Actualización: Pinterest ha convertido las comunidades en tableros grupales
Pinterest ha lanzado una nueva funcionalidad: las comunidades de Pinterest. Un híbrido entre sus tableros grupales y los grupos de Facebook que le dan un aspecto más “social” a la plataforma global de ideas. Cuando te crees que ya lo tienes todo dominado (o al menos bastante controlado) de una red social, van y sacan una actualización y te quedas temblando en un rincón de tu salón, con la mirada perdida y pensando ¿por qué, por qué? (sí, te miro a ti, algoritmo de Instagram). Un poco dramón, lo reconozco, porque supone más trabajo, más tiempo invertido en investigar, en probar lo que es y cómo funciona y ver si tiene sentido incluirla en tu estrategia en redes sociales. Así que sí, a veces las actualizaciones de este tipo me dan una pereza tremenda, qué le voy a hacer, soy señora de costumbres y de rutinas. Pero esto de las comunidades de Pinterest no es un cambio tremendo (en teoría) que transforme drásticamente la manera en la que haces marketing en Pinterest, ni en la que se muestran tus pines, o en la que aparecen los contenidos en tu feed. Aunque sí va a suponer un cambio en la manera en la que usamos Pinterest para relacionarnos con otros pineadores. Así que empecemos por lo primero.¿Qué son las comunidades de Pinterest?
Según Pinterest, las comunidades “se trata de un lugar en el que podrás compartir sugerencias, comentarios e ideas con personas que comparten tus intereses: desde recetas de cocina a excursionismo de mochila“. Es además una característica experimental, osea, que están trabajando en ello, y que es más que probable que vayan evolucionando y añadiendo funcionalidades a estas comunidades según las vayan testando y valorando. ¡Así que espera nuevos cambios! ¿Te interesa descubrir cuál es el Poder de Pinterest? Déjame tu mejor email y te envío mi webinar, gratis. ¡Acceso inmediato! Pero. ¿qué son en realidad estas comunidades? Son un híbrido entre un tablero grupal y un grupo de Facebook. Es un lugar dentro del propio Pinterest en el que compartir pines con otros usuarios de Pinterest que compartan el mismo interés que tú y con el que puedes comentar, hablar, más al estilo de un grupo de Facebook.
¿En qué se diferencian de los tableros grupales?
En realidad, han sido los propios usuarios de Pinterest los que han convertido a los tableros grupales en lo que son ahora, una herramienta para compartir contenido y darle más visibilidad a los pines, multiplicando el alcance potencial al poder llegar a los seguidores de cada usuario que puede pinear en un tablero grupal. Pero cuando Pinterest creó los tableros grupales, su intención no era esta. El objetivo de Pinterest siempre es facilitar el que los usuarios puedan encontrar y guardar pines. Que puedan inspirarse. Y que puedan compartir con otros esa inspiración. Por eso los tableros grupales. Pero estaban pensados para que fuera un espacio en el que 4 o 5 personas que se conocen, se inspiren mutuamente. Por ejemplo: una chica que organiza su boda y quiere compartir con sus amigas inspiración para los vestidos, el menú, etc. Nunca nacieron con la intención de que sirvieran como herramienta para duplicar el alcance de los pines. Por eso, de un tiempo a esta parte empiezan a verse posts y comentarios de que no todo vale con los tableros grupales. Que te cuides de en qué tableros grupales participas y a quién dejas entrar en tus tableros grupales. Y ahora, encima, Pinterest crea las comunidades. Las 2 principales diferencias con los tableros grupales son:- NO puedes publicar tus propios pines. Me imagino que hay formas de saltarse esta restricción, como que tengas 2 perfiles y subas contenido desde otro usuario.
- Puedes comentar e interactuar con los otros miembros de la comunidad. Al estilo de un grupo de Facebook.
- Objetivo de las comunidades de Pinterest
Cómo funcionan las comunidades de Pinterest
Como te he comentado, de momento, las comunidades están en fase beta, pero su uso es sencillo. Lo que debes saber:- Aunque las comunidades sean públicas (de momento), para unirte a una comunidad por primera vez, necesitas invitación. Así lo explica Pinterest: “En estos momentos, estamos probando las comunidades y solo puedes unirte a ellas mediante una invitación. Una vez que alguien te envíe una y decidas unirte, la pestaña de comunidades se mostrará automáticamente en la barra de navegación de la app de Pinterest en tu dispositivo móvil o en Pinterest.com si accedes desde tu equipo.”. Yo encontré la primera comunidad a la que me uní a través de Tailwind Tribes (síiiiiiii, ya he caído y he empezado mi período de prueba con Tailwind, y en breve voy a crear un tutorial y os contaré de mi experiencia, si he notado diferencia o no en el tráfico conseguido. Por cierto, si te interesa empezar a usar Tailwind, el link te ofrece un mes gratis y otro para mi, jaja, para que lo sepas).
- Una vez te has unido a una comunidad y te aparece en tu menú la pestaña de comunidades puedes buscar comunidades nuevas o unirte a las que te aparecen recomendadas. Para unirte a nuevas comunidades, de momento, con dar al botón de unirte en la que te interese, ya está. No necesitas más. No te tienen que aprobar ni nada parecido como en los grupos de Facebook. Esto me imagino que cambiará en breve, porque me parece que va a ser un descontrol tremendo y que no ayuda en nada al objetivo inicial de las comunidades. He visto comunidades con 3000 pineadores. Y para que de verdad las comunidades funcionen y haya discusión y no sean como otra manera de promocionar pines, en algún momento va a haber que introducir algo de control (permiso para unirte, normas, posibilidad de echar a quien moleste o no cumpla las normas, etc.). Si no, se volverán espacios de spam puros y duros.

- Crear una comunidad: puedes crear la comunidad que quieras. No hay límite (que se sepa) del número de comunidades que puedes crear. Eso sí, no puede haber 2 comunidades con el mismo título, así que si no puedes crear una comunidad, seguramente es porque ya existe otra con en ese mismo título. Puedes:
- Poner incluir una imagen de portada (todavía no se saben las medidas exactas, tendrás que hacer varias pruebas).
- Una descripción a tu comunidad: es lo que verán los usuarios en la parte de info.
- Incluir normas de la comunidad y fijarlas en la parte superior.
- Designar a otros usuarios como moderadores de la comunidad para que te ayuden con que e contenido que se publica en la comunidad responde a las normas que has puesto. y sobre todo, porque como de momento no apruebas a quién se une, te puedes plantar con una comunidad con miles de usuarios publicando contenido y esto puede ser el caos.
- Se recomienda que hagas preguntas, inicies debate y publiques contenido para que los usuarios vean una comunidad activa y tengan ganas de participar.
- Poner incluir una imagen de portada (todavía no se saben las medidas exactas, tendrás que hacer varias pruebas).
Normas de las comunidades
Además de las normas que puedas incluir tú en tu comunidad (por ejemplo, el tipo de contenido que se puede publicar), Pinterest tiene unas normas muy claras:- Nada de contenido pornográfico.
- Ni que incite al odio o a la discriminación.
- O a la violencia.
- O sobre autolesiones.
- O de explotación sexual.
- O de productos como drogas, alcohol, armas.
- O el contenido que ataque directamente a personas o donde se comparta información personal privada.
- Contenido que sea spam o que no se corresponda con lo que describe el pin.
Cómo publicar contenido en una comunidad
En la propia comunidad tienes una caja que se despliega donde puedes escribir un comentario, subir una foto o subir un pin. ¿Qué NO puedes publicar?- Temas que no se correspondan con el tema de la comunidad. Para ello mejor busca una comunidad especializada en ese tema. Corres el riesgo de que los moderadores eliminen tu contenido.
- Tampoco puedes publicar contenido de tu propio sitio. He probado y no, no se puede.
Deja una respuesta