Tu comunicación en redes sociales necesita de dos cosas: una historia trabajada y un plan de comunicación. Así de simple y así de difícil. Porque de la teoría a la práctica hay un mundo. ¿Quieres saber cómo convertir esta teoría en tu práctica, en TU PLAN de comunicación?
¿Comunicar en redes sociales es publicar lo que te parezca cada día? ¿Es subir fotos de tu perro, tu desayuno, el desastre que han hecho tus hijos y los bolsos tan preciosos que vendes? ¿Es quejarte del vecino, hablar del nuevo servicio que has sacado y de lo mucho que te gusta la música de Adele? Esto funciona en marcas que han traspasado el papel original de marca. Son marcas que se han convertido en influencers. Son brandfluencers (el término se me acaba de ocurrir, voy a Google y veo que no he sido muy original, figúrate. Aunque no tiene que ver con lo que cuento aquí).
Pero para el resto de negocios digitales, de marcas del montón (y a mucha honra), aunque podemos publicar lo que nos apetezca, ¿por qué no lo hacemos? ¿Qué nos frena? ¿Qué miedo o qué creencia aprendida nos lo impide?
El que se vayan a reír de nosotros, que a quién le va a interesar lo que vamos a contar, vergüenza o pudor, miedo a perder intimidad… pero sobre todo es que no vemos una razón, no sabemos por qué hacerlo o de qué nos va a servir. No vemos más allá de nuestra creencia de que nos han contado que en redes sociales se puede vender, pero que el secreto de cómo hacerlo sólo lo conocen unos pocos afortunados que son más guays que el resto.
Y aunque el ser humano lleva el cotilleo grabado a fuego en su ADN la razón de que existan las brandfluencers no es solo esa. Es más profunda (gracias a Dios).
[Redoble de tambores]ES PORQUE CONECTAN CON NOSOTROS
[Ovación máxima]Si te has quedado más deshinflado que un globo de feria tras una semana en el techo de tu salón, sorry. Pero es que es cierto.
¿Qué tiene LucíaBe o Susana Torralbo que no tengamos las demás?
Porque con lo que cuentan, te sientes reflejada. Porque tú has vivido algo parecido (en el mejor de los casos) o porque sueñas con llevar una vida la mitad de apañada que ellas. Porque sus historias te hacen reír, soñar, te emocionan. Y no solo por sus fotos. Porque sabes lo duro que es ser madre (o no serlo) y llevar un negocio y sabes que cuando te pintas los labios de rojo y quedas con amigas todo es mejor.
Porque la vida es ya lo suficientemente amargada si la dejas y prefieres mirarlo con un prisma de optimismo y de sonrisa medio torcida aunque sea solo el rato que pasas en Instagram.
Muy bien, María, ¿y esto cómo se come? ¿Cómo comunico en redes sociales?
TU HISTORIA: el primer paso de tu plan de comunicación
Porque no me veo hablando de mis pies y su acosador, ni flipándome en un vídeo con uno de mis productos de fondo. Y no tienes que hacerlo. Solo quiero que pienses cuáles son las marcas que te gustan, las emprendedoras a las que sigues desde hace tiempo y que son capaces de hacerte pensar, reír y que sus consejos, posts y todo lo que te cuenten valen más para ti que la carta de Hacienda de este año.
Y después de hacer esto, piensa en cómo te gustaría que fuera tu comunicación en redes sociales.
Y me confieso yo primero, para romper el hielo:
- Yo quiero que mi comunicación sea YO. Quiero poder ser libre y comunicar sin sentirme encorsetada ni por el qué se supone que tengo que hacer, ni por el qué dirán o van a pensar.
- Quiero que todos mis posts me salgan de las entrañas y de los que no me vaya a arrepentir dentro de 4 años (aunque me ría de lo inocente que fui en ese momento).
- Quiero además que respondan a un plan, pensado concienzudamente y que me ayuden a alcanzar mis sueños y mis metas en esto de emprender.
Esto es tu historia, el core de tu comunicación.
¿Qué tiene que tener tu historia en redes sociales?
- Tu sueño: ¿por qué haces lo que haces? ¿Qué te impulsó a emprender?
- Tu idea: lo que haces y cómo lo haces.
- Tus valores: es lo que te diferencia de esos negocios similares al tuyo, del resto de emprendedoras y emprendedores que hay por ahí.
Te interesa leer cómo crear tu historia si eres emprendedor
TU PLAN DE COMUNICACIÓN
Y después de haber puesto mariposas en tu tripa y de haberte hecho pensar qué tú también puedes comunicar como esas brandfluencers (PORQUE SÍ QUE PUEDES) vengo a contarte que sí, que todo esto está muy bien pero que necesitas un plan.
¿Qué tiene que tener tu plan de comunicación?
Para hacerte corto el cuento, lo básico es:
- Objetivos: por meses, por trimestre y a largo plazo. Uno de ellos debería ser siempre construir tu imagen de marca (porque amiga, todo lo que publicas en redes sociales está construyendo esa imagen de marca para los demás). Otro debería ser tu objetivo económico.
- Acciones: divididas en estrategias y por objetivos. Lo que tienes que hacer para conseguir tus objetivos.
- Calendario: la hoja de ruta de tu plan. Es la parte práctica y donde vas a apuntar qué objetivos quieres conseguir y qué acciones vas a hacer para lograrlo. Y va a ser tan específico como qué vas a publicar X día.
No hay más. Tan simple y tan difícil. Porque si fuera tan fácil, todos lo estaríamos petando ya en redes sociales. Pero si fuera tan complicado nadie lo conseguiría…
Puedes ampliar info en mi artículo para crear una estrategia en redes sociales.
Y si quieres darle una vuelta a lo que publicas en redes sociales y cómo que tus contenidos y publicaciones te ayuden en tus objetivos y en hacer crecer tu negocio, te invito a que te descargues:
Mi Calendario estratégico para redes sociales:
Si te ha gustado lo que has leído, no te olvides de compartir este post en tus redes sociales.
¡Nos seguimos leyendo!
Si quieres más contenido sobre redes sociales, storytelling y emprendimiento puedes seguirme en Instagram, Pinterest , Youtube y Facebook.
Me gustaría conocer más acerca de la publicación y lo que conlleva un buen plan
Hola Fernanda, puedes escribirme a hola@saltoendigital.com y me cuentas qué ayuda necesitas en redes sociales. Y gracias por comentar 🙂
Hola? Cómo estás?
Te leí y es Interesante lo que comentas, me sentó identificada con respecto a que publicar.
Yo tengo dos Instagram, uno dedicado a los trabajos artísticos que hago, aunque consigo muchos seguidores y likes, le falta el toque de la pregunta del otro: cuanto cuesta?.
Y la otra cuenta, habla más de las fotografías que sacó y siempre con un marco histórico. También habló sobre el arte, los museos y lugares culturales. Aún así siento que no crezco en Instagram. Es decir, me llegan notificaciones de likes y seguidores , pero Instagram siempre me marca la misma cantidad, por qué será?.
Soy elojocultural_fotografico (Instagram) y el otro azulbarbara_mosaicos.
Éxitos, te sigo! Gracias
Hola Barbara! Los seguidores van y vienen y no se detienen… cuando esto pasa, puede ser que sean bots, es decir, seguidores falsos, de esas granjas de perfiles que van dando likes y dejando comentarios o en nombre de un perfil real (esperando que tú, persona real hagas un follow back), y ellos, luego te dejan de seguir. Si tu volumen de seguidores nuevos no es mega alto al día, te recomiendo que durante unos cuantos días entres en los perfiles de tus nuevos seguidores y compruebes varias cosas:
número de publicaciones
número de seguidores
número de cuentas a las que siguen
Estos 3 datos te van a dar pistas de si el perfil es real o no. Si es real, puedes interactuar con él, para que se quiera quedar contigo. Si lo ves falso, puedes eliminarlo tú misma de tus seguidores.
Espero haberte ayudado! Saludos
Hola soy Maria estoy por lanzarme con un nuevo emprendimiento…..me encanto lo que escribiste!
Hola María! muchas gracias y enhorabuena por dar el salto en este de emprender!!!
Sería interesante