Mini guía SEO para principiantes: qué tienes que decidir antes de crear tu blog y durante, para que tu sitio web sea SEO-fantástico.
Crear un blog es un proyecto apasionante y lo que comenzó con una idea genial puede convertirse en un dolor de muelas muy pronto si no tomas unas pequeñas medidas antes de ponerte a ello. Igual que escoges el hosting donde alojarlo, te pasas horas pensando un dominio fácil de recordar y que impacte, y eliges cuál va a ser el CMS (Content Management System) con el que lo vas a poner en marcha, también deberías darle una vuelta a tu plan de SEO antes de comenzar a escribir. Es más, tanto el hosting, como el dominio y el CMS, influyen DESDE ANTES en tu estrategia de SEO.
El SEO se ha convertido en el santo grial dentro del marketing digital. ¿Posicionar en buscadores y sin pagar ni un duro? ¿Dónde hay que firmar? Pero si fuera tan sencillo, no estarías leyendo esto, ni yo lo estaría escribiendo. Como si de un ser vivo se tratara, el buscador Google evoluciona y se hace más inteligente, las últimas actualizaciones (otro post muy interesante aquí) de su algoritmo hacen que haya que invertir en SEO sí o sí. Al menos una inversión en tiempo para dejar tu sitio web SEO-optimizado.
¿Qué hacer con respecto al SEO antes de crear un sitio web?
- Hosting: la elección de tu servicio de hosting (dónde vas a alojar tu sitio web) puede influir en la velocidad de tu sitio, y la velocidad de carga de tu web sí que influye a la hora de posicionar en Google.
- Dominio: incluir en él palabras claves relacionadas con tu negocio o nicho se consideraba un acto inteligente en cuestión de SEO, pero ya no puntúa tan alto en el ránking de Google y puede perjudicarte en el futuro si decides ampliar el negocio o abrirte a otras áreas. También deberás decidir si vas a usar un .com, .net o .es por ejemplo. Dependerá del área de actuación geográfica que quieres que alcance tu sitio.
- CMS: ¿Blogger o WordPress? ¿Hay más vida allá de estas dos herramientas? Ambas son muy buen opción en SEO (una de ellas es de Google) y la decisión dependerá de qué quieras de tu proyecto en el futuro: ¿evolucionará a e-commerce?
- Enlaces permanentes: a Google no le gustan nada las URL del estilo de www.misitioweb.com/123-456. Opta siempre por www.misitioweb.com/ejemplo-nombre-producto. Así se identificará de forma unívoca un contenido determinado. Y si puedes, que la URL sea pertinente al contenido, deja la literatura para otro momento.
Ya tengo mi dominio y mi hosting, ¿y ahora qué?
Antes de empezar a escribir, plantéate lo siguiente:
- SEO on-site: tanto tu contenido como el código HTML de tu sitio para que estén optimizados para buscadores. Por lo tanto, ten en cuenta la estructura de tu site y la estructura de tus posts.
- Estructura del site: conviene estructurar tu site de forma piramidal, en el que desde la página de inicio puedas acceder a todas las categorías, y desde ahí a las subcategorías y de éstas, a las páginas de contenido.
- Estructura de tus posts: utiliza una estructura coherente en todos tus posts, además de que a tu lector le será más fácil leer tu site y reconocerá el estilo de tu web, tu SEO se beneficiará de unos encabezados coherentes (etiquetas H1 a H6). Deberías tener un Heading 1 por página, y ten en cuenta que muchos CMS convierten el título de tu post en H1, así que utiliza el resto de encabezados para estructurar tu contenido.
- Incluye un sitemap de tu sitio y un archivo robots.txt. ¿Dudas de qué es un sitemap o robots.txt? Te dejo un artículo muy útil al respecto que habla sobre el archivo sitemap y el robots.txt. Si necesitas un tutorial para incluir un sitemap en WordPress o Blogger, pincha los enlaces, he incluido uno sencillo.
¿Y qué hago con las palabras clave?
Las palabras clave son los términos con los que hacemos búsquedas en Google. Y Google cada vez trata de responder mejor a esas preguntas, vamos, que nos quiere facilitar la vida a los usuarios, mostrándonos los resultados más relevantes a lo que preguntamos. Si quieres leer más sobre el tema, pincha aquí . Para encontrar qué palabras clave nos interesan, utiliza Google Adwords y después de elaborar un listado con las mejores palabras para tu site (ojo, las mejores palabras no tiene por qué ser genéricas, sino las que mejor respondan a lo que ofrece tu site) ya podemos empezar a incluirlas en nuestra web. ¿Pero dónde? Grábate a fuego los siguientes 6 lugares:
- URL de tu artículo: como te explicaba en el enlace permanente, trata de que sea lo más descriptivo posible.
- Heading o encabezado
- Título: el heading y el título en HTML cumplen funciones similares en una web, por eso es fácil confundir uno con otro. Heading es el título del contenido, mientras que Title es lo que aparece en el navegador como la página web. Un poco confuso, ¿verdad?
- Meta descripción: proporciona una descripción de tu página a los buscadores. Lee sobre cómo escribir una buena meta descripción aquí.
- Primeras 100 palabras: incluye las palabras en las primeras líneas de tu contenido.
- Texto Alt de tu primera imagen: es el texto que describe la imagen y que aparece cuando no se visualiza la imagen (por ejemplo en los ordenadores de ciegos) y que además ayuda con el posicionamiento de tu web.
Esto no es todo lo referente a SEO, pero es un buen lugar para comenzar. Siguiendo estos pasos tendrás un buen comienzo para un sitio SEO-fantástico y optimizado para buscadores. Ahora solo te queda que tu contenido sea de calidad y original, algo que cada vez está valorando más Google :).
Buena suerte y nos seguimos leyendo.
Si quieres más contenido sobre marketing digital, trucos en redes sociales y emprendimiento puedes seguirme en Instagram y Pinterest .
….