mundo ha pasado al formato virtual. El distanciamiento social nos empuja a dejar el plano físico salvo con los que estamos conviviendo y a volcarnos en las llamadas, videollamadas, mensajes, audios…
Ya no salimos a pasear, ni a mirar escaparates, ni a un aterraza a tomar una caña con una amiga… no vamos al parque ni a la montaña. Lo hemos cambiado por Zoom, por Instagram y Facebook, por Netflix.
¿Qué hacemos con nuestros negocios? ¿Cómo nos adaptamos a este nuevo paradigma? La clave está en cómo vamos a cambiar. Porque doy por supuesto que un cambio es necesario.
3 buenas prácticas de negocios que se están adaptando a la situación con éxito
Negocios de barrio: fruterías, carnicerías que en teoría siguen abiertos pero que también están sufriendo la falta de clientes porque la gente prefiere ahora hacer la compra en el supermercado.
¿Cómo pueden seguir ofreciendo su servicio? Por ejemplo, atender pedidos telefónicos o por whatsapp + entrega a domicilio u horario de recogida en la tienda.
Negocios presenciales que están cerrados ahora por no ser esenciales: pivotar a ofrecer sus servicios online es la primera opción, pero además, encontrar otras formas para diversificar sus negocios. Para que el peso no sea 100% presencial. Esto puede ser crear programas o cursos en formato online.
Negocio con tienda online: si se puede mantener el servicio de entrega, se puede mantener la venta pero valorando el producto y la oferta. Otra opción que además tiene en cuenta el momento de confinamiento es el de mantener las ventas, pero hacer la entrega cuando se levante del estado de confinamiento (mi favorita).
Negocios online que ofrecen servicios: se puede continuar la actividad con normalidad, pero haz un análisis y valora si lo que ofreces tiene sentido para tu comunidad ahora. Por ejemplo, un negocio de comunicación digital ofrece ahora un pack de puesta en marca de la comunicación digital: abrir perfil de Instagram con estilo definido, mensaje y planificación de publicaciones. Con la idea de que el cliente luego lo pueda implementar por su cuenta. Esto es pensar en qué puede necesitar tu cliente en estos momentos y ofrecer un servicio adaptado a las circunstancias actuales.
Bonus: Y como consumidores, ¿qué podemos hacer?
Cuando se pone en entredicho nuestra supervivencia, todo lo que no es esencial pasa a un segundo plano. El ahorro entra en nuestras vidas y nos da miedo gastar. y sí, hay miles de negocios, pequeñas empresas, autónomos que han tenido que cesar su actividad y que ven el futuro muy negro. Vender ahora parece que va contra natura… Que es aprovecharse. Pero para que la crisis económica sea lo más corta posible, necesitaremos que siga moviéndose la economía. Necesitaremos seguir vendiendo y seguir comprando. Una buena práctica muy solidaria es la de comprar una tarjeta regalo de tu negocio local favorito. De t peluquería, spa, restaurante, tienda de barrio… para canjear cuando todo esto acabe. Esta es la solidaridad que nutre.
Y ya para terminar, ahora es el momento de que apuestes por tu comunicación. Porque es momento de sembrar de cara al futuro. De seguir adelante.
Y en mi caso, ¿qué estoy haciendo?
Mi plan de comunicación y venta está sufriendo cambios. Lo que considero que ahora no tiene sentido y que no ayuda a mi cliente ideal en esta situación, está en stand by, esperando el mejor momento.
Sigo ofreciendo mis servicios de asesoría de comunicación estratégica personalizada, tanto en Instagram como en Pinterest, porque para mí la comunicación es imprescindible para los negocios sostenibles, para las marcas que quieren ser reconocidas, transmitir y vender. todo el año, con crisis y sin ella.
Y sigo adelante con mi curso de Pinterest, porque durante estas semanas de cuarentena, es la herramienta que me ha seguido trayendo suscriptores y petición de presupuesto. Porque además es un lugar sin el ruido de la actualidad, donde vamos a buscar cosas concretas y encontrar inspiración y soluciones. Y eso es lo que yo ofrezco con mis servicios. Así que sí, sigo adelante con mi curso, eso sí, lo retrasé (lo quería lanzar a finales de marzo y ahora será en abril).
BTW, apúntate a mi newsletter y te doy acceso a mi Pinterest Vídeo Training, 4 vídeos de 10 minutos o menos para que comiences a multiplicar y rentabilizar el tráfico que te va a traer Pinterest.
Y tú, ¿cómo estás enfocando y/o pivotando tu negocio ahora? ¿Me cuentas en comentarios?
¡Nos seguimos leyendo!
María
Puedes escuchar el episodio del podcast en:
| Ivoox | Spotify | Apple Podcast |
![3 formas de adaptar tu negocio en momentos de crisis - salto en digital](https://saltoendigital.com/wp-content/uploads/3-formas-de-adaptar-tu-negocio-en-momentos-de-crisis-2-Salto-en-Digital-683x1024.jpg)