¿Qué es mejor en Instagram, publicar un carrusel o un reel? ¿qué me traerá más visibilidad, seguidores y comentarios? ¿Y cuánto debería publicar a la semana, por día? ¿y a qué horas?
Gracias que Metricool ha sacado su Estudio Instagram 2024, donde recopila los datos recogidos de los últimos 6 meses, para que puedas aplicar esa info en tu estrategia de contenidos en Instagram.
Y de esto va el episodio de esta semana, bueno, además, de las conclusiones que saqué junto a un fantástico grupo de reuniones en la membresía de Carmina Valverde, Comunidad del mercado a tu cliente. En este episodio te cuento los datos del estudio d eMetricool, más nuestras propias conclusiones, más qué formatos utilizar según los objetivos que quieras conseguir en Instagram.
¡Escúchalo aquí!
Y si eres más de leer, aquí te dejo la transcripción
En qué formato publicar en Instagram si quieres conseguir más alcance
¡Hola! Te doy la bienvenida al episodio 160 del podcast de comunicación estratégica, ¿Qué porras estoy haciendo? como siempre, la que está detrás del micro es María Salto y una de las cosas que hago en las consultorías de comunicación con mis clientes es ayudarles a estructurar sus canales de comunicación.
Esto significa llegar a tener un calendario de contenidos, pero también en qué canales deberían tener presencia y por qué, y cómo lograrlo. Porque como vas a escuchar que dice el informe de Metricool, cuanto más publiques mejor. Pero claro, mejor para Instagram, porque a veces, o sea, casi siempre, como emprendedoras, crear 2-3 reels al día es inviable.
Crea tu plan de comunicación respondiendo a estas preguntas
A mí me gusta que mis clientes lleguen a tomar decisiones sobre sus contenidos en base a plantearse estas 4 preguntas:
- La primera, qué objetivos quieren conseguir con su comunicación. Por ejemplo, más ventas de x producto o servicio, construcción de imagen de marca, posicionarse como referentes en un sector… ojo, que pueden ser todos o varios de estos objetivos.
- De qué recursos disponen: tiempo, equipo, herramientas.
- En qué formato disfrutan creando contenidos: si les gusta escribir, o les encanta el audio, salir en vídeo…
- En qué canales está su cliente potencial y para qué utiliza cada canal. Por ejemplo, muchos usuarios tienen perfil en Instagram, en Pinterest, en TikTok… y resulta que usan Pinterest cuando tienen un proyecto de vida, como renovar la cocina u organizar una fiesta de cumpleaños, que además, van a Tiktok a ver vídeos sobre la última sensación en libros de fantasía o tutoriales de maquillaje, y que usan Instagram para ver lo que hacen sus amigos.
Todas estas preguntas, lo que te ayudan es a ir tomando decisiones, o sea, desde si estás en Instagram en Pinterest o en ambos, si vas a crear un podcast o prefieres una newsletter, si vas a publicar dos o 4 veces a la semana.
Estudio Instagram 2024 de Metricool
Además de esto, un estudio como el que recientemente ha publicado Metricool, con todos los datos que ha recogido y las conclusiones que ha sacado, con toda esta info, tú puedes entender qué tipo de formato funciona mejor en Instagram, por ejemplo. Para que puedas decidir que si solo puedes publicar dos veces a la semana, una de ellas sea un carrusel, porque oh sorpresa, los carruseles están de revival.
Bueno, pues vamos allá, con un resumen de los datos más interesantes del informe de Metricool. Te cuento además que estos datos me los ha proporcionado Carmina Valverde, ha aparecido en el podcast en varias entrevistas, así que te dejaré en las notas del podcast los episodios, pero bueno, al grano María que me lío. Carmina tiene una newsletter gratuita, Comunidad del Mercado a tu cliente, en la que comparte información sobre algún informe o estudio relevante y además, una membresía de pago, donde un grupo de emprendedoras, profundizamos en los datos de ese estudio u otro, ese mes, y ponemos en común entre todas, cómo aprovechar esos datos en nuestros negocios.
¡Ah! Otra cosa en la que Carmina es una pro, además de en encontrar la información y los datos que tu negocio necesita, es en utilizar la inteligencia artificial para analizar esos datos.
Conclusiones de Chat GPT al estudio Instagram 2024 de Metricool
Y esto es lo que vimos en la última de nuestras reuniones. Las conclusiones de Chat GPT al informe de Metricool + las estrategias de publicaciones para Instagram por tipo de cuenta. Chat GPT clasificó las cuentas por tamaño, lo que resiltó en un ejercicio muy interesante de ver cómo las marcas con diferente visibilidad podemos aprovechar mejor los tipos de formatos de contenidos de Instagram.
Bueno, aun sabiendo que esta intro al episodio me ha quedado demasiado larga, sé que necesitaba explicarte de dónde he sacado esta info, te confirmo que he pedido permiso a Carmina para poder contarte esto, y que además, al final contribuiré con mis propias conclusiones tanto a los datos de Metricool como a las estrategias propuestas por Chat GPT.
- La principal conclusión del informe de Metricool es que en Instagram hay 3 formatos de contenidos estrella, que son los reels, carruseles y stories. Y que cada uno de ellos tiene sentido según el objetivo que quieras conseguir.
O sea, ¿si quiero conseguir más visibilidad, qué formato de contenido debería publicar?
Veamos qué dice Metricool sobre cada uno de estos 3 formatos.
Sobre las stories
Es el tipo de formato más creado (y consumido). El 71,92% de las publicaciones analizadas eran stories. Es el favorito de creadores, marcas a la hora de crear, y el de los usuarios de consumir. Se consumen stories de las cuentas a las que sigues, así que si lo que buscas es llegar a personas nuevas… tendrás que hacer publicidad en formato story.
Las stories sirven para crear hype y FOMO, por eso de que desaparecen a las 24h, son geniales para iniciar una conversación privada y para dirigir a tu fan a la web, tienda… Además, no necesitan de mucha edición y se permite más espontaneidad.
Sobre los reels.
Son los reyes del alcance. O sea, si quieres llegar a nuevas personas, tu formato tiene que ser el reel.
Sobre los carruseles.
Se han procalamdo los reyes del engagement. Si buscas más comentarios, interacción con tus seguidores… el formato es el del carrusel. En las notas del podcast te voy a dejar 2 ejemplos de posts formato carrusel, para que veas que se puede simplificar su creación.
Metricool afirma que ahora que se pueden compartir hasta 20 slides, combinando imágenes y vídeos, es una potente arma para las marcas para contar una historia.
Y aquí te cuento una de mis principales conclusiones, algo que he detectado y que veo que están aplicando grandes cuentas. Si antes el caption, o sea, el texto que acompañaba a una publicación era una parte importante de esa publicación, ahora, eso que antes se contaba en el texto, esa historia, ese contenido de venta, se cuenta a través de los slides de un carrusel o en el vídeo que conviertes en reel.
Y sí, es probable que también hayas visto lo de “si quieres saber más, ve al caption”, pero si lo que buscas es conseguir engagement, mi recomendación actual es crear un carrusel.
La segunda de mis aportaciones, es que con esta info que comparte Metricool, una estrategia común a las marcas que quieren utilizar Instagram para conseguir se más visibles entre su cliente ideal es que publiquen 2-3 reels a la semana, 2-3 carruseles a la semana y stories casi a diario.
Podría decirte esto y no me equivocaría.
También podría ajustar un poco el número de publicaciones a tus posibilidades. Porque mejor publicar dos veces a la semana que dejarlo por imposible.
Adaptar tu calendario de publicaciones
Pero para mí, lo importante es decirte que hay que adaptar tu calendario de publicaciones, con el formato y contenido a tu cliente potencial y al objetivo que quieres conseguir. Por ejemplo, si vendes un curso de bordados, los vídeos me parecerían el formato estrella, tanto en reel, como en carrusel como en stories. Pero si eres mentora de negocios, de negocios ya avanzados, te haría la pregunta de cómo quieres utilizar Instagram, porque para mí a lo mejor tendría más sentido utilizarlo como escaparate de lo que haces, pero el objetivo sería siempre llevar a tu cliente potencial a un formato que invitase más a la reflexión, que te conectara con tu cliente leyendo una newsletter, escuchando un podcast. O viendo un vídeo, pero algo más allá de lo que se puede contar en los 60 segundos de un reel.
Sobre todo, es entender el momento en el que se encuentra tu cliente, y dónde busca las soluciones a sus problemas. Porque puede que no lo haga en reels de 40 segundos, sino en eventos emprendedores.
Esto te lo cuento antes de que te pongas a crear reels y carruseles como loca, ¿vale?
Y ahora la pregunta del millón: ¿si publico más contenido a la semana, consigo más alcance?
Pues según Metricool no, lo que es un alivio, porque con los datos en la mano, pueden concluir que a pesar de que las marca sy cuentas analizadas han publicado más contenido este año, no han tenido mejor alcance.
Quizás deberíamos pensar es que ya hay tanto contenido creado, que supera con creces a la capacidad de los usuarios de consumir ese contenido. Y mira que pasamos horas al día en Instagram, pero bueno.
Las estrategias propuestas por Chat GPT según estos datos para perfiles de Instagram, según su tamaño
Y ahora, te cuento qué estrategias nos propuso ChatGPT según los datos del informe de Metricool para las cuentas tiny, small, medium y big. O sea, las cuentas tiny son las de 0-500 seguidores. Las small las de 500 a 2000, las Medium de 2000 a 10000 y las big de 10000 a 50000.
Cuanto mayor es la cuenta, más publicaciones
Según lo que te acabo de contar, veo que la recomendación es que cuanto mayor es la cuenta, más publicaciones recomienda hacer. Creo que es un dato que se aproxima a la realidad, las cuentas grandes suelen contar con ayuda externa, o equipo, y saben que la frecuencia es importante y mantiene su estatus dentro de la red social. La parte racional de mi cerebro se lo cree. Pero la parte rebelde de mi cerebro se hace la pregunta de si no hemos caído en la trampa de las redes sociales, de crear y crear contenido, para mantener un alcance o engagement que cada vez se nos presenta como más difícil de conseguir o mantener, sin utilizar publicidad.
Esto no quiere decir que no sea consciente del juego que voy a jugar, es decir, utilizar una red social para lograr alcance y visibilidad entre clientes potenciales, pero no es única manera. Los eventos, las colaboraciones, apariciones en prensa o en entrevistas en otros podcasts…
Y luego claro está, de qué manera quiero conectar con mi cliente potencial. Para mí, por ejemplo, este podcast es esa manera. Es la manera en la que puedo tener el tiempo suficiente para explicar mi visión de la comunicación y de la estrategia, de enseñarte cómo trabajo, de que veas mis valores y cómo soy.
Conclusión
En fin, recapitulo antes de acabar. La comunicación y la estrategia no es solo seguir las recomendaciones de este informe de Metricool, por muy útiles que sean esos datos y sus conclusiones. No es solamente ponerte a publicar 2 reels a la semana si tienes una cuenta small. Tiene que ver con saber leer los datos y sacar nuestras propias conclusiones, de tomar las decisiones que mejor le vayan a nuestro negocio y a nuestra comunicación en este momento.
Este ha sido un episodio muy completo, y la llamada a la acción del mismo, es que si quieres que te ayude con tu comunicación, me escribas, puedes hacerlo a hola @saltoendigital.com, o mandarme un mensaje directo por Instagram en @saltoendigital, o en este formulario. Por cualquiera de estas maneras, me escribes, y contacto contigo para agendar una llamada.
Ahora sí que sí, nos escuchamos la semana que viene
¡Aaaadiós!