¿Quieres tener un plan de marketing digital específico a tu situación y objetivos? ¿Y, además de manera rápida y sin complicarte demasiado la existencia? Pues sigue leyendo, que te voy a dar las claves. Bueno, quizás no tan rápido como te gustaría, vas a tener que trabajar un poco, pero va a merecer la pena.
Tanto si eres una pyme como un emprendedor deberías desarrollar un plan de marketing. Y además, incluir un apartado específico de marketing digital. Pero no te asustes, aunque en principio puede parecer una tarea tediosa, complicada y poco útil, con la de trabajo que tienes aún por hacer, ese documento se convertirá en la base de las acciones que vas a seguir durante el año, al que recurrirás en más de una ocasión y que te facilitará la vida sin darte cuenta.
Las grandes empresas lo tienen, y las pequeñas empresas de éxito también. Lo que quiero es ayudarte con los pasos a seguir para que tú también puedas elaborar un plan de marketing digital y que además lo apliques :).
Un plan de marketing consiste en un documento escrito en el que se recogen la situación actual y su análisis, los objetivos a conseguir, las estrategias y acciones que nos van a ayudar a conseguir esos objetivos y la monitorización y análisis a posteriori. Debería incluir además el presupuesto con el que contamos y su desglose (cuánto nos vamos a gastar en qué partida) y las personas responsables de según que tareas. Si eres un pequeño emprendedor, puede que todo esto recaiga en ti, y que elaborar un documento así te parezca una pérdida de tiempo, pero con la infografía que puedes ver a continuación, te será más fácil.
Paso 1. Análisis del entorno digital y de la situación en la que se encuentra mi proyecto/empresa.
Los puntos a repasar dentro de nuestro proyecto son los siguientes:
-Web/Blog: diseño, usabilidad, orientada al usuario, responsive, analítica web.
-Redes sociales: en cuáles tengo presencia.
-SEO/SEM: qué estoy haciendo al respecto.
-email marketing.
En cuanto a la situación digital, las preguntas que podemos hacernos son:
-Tendencias digitales en la actualidad: influencers, redes sociales, marketing de contenidos, etc.
-Competidores: qué y cómo manejan su presencia digital.
-Mejores prácticas en digital: de competidores y de otros sectores.
Paso 2. Establecer objetivos.
¿Qué es lo que quiero conseguir? ¿Cuál es mi objetivo? Puede ser abrir perfil en una red social, o ganar más seguidores, escribir en el blog de la empresa 2 veces por semana, conseguir aumentar el número de visitas a la web o aumentar las ventas un 25%, por ejemplo. Los objetivos deben de ser SMART (específicos, medibles, alcanzables, realistas y en un período de tiempo) y son 100% personales, es decir, cada proyecto/pyme tendrá los suyos propios.
Paso 3. Establecer las estrategias para alcanzar esos objetivos.
Las estrategias son las líneas maestras con las que pretendemos conseguir los objetivos. No hay que entrar en detalle, eso se queda para el siguiente paso, las acciones. Las estrategias más comunes en marketing digital son las siguientes, pero ten en cuenta, que cada empresa/proyecto establecerá las más adecuadas para conseguir sus objetivos:
-Visibilidad y tráfico: SEO & SEM, redes sociales, marketing de contenidos, etc.
-Aumento de los clientes: convertir ese tráfico en clientes.
-Fidelización de clientes: email marketing, descuentos, tarjeta cliente, etc.
6 ejemplos de estrategias de marketing digital para atraer clientes.
Estrategias más comunes de marketing digital.
Paso 4. El plan de acción.
Definiremos las acciones concretas para cada estrategia, el responsable, el presupuesto y el plazo que tenemos para desarrollarlas y conseguir los objetivos. Por ejemplo: Inversión de 300€ en una campaña de Navidad en Facebook durante 5 días.
5. Seguimiento y análisis.
Tan importante es establecer los objetivos y las acciones, como el control que vamos a llevar mientras ponemos en marcha el plan de acción. Tanto para poder medir si tenemos éxito como si no y en qué medida, como para poder optimizar las acciones que llevamos a cabo durante el proceso.
De estos 5 pasos, cuando eres emprendedor y estás tú solo al frente de tu proyecto, es fácil caer en la tentación de dejarse llevar por el día a día y no elaborar un plan de marketing digital. Yo reconozco ser culpable de esto mismo, PERO, sí que he notado diferencia en los resultados obtenidos cuando me he tomado el tiempo para escribir y pensar los pasos 2, 3 y 4. No tienes por qué elaborar un mega documento con un análisis detallado del entorno y de la situación de tu proyecto, pero si dedicas un tiempo a reflexionar sobre los objetivos que quieres alcanzar, cómo crees que los puedes conseguir, cuánto te vas a gastar para conseguirlos y cuándo los quieres tener hechos, es más probable que al final tengas éxito.
Así que coge papel y boli y comienza con tu lista, porque tanto si eres una pyme como un emprendedor necesitas un plan de marketing.
¡Nos seguimos leyendo!
Si quieres más contenido sobre marketing digital, trucos en redes sociales y emprendimiento puedes seguirme en Instagram y Pinterest.