Tener un negocio online no es solamente producir y dar servicio (de forma online). Está toda la parte del “negocio” que te acompaña y que cuanto mejor la gestiones, menos tiempo te llevará y menos dolores de cabeza te dará. En este artículo te voy a explicar cuáles son las herramientas imprescindibles de mi negocio online, las que son mi “equipo” y me ayudan cada día en mi negocio.
Disclaimer: este artículo incluye enlaces de afiliados. Si te das de alta en alguno de estos servicios con mi link de afiliado, es probable que yo me lleve una comisión.
Herramientas para negocios online: para cualquier cosa
Para cualquier problema o trabajo que tengas que hacer existe una herramienta, app o extensión de Chrome. Puedo dar fe de ello. Y encontrar herramientas que faciliten tu día a día emprendedor de negocio online es fundamental.
Lo que busco yo con las herramientas que uso es:
- ahorrar tiempo: con dos hijos pequeños y un negocio y vida que disfrutar, nunca me sobra el tiempo. Por no hablar de que mi tiempo es mío y lo quiero usar en lo que me dé la gana ;).
- automatizar tareas: el santo grial de cualquier emprendedor es automatizar procesos y encontrar la herramienta que haga (parte) del trabajo por nosotros. Yo no soy la reina de las automatizaciones (snif, snif) y todavía tengo camino por recorrer, pero es uno de mis objetivos de negocio para el próximo año. Ir invirtiendo en pocas herramientas (pero fabulosas) que me hagan la vida más fácil. Porque de eso se trata, amigui, de que nos lo pongamos fácil.
- seguridad: herramientas que me faciliten la vida sí, pero de forma segura. Me refiero a toda la parte de mantener mi negocio seguro frente a hackers, phising y similar.
Las necesidades de un negocio online
Cuando comencé con Salto en Digital no tenía ninguna herramienta que me facilitara la vida. Bueno, sí. Comencé mi negocio con mi portátil, mi web (en WordPress.com) y con mi móvil con la app de Instagram.
Así de parca era yo por aquella época. Y según fue creciendo mi negocio, empecé a plantearme en qué herramientas invertir que me permitieran crecer de forma segura, más rápido y me hicieran la vida más fácil.
Qué necesita todo negocio online (y no online)
Como necesitar, necesitar, tu negocio puede necesitar infinidad de herramientas. El límite lo vas a poner tú. Pero lo básico e imprescindible son estas:
- Una web, hosting y dominio. Comencé con Worpress.com pero pronto pasé a mi web wordpress.org para poder tener control del diseño, de los plugins que incluía en mi web y sobre todo, poder elegir el hosting para mi web. Ahora mismo tengo alojada mi web y mi Academia en Webempresa.
- Un medio de pago con tus clientes: si vendes productos o servicios desde tu web puedes gestionar el cobro por Paypal, Stripe o un TPV con tu banco. Todas las opciones cobran comisión. La que yo utilizo actualmente en mi Academia es Stripe. Es la más económica y permite pagos a través de tarjetas de débito. Verás que tener un programa de contabilidad que te ayude con tus facturas, a gestionar clientes y demás, también es muy necesario. Yo uso Holded.
- Un medio de comunicación con tu cliente ideal + visibilidad: piensa en el email marketing y las redes sociales. Te daré info concreta de las herramientas que yo uso, un poco más abajo.
El resto de herramientas, te las pedirá el negocio según vayas creciendo.
Almacenamiento en la nube para tu negocio
Para mí es fundamental tener toda la info segura (lo segura que son estas herramientas) y accesible desde cualquier dispositivo en cualquier momento. En mis pesadillas siempre aparecía que mi ordenador se estropeaba, o le entraba un virus o cualquier otra calamidad y lo perdía todo. Por no hablar, de que tener todos tus archivos en tu ordenador o portátil hace que funcione muuucho más lento. Yo uso actualmente OneDrive. Capacidad 1TB + acceso al paquete office en mi Mac. Estoy feliz porque puedo acceder a mis archivos desde el ordenador de sobremesa, móvil, portátil… con lo que sí que puedo llevarme mi negocio a cualquier lugar del mundo. ¿Y no es esto algo que buscamos al emprender, el tener un negocio que se mueva contigo?
Herramienta de email marketing
Que sí, que soy experta en redes sociales y que te ayudo a comunicar en ellas estratégicamente. Pero cuando usamos las redes sociales, estamos “alquilando” el espacio a sus dueños. No somos realmente dueños de nuestros contenidos. Y estamos expuestos a hackeos o bloqueos. No es por ser alarmista Sigo siendo una enamorada de Instagram y Pinterest para hacer crecer mi negocio y hacerme más visible. Pero mi lista de suscriptores es mía y puedo ponerme en contacto con ella cuando quiera. Y no dependo de algoritmos. La herramienta que yo uso es Mailerlite (es gratis hasta los 1000 suscriptores y aunque no es la más conocida ni la más popular del mercado, a mí me encanta. Yo ya estoy en un plan de pago y muy feliz). Otras que puedes usar es Active Campaign o Mailchimp, por ejemplo. Yo he usado las 3, pero Mailerlite es la que me ha parecido más fácil de usar y me permite hacer todo lo que quiero en automatizaciones y segmentaciones.
Herramientas de video conferencias para tu negocio
Soy un negocio que ofrece servicios, de asesoría y formaciones. Online. Lo que significa que necesito una herramienta que me permita reunirme con mis clientes, de manera individual o en grupo a través de videoconferencias. Gotowebinar, Google Meet, Teams de Microsoft, Zoom. Todas ellas te suenan después de estos últimos meses de teletrabajo forzado. La que yo uso es Zoom. Me permite reunirme en grupo, organizar webinars y grabar mis reuniones. Y cuando se descargan esas grabaciones, las tengo en vídeo (imagen y audio) o en audio solamente. Zoom tiene una opción gratis y otra de pago. La gratuita permite reuniones de tiempo ilimitado entre 2 personas y de hasta 40 minutos con más de 2 personas.
Redes sociales como herramientas de tu negocio
Las considero herramientas e imprescindibles para todo negocio. Tu web es tu casa, pero las redes sociales te ayudan a hacerte más visible entre las personas a las que puedes ayudar, conectar con ellas y te traen otras oportunidades de negocio como conectar con otros negocios, marcas y colaborar con ellos.
Eso sí, recuerda que no son nuestras, que tienes que seguir sus normas adaptarte a ellas. Pero si tienes esto en cuenta, son fantásticas para ayudarte a llegar a tu cliente ideal, crear comunidad y vender.
Redes sociales hay muchas: Instagram, TikTok, Linkedin, Pinterest, Youtube, Facebook, Twitter… y tener presencia (de forma estratégica y trabajada) en todas es complicado.
Las que yo uso: Instagram y Pinterest. Aunque también tengo presencia (bastante frecuente) en Linkedin y en Youtube (aquí menos, pero es uno de mis objetivos comenzar a trabajarla más).
Escoger las redes sociales adecuadas para tu marca y negocio depende de tus objetivos, cliente ideal, los contenidos que vas a crear y de tus preferencias. Porque comunicar es lo más bonito que podemos hacer por nuestros negocios y nuestras marcas. Es la manera en la que lo hacemos sostenibles, visibles y rentables. Pero también se trata de disfrutar comunicando, para que no se convierta en la última tarea que quieres hacer, o la que dejas para el final del día cuando no tienes energía ni ganas.
Para mí Instagram y Pinterest me ayudan a conseguir mis objetivos de más visibilidad y tráfico (Pinterest) y de posicionamiento y autoridad (Instagram). Con ambas consigo cumplir mis objetivos de aumentar mi lista de suscriptores y de crear una comunidad de personas que han conectado conmigo y que están interesadas en lo que ofrezco.
Herramientas de diseño
Marketing de contenidos y redes sociales. O los gráficos para tus páginas de venta. Infografías para tu blog. Vídeos para tu web/YouTube/Instagram/Pinterest… La necesidad de crear y compartir contenidos audiovisuales en tu negocio es enorme. Y a diario.
El programa que más me gusta de todos, es Canva. Si eres diseñador puede que estés rechinando los dientes y pienses que como Photoshop no haya nada. Y puede que sea cierto. Pero a mí, Canva, me permite hacer todo lo que necesito para mi negocio. Yo no soy un negocio de diseño gráfico. y cuando trabajo en la creación de materiales para mis clientes, uso Canva.
Canva tiene una versión gratis y una PRO (la que yo tengo, y que te permite tener una licencia y un equipo de hasta 4 personas).
Por qué me tiene enamorada Canva:
- Porque tiene plantillas prediseñadas que puedo customizar.
- Porque tiene plantillas en los tamaños recomendadados de las diferentes redes sociales: Instagram stories, posts, Pinterest…
- Porque tienes plantillas de foto y de vídeo. Y por temáticas y por la actualidad (San Valentín, Navidad, Acción de Gracias).
- Porque puedes subir tus propias fotos, vídeos y ahora audios.
- Porque te permite eliminar el fondo de las fotos (versión PRO) y otros efectos.
- Porque tienes iconos, pegatinas y otros elementos con los que crear tus visuales.
- Porque te permite animar tus creaciones y descargarlo en formato vídeo.
- Porque te permite editar vídeos: tiene acceso a una galería de música.
- Porque te permite planificar y compartir tus diseños en diferentes redes sociales (por ejemplo Linkedin y Pinterest).
Herramientas de edición de vídeo
Vídeos para Youtube, IGTV, Reels, TikTok… o tu web o la publicidad que quieres hacer en Facebook.
Todos con formato diferente y con requisitos diferentes como los subtítulos para publi (lo que llaman videonuggets) o si quieres probar un audiograma o poner voz a un vídeo para TikTok.
Aquí he tenido que ser creativa. Aunque mi equipo es un MAc y cuenta con la maravilla de iMovie, reconozco que mi presupuesto no me ha dado todavía para Filmora, Camtasia, Premiere o similar (prioridades, prioridades).
Vuelvo a recomendar Canva para editar vídeos (puedes montar pequeños vídeos) pero hay 2 herramientas que me ayudan con otro tipo de formatos:
Headliner: para crear subtítulos y audiogramas. La parte de subtítulos es super sencilla, porque lo puedes hacer en automático y solo tienes que revisar el texto, para que cuadre y no haya erratas. Y la parte de audiogramas para poder crear vídeos de mis podcasts o audios.
Kapwing: que me permite montar un vídeo con diferente audio. Esta es la herramienta que he usado para hacer Reels, y que la recomiendo si no tienes Canva porque ahora ya permite subir tus propios audios.
Herramientas para programar mis publicaciones en Instagram y Pinterest
Programar publicaciones te ayuda horrores con la planificación. Y planificar es la consecuencia de haber puesto orden y foco en tus objetivos, estrategias y acciones. ¡Es lo mío!
Tu comunicación bebe de tu creatividad, pero también necesita de una planificación. Contar con una herramienta o app que te permita programar publicaciones te ahorra mucho tiempo. Tendrás que encontrar la que más se adapte a ti y a las redes sociales que estés usando.
Las que yo uso son: Creator Studio (la propia herramienta de Facebook y que sirve para Instagram y Facebook), Planoly para Instagram y Tailwind para Pinterest (también sirve para Instagram).
¿No son muchas? ¿Por qué 3? Bueno, en realidad uso 2: Creator Studio y Tailwind. Planoly me gusta y es la que recomiendo a mis clientes cuando me piden una app para programar. La he usado (plan PRO todo un año) y me ha gustado mucho, pero decidí dejarla de usar, porque al final, programaba poco y con la versión gratis me es más que suficiente por ahora. Lo que más me gusta de Planoly:
- que tienes opción de ver cómo va a quedae tu feed: esto es genial para el diseño.
- puedes hacer listas de hashtags y facilitarte la vida cuando subes las publicaciones, porque solo tendrás que añadir tus listas a tus posts.
- te permite poner los hashtags en el primer comentario.
- publica por ti en Instagram.
- la versión PRO te permite crear carruseles y subir vídeos.
- tiene un editor de stories con muchas plantillas que puedes customizar.
Cuándo uso Creator Studio:
- para programar publicaciones.
- para subir vídeos a IGTV desde el ordenador.
Por qué uso Tailwind:
- me permite subir mis pines, customizar el link, titular y descripción y subirlo a los tableros que quiera, marcando un intervalo de tiempo de una sola vez. Esto ahorra muuucho tiempo. Si lo haces en Pinterest directamente, no es tan rápido y solo puedes programar pines con 14 días. Esta herramienta la uso conmigo y con mis clientes de gestión de Pinterest.
- además, ahora tiene un apartado para crear pines. No es tan bueno como Canva, pero, te saca de un apuro.
- las estadísticas están muy bien.
- tienes las tribus: grupos para compartir contenidos de Pinterest.
Además de todas estas, tienes Later, Plan That, Buffer, Hootsuite, Metricool…
Gadgets que me facilitan la vida
- Un trípode: en realidad tengo 2, uno de mesa que uso principalmente para grabar stories y otro grande, que me permite colocar el móvil o la cámara y es para hacer “producciones más profesionales”.
- Un aro de luz: para grabar vídeos mejor iluminada. No encuentro exactamente el que yo tengo, pero este es muy similar. Con un trípode pequeño, porque yo ya tenía un trípode grande y no quiero muchos más cacharros en casa.
- Un mando a distancia que funciona por Bluetooth para poder hacer fotos y vídeos estando sola.
- Un micrófono para grabar mi podcast y un micro de corbata para conectar al móvil.
Espero que este post te haya ayudado. Lo que sí sé que te va a ayudar es este bundle de cursos.
¡Nos seguimos leyendo!
María