¿Qué necesita la comunicación de tu marca? ¿cómo trabajarla? ¿Cómo transmitir con tu marca lo que quieres? En el episodio 33 del podcast ¿Qué porras estoy haciendo? te hablo de por qué elegir la consistencia en la creación de contenidos ahora mismo me está permitiendo ser más creativa.
Puedes escuchar el episodio aquí:
| Ivoox | Spotify | Apple Podcast |
Y si eres más de leer, aquí tienes la transcripción del episodio.
Creatividad, autenticidad, estrategia, consistencia
Qué 4 palabras más bonitas. Y tan importantes en la comunicación de tu marca.
Ya sea en Instagram, tu web, blog, Linkedin o TikTok.
¡Hola! Bienvenido y bienvenida una semana más a un nuevo episodio del podcast ¿Qué porras estoy haciendo?
Esta semana vamos a hablar de 4 conceptos que tienen mucho que decir en nuestra comunicación de marca. Creatividad, autenticidad, estrategia y consistencia.
Primero, repasemos que es una marca.
Una marca es la promesa de lo que proyecta y la experiencia que da. Y esto significa que una gran parte del valor de tu marca se basa en la imagen que transmites, en cómo te ven, entienden y sienten las personas a las que te diriges y por supuesto la experiencia del cliente con tu marca.
De la imagen de marca y cómo hayamos sabido transmitirla, depende que las personas nos compren. Porque no todo es el precio.
Yo tengo muy claro una cosa, y es que cuando vamos a precio, como consumidores, es que no hemos conectado con el valor que la marca o el producto transmite en primer lugar.
En segundo lugar, y esto es para que nadie venga luego a decirme que las circunstancias económicas son las que son y que hay muchas personas que no se pueden permitir determinados productos, y sí, es cierto. Pero también hay otras personas (fuera de la situación actual mundial) que han ahorrado o pedido créditos o priorizado el poseer, comprar y/o acceder a algo de precio alto. Por eso se venden iPhones a personas de todas las clases sociales, hay créditos para comprarse un Mercedes o queremos (y nos compramos) unas Nike y no unas deportivas de Primark.
Hay una frase de Brooke Castillo acerca de cómo creamos dinero que me rechifla que es:
Creamos dinero cuando creamos valor para las personas. Cuando esas personas valoran lo que has creado, porque cambia sus vidas o hace sus vidas mejores y más fáciles, pagarán de buena gana por ello. Y esto es un precioso intercambio.
Brooke Castillo
Por lo tanto, creo, que cuando comunicamos nuestra marca y transmitimos y se entiende el valor de lo que ofrecemos, el precio pasa a un segundo plano.
Y ahora, las 4 palabras que te ayudan a comunicar tu marca: creatividad, autenticidad, estrategia y consistencia.
Creatividad
Qué entiendes por creatividad? La capacidad de generar nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos que producen soluciones originales. Así viene en la Wikipedia. Y me encanta. Porque está todo inventado, o casi, y ser creativo no significa inventar la próxima rueda, sino crear una nueva interpretación de la rueda.
La creatividad es además un músculo que se entrena, se trabaja. Se perfecciona.
Mis tips favoritos de creatividad es consumir contenido de otros: leer libros, revistas de moda, escuchar podcasts, ver series. Hablar con amigas. Ver la tele. Ver muchos anuncios. La publicidad. Y de otros sectores diferentes al mío. La música, las tendencias, Pinterest… el arte, las noticias.
Y otra cosa que me ayuda mucho, es hacer cosas automáticas como pasar el aspirador o fregar los platos. Algo que sabes hacer con los ojos cerrados. ¿Te acuerdas de la última vez que hiciste la cama o pasaste el aspirador? ¿De cómo lo hiciste? Seguro que no, porque ya lo has hecho tantas veces, es tan rutinario, que si no cambias el orden o algún elemento, ni te das cuenta. Esto hace además que tu cerebro se desapegue y, vuele fuera.
La creatividad tiene una parte de originalidad, por supuesto, pero también de inspirar a otros y de permitirnos ser. Para mí, una de las cosas que mata a la creatividad es la duda en nosotros mismos. Sobre todo a la hora de comunicar. De crear contenidos. Tenemos un miedo atroz a que nos juzguen y nos rechacen. Por eso, dejamos de lado nuestra creatividad y aplicamos lo que hacen otros. Porque pensamos que lo nuestro será peor. Que no tenenos nada que aportar. Nada nuevo que aportar.
Autenticidad
Ahora vamos con la Autenticidad. Ser uno mismo, mostrarnos como somos. Otra vez, permitirnos ser. Porque no nos vamos a engañar, en esto de comunicar y de las redes sociales, nos ponemos muuuchos filtros. Hay mucha autocensura por delante. Esto va para las marcas personales, o las empresas, negocios en los que solo estamos una persona al frente de todo.
2 cosas con la autenticidad:
Cuando una marca tiene más de un trabajador, hay equipo detrás, la autenticidad se la dan los valores que tiene esa marca por detrás. Cuando solo somos una persona, la línea que diferencia la marca de nosotras mismas se difumina y muchas veces no la vemos. Por eso nos tomamos las críticas y también las alabanzas de manera personal.
La autenticidad no es más que saber diferenciar tu marca, proyecto, negocio, empresa, como lo quieras llamar con los valores que representa. Estos valores al final te diferencian de otras marcas y son lo que otorga personalidad. Es lo que hace que resonemos con una marca más que con otra. Y va más allá del tipo de cliente al que te dirijas. Tiene que ver con lo que defiendes: sostenibilidad, igualdad de género, comercio de proximidad, materiales ecológicos, defensa de las causas que te tocan por dentro… Y además es tu manera de ver el mundo y lo que ofreces. Otra vez, sobre todo si ofreces servicios. Si eres coach, psicólogo, community manager, tienes un negocio que limpia casas, cuida niños, u organizas fiestas… no eres el único y una de las razones de que te contraten a ti es tu autenticidad.
La segunda cosa que te quiero contar referente a la autenticidad es algo que escuché esta semana en un podcast de Marie Forleo que entrevistaba a Seth Godin. En el que explicaba la cara B de la autenticidad. Y es escudarnos en la autenticidad para no mostrarmos. Para no dar la cara. Para no crear, hacer, compartir. Me explico.
Seth Godin publica cada día en su blog. Y lleva haciéndolo más de 20 años. Él sabe que no todos sus artículos son excelentes. Pero es consistente. En tu negocio, igual que tienes un propósito, que te has marcado objetivos, necesitas que tus acciones sean intencionales. Haya una intención detrás. Si no, corremos el riesgo de paralizarnos. De que si pensamos que la calidad no es la deseada, no lo hacemos.
Ya nos quedan las 2 últimas palabras de este episodio, estrategia y consistencia.
Están íntimamente ligadas. Son un matrimonio ideal.
Consistencia
Empiezo con la consistencia.
Estar a pesar de.
A pesar de un mal día, de un mal momento. A pesar del trabajo y de la lista de tareas que no se acaba nunca.
Los negocios necesitan de visibilidad y comunicación para ser sostenibles, viables y rentables. 3 palabras para expresar lo mismo. Si quieres ganar dinero con esto, marketing y comunicación.
Igual que llevas las facturas y tienes un sistema para atender a tus clientes y resolver incidencias.
Te voy a dejar en las notas del podcast el episodio en el que te cuento mi historia. Escúchalo aquí.
Fue hace casi un año cuando casi dejo esto de Salto en Digital porque había dejado de comunicarme.
Por eso es imprescindible una consistencia. No solo en publicar cada semana. Sino también consistencia en tu mensaje y con tus valores (volvemos a la autenticidad).
Estrategia
Y obviamente, con estrategia.
Para mí comunicar con estrategia es pensando. Pensar en lo que vas a contar, publicar: por qué lo vas a hacer y qué te ayuda a conseguir.
En ese mismo podcast de Marie Forleo entrevistando a Seth Godin lo explican muy bien: para qué comunicas y a quién te diriges. Esto es la base para empezar a comunicar con estrategia.
Una ultima cosa antes de ir cerrando el episodio.
La consistencia además nos quita la presión por tener que crear contenidos excepcionales cada vez que queremos publicar en redes sociales. Sí. Uno de nuestros objetivos debería de ser inspirar y marcar la diferencia. Y tendremos días mejores y días no tan buenos.
Sé consistente. Pon el foco en lo que quieres conseguir.
Después de escuchar a Seth Godin con esto, me liberé de una presión, una mochila que llevaba en mi espalda porque los últimos meses me he sentido menos creativa. O que los resultados de mi creatividad eran un poco del montón. Según mis estándares, obvio. Yo soy de la spersonas que disfrutan creando contenidos. Y en algún momento del camino esa autoexigencia se había colado en mi creatividad.
Siento que vuelvo a ser libre.
Muchas gracias por llegar hasta aquí. Nos escuchamos la próxima semana.
Puedes encontrarme en Instagram como @saltoendigital y en mi web te puedes unir a mi lista del email de los miércoles, donde llueva, truene o nieve, todas las semanas te vas a encontrar una reflexión, noticia o novedad sobre comunicación, redes sociales y estrategia.
¡Adiós!