Instagram me cansa. Me siento agobiada por sentir que tengo que estar creando contenido a diario. Y encima veo resultados nulos. Esta frase no es mía. Pero sí de una clienta. Y sí, hay más vida allá de Instagram. Y no, no tiene por qué pasar por TikTok. Y no, tampoco tiene por qué ser Pinterest, aunque sí te hablaré de Pinterest, jeje. En este episodio te cuento cómo diseñar una estrategia de canales para tu negocio.
Puedes escucharlo aquí:
Y si eres más de leer, aquí te dejo la transcripción
Los canales en tu estrategia de comunicación
¡Hola! Te doy la bienvenida al episodio 123 del podcast de comunicación estratégica, ¿Qué porras estoy haciendo? en el que la que te habla, o sea, yo, María Salto, trata de poner un poco de luz en este oscuro mundo que a veces es tener un negocio y hacerlo visible…
Y es que hay mil maneras de hacer visible un negocio. Ahora con internet, la publicidad al alcance de todos, las redes sociales… Hay mil maneras de colocarte delante de tu cliente potencial.
Hoy te hablo de ello.
Sobre todo para poner un poco de orden, foco y coherencia. Orden, porque si eres como yo, veo oportunidades en muchos canales, y si me guiara por la emoción de una idea, tendría canal en YouTube, estaría tuiteando todo el día y sería la reina de Tiktok con una newsletter de pago de la leche. ¡Ah! que ya tengo un canal de Youtube y una cuenta en TikTok… bueno, pues para eso el segundo punto, el foco. Y es que creo que todos los canales son válidos. O sea, Instagram, Pinterest, la web con un blog, un podcast, el viejo Twitter ahora X, TikTok… lo que sea. Todos pueden funcionar a una marca. Y quizás esto parezca un consejo de anti marketing, pero en serio. Con recursos y estrategia, una marca puede estar presente en muuuchos canales. Por eso lo del foco, porque no es por no querer, es por no querer morir, jajaja. Sobre todo, si eres un uni emprendor, o tienes una marca pequeña con un equipo mínimo. Y ahoa viene nuestra amiga la coherencia, esa que responde a lo que queremos en la vida y cómo queremos vivir. Porque seguro que tú quieres un negocio sostenible y rentable, no quieres convertirte en influencer o creador de contenidos.
Y si te fijas, incluso los influencers y los creadores de contenidos no están en todos los canales. Explotan 1 o 2 al máximo.
Preguntas para escoger tus canales
Para mí, a la hora de escoger canales, de crear una estrategia de comunicación, parte de estas preguntas:
- ¿cómo me voy a encontrar mi cliente? O sea, dónde me voy a encontrar con él.
- ¿Con qué contenido?
- ¿Tengo alguna preferencia a la hora de crear contenidos? ¿disfruto más de un formato o de otro?
Y ya estaría.
Bueno, bueno, que veo tu cara, o no, pero me la imagino. ¿Ya? ¿No hay más misterio?
¡No te creo!
Bueno, pues vamos a verlo. Se trata de pensar en todas las posibles respuestas. Y hay una parte más mágica, porque de todas las formas que se te ocurran, habrá algunas que vibren más contigo. Unas te pondrán sonrisa, las otras te mandan al baño. Aquí hago un inciso, porque cuando algo nos produce miedo o incomodidad, no se trata de descartarlo tal cual. Mi papel como consultora estratégica es estudiar tu negocio, lo que vendes, quién es tu cliente y con todas las opciones que existen y que son las más adecuadas para tu negocio, ayudarte a diseñar una estrategia para ti. A veces eso implica ayudarte a preguntarte qué hay detrás de ese miedo o ese bloqueo ante una estrategia concreta.
Vamos con la primera de las preguntas.
¿Cómo me voy a encontrar mi cliente? ¿Me va a encontrar en una tienda multimarca? ¿O quiero que llegue a mi web? ¿Qué esté navegando por Instagram y le aparezca yo? Aquí verás que te vas a plantear si te vas por canales físicos, solo por online, o una mezcla. Y ya empiezan a surgir ideas de si es por publicidad, por SEO, o con contenidos que crees. Obvio que aquí habrá que valorar los recursos de los que dispongas, si puedes invertir dinero, tiempo, una sola, ambas.
¿Con qué contenido? Aquí metemos preferencias del cliente potencial, tendencias y las opciones que existen ahora. Cuando yo comencé en 2012 en el mundo redes sociales, existían Facebook y Twitter. Instagram avababa de empezar y Pinterest unos meses después. Y porque los móviles no tenían 4G, 5G y ver vídeo consumía muchos datos, que no se tenían, el formato que mejor funcionaba era una foto. El vídeo poco. Ahora en la actualidad es todo lo contrario. Aunque yo creo que en la actualidad, pensamos que todo es vídeo, pero es fácil encontrarse ejemplos de excepciones a esta supuesta regla. Yo creo que en la actualidad, se puede hacer funcionar una estrategia si se quiere.
Y la última pregunta, ¿en qué disfruto creando contenidos? ¿qué me veo haciendo sin problema, sin sufrir? Puede ser en audio, o escribir, o te encanta la fotografía o te sientes super cómoda saliendo en vídeo o lo tuyo es el conocer a gente nueva y entablar conversaciones en persona. Y sí, los podcast tienen futuro, el vídeo lo vemos por todos lados, pero si te encanta escribir, ¿por qué no partir de ahí en tu estrategia?
Estas son 3 de las preguntas, entre otras, que te haré si eres cliente.
Los canales que he trabajado en la estrategia de comunicación con mis clientes
Y para seguir expandiendo tu mente y que veas que hay más vida allá de Instagram o TikTok, aquí te dejo los canales que he trabajado en los últimos meses con mis clientes. Entiéndase por canal, cualquier manera, forma en la que te vas a poner al alcance de tu cliente potencial, puede ser en físico, u online:
- Google. SEO y Google My Business. Para que te encuentren en el mayor buscador de todos. El SEO es un trabajo a largo plazo, y a no ser que seas experto en SEO, requiere de ayuda externa. Aunque en el propio Google y en Youtube encontrarás mucho contenido gratuito que te puede ayudar. Como siemore, la cuestión será, hacerlo uno mismo o que te ayuden. Google My business. Sobre todo si eres un negocio local. Necesitarás revisar el perfil una primera vez, incluir toda la info ertinente, fotos y luego, a trabajar en las reseñas de tus clientes.
- Si seguimos en la tónica de que tu cliente potencial te encuentre cuando busca algo de lo que ofreces, entonces, pasamos a YouTube y Pinterest. Entre una y otra depende del contenido que vayas a crear, de lo que vendas, claro.
- Si buscas relaciones diarias, y trabajar lo que se conoce como “comunidad” pues opciones son Instagram, TikTok, X. Buscas un lugar en el que publicar y entablar conversaciones. Pero se me ocurren también lugares como Discord, foros temáticos.
- ¿el 1 a 1 es lo que buscas? Lo tuyo son los eventos. ¿Qué además quieres trabajar en tu posicionamiento y autoridad de marca? Sería fantástico que puedas participar como ponente, pero si no, un evento de tu sector, donde te puedas presentar como empresa o marca, también vale.
- ¿y las ferias? ¿las tiendas pop up?
- Estar en tienda física u online. Ambos canales te ayudan a ponerte enfrente de tu potencial cliente.
- Una newsletter: puede funcionar tanto si lo que buscas es cartearte con tus clientes, de manera muy personal, buscando conversaciones privadas, o un escaparate virtual de promociones y ofertas. Yo estoy suscrita a ambos tipos de newsletter y ambos tienen un gran atractivo para mí.
- La publicidad.
¿Qué más se me olvida? Seguro que me dejo alguno, pero creo que he logrado el objetivo de este episodio. Que te plantees los canales de comunicación de tu negocio con objetivo y estrategia, pero también con la cabeza y el cuore en tu disfrute, porque comunicar, no tiene que doler, ni ser un sufrimiento. Comunicar tu negocio es lo más bonito que puedes hacer por ti, porque implica un trabajo de autoconocimiento y eso siempre está bien, y por tu negocio, porque te ayuda a tener un negocio rentable y sostenible y la vida que quieres.
Y ahora viene la oferta, que te unas a mi newsletter, pero esta vez te invito a que te suscribas con mi calendario estraégico, donde te cuento cómo hago yo para tener ideas de contenidos para mis clientes y para mí, para cualquiera de estos canales, bueno, en los que tienes que postear y publicar con frecuencia.
Te puedes suscribirte en:
Y nos escuchamos en 2 semanas