¿Qué te frena a usar las redes sociales? Sabes de sobra que aparecer en ellas es bueno para tu negocio, pero aún así. Cada día te pones las mismas excusas para no hacerlo. No se trata de minimizar lo que nos frena, sino de descubrirlo, entender el por qué y seguir avanzando.
EDITO: Este post lo publiqué en febrero de 2019 pero lo he actualizado en septiembre de 2021. El contenido seguía siendo de valor, pero he actualizado mis conclusiones tras la experiencia de más adquirida durante estos 2 años y medio asesorando a clientes en redes sociales.
Las redes sociales son una herramienta para dar visibilidad a tu negocio. Yo siempre digo que son el altavoz de tu proyecto o pueden convertirse en el agujero negro que se come tu tiempo y recursos. Son un altavoz, pero no son la única solución, ni tu última esperanza. Pero todo el mundo las usas y te facilitan el poder llegar a tu cliente ideal… si sabes usarlas, y si sabes manejarlas con un poco de cabeza.
Pero el saber cómo funcionan tampoco es la dieta milagro ni la solución definitiva a todos tus problemas con emprender. Hay que saber usarlas. O mejor dicho, hay que usarlas con sentido y cabeza, para que te funcionen dentro de tu negocio.
Y con su uso, vienen los miedos o frenos.
Seguro que te suena lo de es que me da vergüenza mostrarme. No sé qué decir, no sé qué mostrar. A nadie le interesa lo que yo vay a decir.
Bueno, pues todo lo anterior, son miedos, o frenos, que nos impiden utilizar la parte más social de las redes sociales, lo que te va a permitir conectar con la persona al otro lado. Que vea, que conozca a la persona detrás de tu negocio.
Tus miedos en redes sociales
Pero no solo está la vergüenza o el miedo a mostrarse. Hay mucho más donde rascar aquí. Y estos miedos o frenos, como quieras llamarlos, son solo la punta del iceberg de algo más.
- Exponerte demasiado: entre conectar con tu audiencia y contarlo sobre ti, hay muchos matices. Existen bloggers/influencers/emprendedores que comparten aspectos de su vida privada y otros que no comparten apenas nada. Y a ambos les va muy bien en redes sociales. Tú decides lo que quieres contar y lo que no.
- A perder tu privacidad: ¿las imágenes y vídeos que subimos a las redes sociales siguen siendo nuestras? Sí y no. Somos los propietarios de los contenidos y la información que publicamos en redes sociales y puedes controlar cómo se comparte a través de la privacidad (según cada red social) PERO al aceptar las condiciones de uso de las redes sociales, otorgamos una licencia de uso de esos contenidos a las redes sociales. Por lo tanto, se trata de que hagas un uso responsable de las redes sociales, y que compartas sólo aquello que no te comprometa en ningún aspecto (ni ahora ni en el futuro).
- A perder intimidad: Otro miedo relacionado con la privacidad es el de perder intimidad. Las redes sociales nos dan visibilidad, nos exponen a los demás. Y cuanto mayor sea nuestro reconocimiento, más expuestos estaremos. Por eso, el límite de lo que compartes, lo pones tú. Si quieres hablar de tu vida privada, adelante, y si no quieres, también está bien. Y que sepas que tienes el derecho de cambiar de opinión cuando quieras. También es cierto que mostrar tu lado más personal de tu emprendimiento, te acerca a tu audiencia. Por eso es bueno que construyas una historia a tu alrededor, para establecer tus límites.
- A los trolls y la crítica negativa: relacionado con lo anterior está este miedo. Estar presente en redes sociales nos expone a cualquiera que entre en ellas y con ello, estamos abiertos a los trolls (aquellos que escudados tras una pantalla se dedican a poner verde a los demás) y a las críticas negativas sobre nosotros o nuestro trabajo. Ante los trolls, si el contenido es ofensivo y atenta contra tu persona siempre puedes denunciarlo. Ante una crítica negativa lo mejor es contestar (disculparse si procede) y subsanar el error, si tiene razón, claro.
- Vergüenza: el vídeo es el formato estrella en 2019, lo fue en 2018 y seguro que en 2020 también, pero no todos los emprendedores quedan bien en cámara o saben comunicar. Tener vergüenza a que nos vean, a equivocarnos, a quedarnos en blanco, a que se rían de nosotros… La práctica no acaba con este miedo, pero sí que ayuda a minimizarlo.
- A parecer poco profesional: a equivocarte, a que te hagan una pregunta que no sepas responder. Este freno no es exclusivo de las redes sociales.
- A que algo salga mal: a que el reto/taller/concurso/ campaña que has organizado salga mal. Miedo a equivocarte. Porque las redes sociales magnifican los éxitos y fracasos.
- A tu competencia: a que otros lo hagan mejor, a que parezca que les copias, o que te copien a ti. Para mí este miedo es de los peores, porque va junto con las comparaciones y es una trampa mortal. Mina tu confianza y tu fe en ti y en tu negocio y es capaz de hacer que no lleves a cabo ideas estupendas por este miedo.
¿Cómo combatir estos miedos?
No se trata de no tener miedo, sino de que sigas a pesar de esos miedos. Si te da miedo que al ponerte delante de la cámara te quedes en blanco, prepárate el vídeo o la charla con un guion. Si no te ves bien, haz lo que sea para sentirte con más confianza. Porque ahí está la cosa, en la CONFIANZA:
- Con confianza: en tus conocimientos, en tus posibilidades, en tu experiencia. En la pasión que pones por lo que haces. En lo que te ha llevado hasta aquí. Si esto no te pone mariposas en el estómago y te hace seguir adelante, no sé lo que lo hará.
- Con una historia potente: trabaja el storytelling de tu proyecto. Quién eres, lo que haces, para qué lo haces, cómo lo haces. Crea tu historia pensando en tu cliente objetivo. Incluye tus valores, tus creencias, aquello que te vaya a diferenciar del resto. Es TU HISTORIA.
Los miedos en redes sociales vienen sobre todo por el propio desconocimiento a estas plataformas. Evolucionan y cambian cada pocos meses, surgen nuevas y desaparecen otras. Es difícil conocerlas al 100%. Pero hay que estar en ellas y encontrar un estilo con el que te sientas cómodo y que te ayude a resaltar tu personalidad.
Visibilidad, fans, miedos, bloqueos, vender por Instagram.
¿Cuántas formaciones o cursos necesitas para vender en Instagram?
Solo una.
Y no te voy a hablar de mi formación jaja, porque para vender en Instagram, lo más importante no es saber manejar Instagram. Es muy útil y necesario, pero no es lo más importante. Cómo contar estratégicamente lo que haces para vender tus productos y servicios en Instagram.
De esto va la masterclass gratis a la que te quiero invitar: Cómo vender en Instagram.
Instagram es la red social del momento. Donde todo el mundo está. O sea, tu cliente ideal. Pero aunque publicas y publicas, aunque usas los hashtags y creas stories, te comes muy pocos colines. Lo de vender en Instagram te parece una quimera. Pero es posible. En este webinar te explico cómo lo hago yo.
Acceso inmediato. Déjame tu nombre y tu mejor email y te la mando a tu bandeja de entrada.
¡Nos seguimos leyendo!
Si quieres más contenido sobre redes sociales, storytelling y emprendimiento puedes seguirme en Instagram, Pinterest , y Youtube.
Imagen principal de Unsplash
Hola, me llamo Lorenzo. Me gusto mucho la nota y me siento muy identificado desde el lado laboral y personal. Estudio periodismo e ironicamente me siento congelado a la hora de publicar contenido en Instagram ya sea en el ambito profesional y personal. La nota me ayudo a entender un poco mas por donde van mis miedos, ahora lo importante va a ser el enfrentarlos.
Muchas gracias por la nota.
Hola Lorenzo, sí, a mí me pasa, y lo hago con miedo y a pesar del miedo que me pueda dar hacer determinada cosa. Gracias por comentar!
Genial muy buena nota, identifiqué cuáles son mis miedos y ahora es momento de comenzar a trabajar en superarlos, quisiera saber si próximamente tienes una Master class para inscribirme gracias.
Hola Kelly!!
yo soy de las que piensan que las cosas se hacen CON miedo y a pesar del miedo. Así que adelante!! en octubre voy a sacar un programa que va a trabajar comunicación y estrategia y todo lo que tiene que ver con la mentalidad, miedos y frenos. Suscríbete porque lo anunciaré por email a la lista 🙂 https://saltoendigital.com/email-miercoles/