Episodio 156 del podcast de comunicación estratégica ¿Qué porras estoy haciendo?
La estrategia de comunicación de Marta Emerson
Lo escuchas aquí:
Si prefieres leer, aquí tengo la transcripción
Hoy vengo con un episodio diferente. Si llevas un tiempo por aquí te habrás dado cuenta de que todas las entrevistas que hago tienen 2 cosas en común.
La primera y la última pregunta.
Siempre comienzo las charlas preguntando a los invitados y las invitadas que cómo han llegado hasta aquí.
Es una manera de que cuenten su historia, de que se presenten.
Y siempre acabo preguntándoles sobre su estrategia de comunicación. En qué plataformas están presentes, en qué formatos crean contenidos, cómo se hacen visibles entre su potencial cliente.
Y esta pregunta viene porque me parece súper útil saber cómo lo están haciendo otros emprendedores, emprendedoras, que trabajan activamente su comunicación y su visibilidad.
Por un lado te enteras de cómo lo hace x o Y para ser visible, y por otro, te das cuenta de que la comunicación es más coherencia y constancia que tendencias o modas.
Dicho esto, en este episodio he aprovechado la respuesta de una de mis úlltimas invitadas, Marta Emerson, para hablarte de estrategia de comunicación.
Corte de la entrevista con Marta Emerson
Genial, ahora que has escuchado en qué canales y formatos se centra Marta, te diré que la comunicación siempre tiene como objetivo la imagen de marca, y la venta. Con tu comunicación construyes imagen de marca y vendes. Gracias a tus contenidos, tu cliente potencial se entretiene, aprende, se informa… y te compra.
Igual que cada contenido te ayuda con los objetivos de visibilidad, conexión, y venta, cada plataforma, y cómo la utiliza tu cliente potencial, te ayudará más o menos en esos objetivos.
Todos las personas tenemos perfiles en varias redes sociales. Y además consumimos contenidos en diferentes formatos. Y tenemos nuestras preferencias.
Te voy a poner varios ejemplos.
He tenido una llamada de valoración con un posible cliente de la Agencia Pineando, por si este es tu primer episodio, te cuento que tengo una agencia dedicada a ofrecer servicios de Pinterest marketing. En esa conversación, este posible cliente, ha llegado a mí, buscando info en YouTube sobre cómo llevar tráfico a su tienda online. No ha llegado a un vídeo mío, pero sí que aprendiendo sobre gestión de tiendas online, una de las estrategias recurrentes, era la de Pinterest. BTW, a mí me encontró en Google, jeje.
Otro ejemplo, es personal. Hace un par de días, en mi feed de IG, me he encontrado con un contenido sugerido de una persona que daba consejos sobre plantas, en concreto un reel sobre cómo cuidar tus platas en verano en terraza. Como no, me interesaba, así que estuve navegando por su perfil, sus otros reels, el contenido me gustó y se lo compartí a mi marido, que es el que se encarga de regar la terraza.
Mi marido hizo lo mismo que yo, con la diferencia de que fue a su perfil, vio que tenía canal de Youtube y como ver vídeos en YouTube es el tipo de contenido que más le gusta consumir, pues le ha seguido allí.
Así que como emprendedores, como dueños de negocios que comunican, se hacen visibles, crean contenidos, cuando diseñes tu estrategia, ten en cuenta dos cosas:
- Cómo utiliza tu cliente potencial cada red social.
- En qué formato te gusta crear contenido, si es en vídeo, o en audio, o escribiendo. Porque no solo tendrás que tener en cuenta los recursos que dispones para crear contenidos, sino también tus preferencias.
Porque como te he dicho más vaces y es una de las máximas en las que creo, no existe una única fórmula estratégica de comunicación que funcione, sino que cada negocio puede (y debe) crear e implementar la estrategia que a él le funcione.
Espero que te haya gustado este episodio, que si no me sigues, lo hagas para no perderte el próximo, y que si quieres algo más de mí, me busques en mi web o en mi lista de email. Ambas opciones las tienes disponibles en las notas del podcast.
Tu calendario de contenidos estratégicos
Si quieres trabajar tu comunicación en redes sociales, con un calendario de contenidos estratégico y con mucho sentido, aquí te dejo mi método para tener ideas de contenidos, de posts y publicaciones, que te ayuden a generar marca, conexión y vender.
Te apuntas aquí:
¡Nos escuchamos la semana que viene!
¡Aaaaaadiós!