Como marcas utilizamos las redes sociales para comunicar promociones, construir imagen de marca, hablar con posibles clientes… O sea, las redes sociales son una herramienta de trabajo. Son una herramienta que utilizamos para contar lo que hacemos, vender y contactar con clientes. Están presente en nuestro día a día. Y como marcas, hay una persona que además de utilizar las redes como herramienta de trabajo, lo hacemos a nivel usuario. Igual que el 98% restante. Lo del 2% me lo he inventado, porque no sé el porcentaje que corresponde a marcas de todos los usuarios a nivel mundial, pero entiendo que podría ser algo así. Y entre utilizar las redes como usuarios y como marcas, a veces todo esto es too much. Too much el algoritmo, el alcance, los mensajes directos, estudiar y analizar a otras marcas, nuevas redes sociales que surgen, lo que busca tu cliente potencial. Todo esto es too much.
En el episodio de hoy te cuento las principales conclusiones que he sacado del estudio de redes sociales 2022 de IAB Spain y cómo aprovecharte tú de estos datos en tu estrategia y acciones en redes sociales.
Escúchalo ahora aquí mismo:
Y si eres más de leer, aquí tienes la transcripción del episodio.
Episodio 92 Tomar el pulso a las redes sociales. Informe Redes Sociales IAB Spain 2022
¡Hola! Te doy la bienvenida al episodio 92 de ¿Qué porras estoy haciendo? el podcast de comunicación estratégica para marcas y negocios que quieren trabajar su imagen de marca, comunicar disfrutando y vender lo que hacen.
La que te habla es María Salto.
Gracias por elegirme y escucharme.
Y si te sorprende no haberme encontrado la semana pasada, durante un tiempo, el podcast saldrá cada 15 días. Cada dos semanas.
Es mi manera de poder mantenerlo. Escoger un tema, elaborar un guion, grabarlo, editarlo, programarlo y compartirlo es un trabajo que hago yo sola y me lleva unas cuantas horas. A veces 2, a veces 4. Crear este podcast me encanta. Lo disfruto mucho. Por eso, para poder seguir disfrutando mientras lo creo y que no se convierta en una carga y en un: “porras, no tengo episodio esta semana, ¿de qué hablo?” Y grabar algo rápido y corriendo y a deshoras porque toca, durante una temporada los episodios serán cada 15 días.
Si quieres ayudarme con el crecimiento y a difundirlo, valóralo en la app de podcast, unas estrellitas o un comentario en la que lo estés escuchando. Suscríbete para no perderte ningún episodio.
Y dicho esto, al lío. Hoy como tema del que hablarte he escogido “Tomarle el pulso a las redes sociales”. He estado en la presentación del Estudio de Redes Sociales de 2022 de IAB Spain y he sacado mis propias conclusiones sobre los datos del estudio.
Así que en este episodio te contaré los datos a nivel usuario de redes sociales en España y qué nos dicen esos datos. Porque como bien me enseñó mi compañera Carmina Valverde, necesitamos información real sobre el mercado, sobre los consumidores y sobre nuestros clientes. Para no inventarnos nada. Y con esos datos, podremos tomar mejores decisiones en nuestros negocios.
El estudio de este año es el número 13. O sea, que llevan estudiando y analizando estos datos los últimos 13 años. Yo recuerdo haber ido a la presentación del estudio de 2012, imagínate lo que ha cambiado al respecto el panorama de las redes sociales. Recuerdo de aquella vez, que el uso del vídeo era residual, pues todavía no había 3G y ver vídeos en el móvil era costosísimo. Instagram acababa de surgir y solo se podían compartir fotografías, sin vídeos ni stories. Imagínate el percal. Compáralo con el de ahora.
No parece que hayan pasado 10 años sino 20.
Bueno, al lío.
- El estudio de 2022 se ha ampliado el rango de edad analizado incluyendo al sector de 12 a 18 años. Con lo que este año, el estudio abarca desde los 12 a los 70 años de edad.
- La población española de 12 a 79 años es de 35,8 millones de habitantes. De esos 35 millones, el 93% es internauta. El 85% es usuario de las redes sociales.
- De todos los usuarios de redes sociales en España el 51% son mujeres. El 49% son hombres.
- Y los rangos de edad con mayor uso de las redes sociales son los de 25 a 55 años. Quizás esto te sorprenda. A mí me sorprendió.
- El estudio presenta el ranking de conocimiento de las redes, de uso de las redes, de cuántas usamos los usuarios y cuántas veces y de las que más usamos y valoramos por rango de edad. Todo esto a nivel de usuario.
- También entre el sector de los profesionales.
- También aporta datos sobre las preferencias en contenidos, para qué las utilizamos, los tipos de contenidos que consumimos y cuáles son las más valoradas.
- Las redes más utilizadas en el último mes fueron: Whatsapp, Facebook, YouTube, Instagram y Twitter.
- La preferencia de redes es: Whatsapp, Faceook, Instagram, YouTube, Twitter y TikTok.
- La mejor valorada es WhatsApp y después YouTube con un 8,3 y un 7,9 respectivamente. Las menos valoradas son Reddit con un 6,7 y Facebook con un 6,8.
- Aunque Facebook es una de las más utilizadas, es de las que más usuarios pierde. Instagram se mantiene y TikTok sigue creciendo por tercer año consecutivo.
- Respecto al uso diario de las redes: las que más se utilizan y varias veces al día son: WhatsApp, Instagram, Facebook, TikTok y Tinder.
- El por qué usamos las redes sociales: 77% para entretenerse, 68% para interactuar, 54% para informarse y entender la actualidad. Inspiración en un 28%, seguir tendencias un 22%, igual que conocer gente.
- Las dos redes sociales que generan más interacciones son Instagram y TikTok (que en interacciones ha crecido un 107%).
- La cuota de views por plataforma: TikTok primero, Youtube después, Imstagram tercero.
- Los usuarios siguen en un 93% a amigos y familiares, 53% influencers y 48% marcas.
- Y se consume un 40% de contenido efímero y un 60% de contenido duradero.
- Las temáticas de las marcas que más se siguen son: entretenimiento, cultura y medios; seguido de viajes, transporte y turismo; después tecnología y comunicación; cuarto, belleza e higiene.
- Un 26% afirma que una marca que tiene perfil en redes sociales le genera más confianza. A un 66% le es indiferente.
- Respecto a la publicidad: un 26% le gusta que la publicidad le muestre anuncios según sus intereses. Al 34% no le gusta. Un 57% de los usuarios afirma que la publicidad que le aparece en redes sociales no cumple sus expectativas.
- El 45% de los usuarios ha utilizado las redes sociales para buscar información antes de realizar una compra.
- El 40% se ha visto influido en sus compra final por las redes sociales.
¿Qué te dicen estos datos?
A mí de dicen 3 cosas:
- Que mi experiencia como marca que crea contenido, que las usa como herramienta de negocio influye en la percepción que tengo de las redes sociales. Yo intuyo un agotamiento de Instagram, del algoritmo y del alcance sesgado por mi uso como marca. Y porque me muevo en el mundo emprendedor, donde estoy rodeada de otras marcas que utilizan Instagram como yo. Pero que el usuario, todavía no está viendo este hartazgo de Instagram. Esto me dice que sí, que puede ser que a Instagram le pase como a Facebook, que se quede como una herramienta anticuada, pero que le queda más carrete del que yo pensaba.
- Que YouTube y TikTok son buenas herramientas para plantearse un crecimiento ahora. YouTube porque a pesar de llevar muchos años se ha sabido mantener: a nivel de volumen de usuarios, de engagement de los usuarios, etc. Que consumimos vídeos para entretenernos, con toques de humor y aprender. Y TikTok porque el crecimiento es enorme, que le queda mucho recorrido y que los datos de sus usuarios nos sorprenden. No son tan adolescentes como nos creemos y generan los contenidos en la plataforma una gran respuesta y engagement por parte de los usuarios.
- Y que más que nunca, hay que conocer a nuestro cliente potencial y las capacidades que tenemos a la hora de crear contenidos y adaptarnos a las preferencias de los usuarios en cada red social. Porque no porque yo te diga que TikTok está creciendo y mucho tiene sentido si tu empresa se dedica a mayores de 60 años. Ese rango de edad, sigue usando Facebook principalmente. A mí todos estos datos me permiten tomarle el pulso a las redes sociales, ver cómo evolucionan año tras año, las preferencias de los usuarios por grupos de edad y me da material y argumentos, para trabajar con mis clientes en sus estrategias de comunicación.
Si quieres ver el estudio puedes descargarlo desde este link https://iabspain.es/iab-spain-presenta-el-estudio-de-redes-sociales-2022/
Nos escuchamos dentro de dos semanas.
Si quieres que te ayude con tu estrategia de comunicación, que revise contigo a tu cliente ideal, qué redes sociales estás usando, qué objetivo tienes en cada una de ellas y que revisemos tu plan para los próximos meses, rellena el formulario de este link y me pongo en contacto contigo para que tengamos una sesión de valoración. https://saltoendigital.com/sesion-valoracion-salto-en-digital/
Si quieres recibir las notificaciones del podcast por email, apúntate aquí:
Y ahora sí que sí,
¡Aaaaadiós!