¿Seguiremos leyendo blogs como hasta ahora? ¿O la palabra escrita tiene sus días contados? ¿Será el vídeo o los vlogs el fin del blog como lo conocemos? Yo no soy Rappel ni Nostradamus, así que lo que digo no está escrito a fuego ni grabado en piedra, pero para que no te quedes solo con mi opinión, en este post (escrito) he contado con la ayuda de expertas en la materia a las que admiro y sigo en redes sociales para desgranar cuál será el futuro del blogging. Verás que hay opiniones de todo tipo :).
Si has leído mi post sobre las tendencias en redes sociales verás que los próximos meses nos vamos a hartar de vídeo (en todos sus formatos), por lo que me he planteado la pregunta de si el blog como lo conocemos hasta ahora (osea, como este mi humilde blog) tiene futuro. Porque como emprendedora me interesa mucho estar al día de tendencias y no quedarme atrás. Y mi mente no ha parado de darle vueltas al asunto y esta vez, vengo dispuesta a mojarme yo también (como mis queridas compañeras emprendedoras que han contribuido en este post).
Pero antes de que responda a la pregunta de ¿el blogging tiene futuro? voy a soltarte un pequeño rollo.
¿Por qué escribir un blog?
Para este caso, no cuenta el que necesites ser creativo y contar al mundo todo lo que llevas dentro sobre un determinado tema. Si este es tu caso y tu blog es como una especia de diario público, adelante. Te hace feliz escribir, lo entiendo y comparto.
Si eres emprendedor, tienes un negocio o una pequeña empresa y tienes un blog como parte de tu estrategia de contenidos, sigue leyendo. Un blog te ayuda a posicionarte:
- en Google, porque a Google le gustan las páginas vivas, que van creciendo. Y porque en tus artículos de blog incluyes palabras clave que te ayudan a ser encontrado cuando alguien busca lo que tú ofreces en Google.
- como experto en una materia. Con tus artículos puedes mostrar lo que controlas de un tema. Ofreces una solución a un problema o necesidad determinado (ya sea una receta rápida para cenar en familia, cómo hacer un backup de tu web, o un patrón de costura de un poncho con capucha).
El futuro del blogging
Así que teniendo esto en cuenta, yo sí creo que el blogging tiene futuro. Porque las personas vamos a seguir consultando a Google (quien dice Google también dice Youtube o Pinterest) y vamos a necesitar encontrar respuesta a nuestras preguntas. Y nuestros posts pueden ser la respuesta que otro necesita.
Por eso quizás ahora la pregunta sea, ¿QUÉ FORMATO SERÁ EL QUE TENGA FUTURO? ¿Seguiremos consumiendo blogs escritos o el futuro serán los posts de Instagram? Que permiten hasta 1200 caracteres y eso ya es bastante (lo nuevo es el #microblogging). ¿O el futuro serán los vlogs? Es decir, los posts en formato vídeo. Sea como sea, Internet y las redes sociales han abierto las puertas a crear contenido. Ahora cualquiera puede convertirse en youtuber, blogger e influencer. Y esto no es malo. Solo aumenta la competencia :).
Mi lado más romántico sigue con su blog en formato tradicional. Porque me encanta escribir, y solo por esto me merece la pena continuar (bueno, y porque está Pinterest). Y a mi lado más práctico (madre emprendedora con dos niños pequeños) el formato vlog le llama poderosamente la atención porque me resulta más cómodo y rápido… y porque creo que se conecta mucho más y se pueden transmitir muchos matices que solo escribiendo no consigues. Así que no creo que deje de escribir, pero seguro que cada vez incluiré más vídeos por aquí.
Lo que opinan las expertas
Aquí tienes a Ire, Marianela, Ana y Elena con su opinión en esto del futuro del blogging.
Ire Martín
Llevo teniendo blog desde hace más de 15 años, primero de forma personal y después profesional. Creo, sin duda, que ha sido, y es, la forma en la que nos gusta encontrar respuestas rápidas a preguntas que hacemos en los buscadores. PERO también creo que nuestra forma de comunicarnos está cambiando, al menos en el área de los negocios digitales. Por ejemplo, el contenido que consumo de forma habitual de determinadas personas me gustan más disfrutarlos en formato vídeo o en formato Instagram (foto + texto), pero si busco respuestas rápidas o tengo poco tiempo me gusta poder escanear rápido un post. Lo ideal para mí sería experimentar con otros formatos y seguir haciendo mucha mucha fuerza en Instagram para generar confianza y calidad de atención más rápido, pero sin olvidar el formato texto para el tráfico frío que pueda llegar. Cada uno conoce mejor a su audiencia y hay que testar siempre antes de matar a ningún formato.
Sobre Ire
Soy Ire Martín, publicista experta en inteligencia emocional, mentora y consultora de negocios. Ayudo a otros emprendedores a construir el proyecto que les hace ser un poco más libre emocionalmente y laboralmente. Llevo más de 6 años asesorando y formando a emprendedores. Anteriormente, he trabajado para grandes clientes como Vodafone, Frigo, FHM, Telefónica, Banco Santander, Renault… Pero lo que más me ha llenado ha sido ayudar a pequeños empresarios que quieren hacerse gigantes sin tener que empequeñecer a otros.
Marianela Sandovares
He aquí una redactora de blogs que no cree que vayamos a seguir consumiendo contenido escrito. Y sí, mi estrategia de marca personal está basada en vídeo. En mi web no tengo blog, mi newsletter es en vídeo, apuesto por YouTube y por Instagram ya que son plataformas en las que el vídeo es el rey. Consumir vídeo es fácil y pasivo, leer requiere de más atención y más tiempo. Creo que los usuarios tendemos a consumir contenidos rápidos y al grano, conectando con personas. En un vídeo se transmite más que un mensaje, se transmite el ambiente en el que estás, tu esencia, tu voz, tus gestos… con la lectura es más difícil. En el caso de mis clientes, siguen apostando por las letras ya que para posicionar, para Google todavía sigue siendo importante el contenido escrito, pero en ocasiones hemos hecho vídeos y el formato llega más a la gente, un médico en la pantalla explicando patologías es menos tedioso que leerlo. Mi opinión es que la tendencia de video-marketing irá en aumento por eso mi gran apuesta.
Sobre Marianela
Community Manager y redactora digital. Gestiono redes sociales y blog en el sector médico. Creé el primer membership site en español para la formación del Community Manager. Visita mi Aula Virtual.
Ana María Almendro (Frikymama)
Creo que invertir tiempo y esfuerzo en mantener un blog activo con contenido de valor es una de las tareas casi obligadas de los emprendedores online. Un blog (bien llevado y optimizado en SEO) es una las puertas siempre abierta por donde entra nuestra audiencia que puede convertirse en un cliente futuro. Los posts de un blog ayudan a conectar y generar confianza. Recuerda que para recibir (compras, reservas, encargos,..) primero es mejor dar (contenido gratuito en tu blog). Además es la vía perfecta para demostrar tu autoridad y experiencia en un determinado tema. ¡¡Larga vida a los blogs!!
Sobre Ana María
Ana María Almendro Oliva, diseño web con chispa y formación para emprendedores 2.0 con mente inquieta.
Elena Sacoe
Los posts escritos en un blog seguirán en pie aunque cambiará nuestra manera de consumirlos. Es más, ya lo estamos haciendo. Escaneamos más que leemos y lo dejamos para profundizar y entenderlo para otro rato que pocas veces llega. Por eso soy de la opinión de enriquecer los artículos ocn vídeos, audios, infografías que ayuden a comprenderlo todo más fácilmente. Yo misma empecé con un videoblog y podcast antes que con el contenido escrito y ahora compagino un poco todos los formatos para ofrecer una experiencia de contenido más completa y “comestible”.
Sobre Elena
Elena Sacoe es periodista, copywriter y mentora en redes sociales. Te impulsa a explorar tu manera propia de comunicar tanto en los textos de tu web como en tus perfiles en redes sociales. Para así vender con naturalidad, empatía y sin dejar de ser tú.
Si te ha gustado lo que has leído, no te olvides de compartir este post en Pinterest.
¡Nos seguimos leyendo!
Si quieres más contenido sobre redes sociales, storytelling y emprendimiento puedes seguirme en Instagram, Pinterest , Youtube y Facebook.
Imagen principal de Unsplash.
Deja una respuesta