Lo que hacerte más visible puede hacer por tu misión de negocio. Episodio 57 del podcast de comunicación estratégica ¿Qué porras estoy haciendo? donde te hablo de cómo ver más visible te ayuda a crecer en tu negocio.
Escúchalo aquí.
Y si eres más de leer, aquí tienes la transcripción del episodio.
La transcripción del episodio
¿Le has puesto cifra a tu visibilidad? Fans y tráfico a tu web, por ejemplo. Pero también entrevistas, colaboraciones y saraos varios. En el episodio de hoy te cuento cómo esa visibilidad está muy relacionada con ese sueño de la casita con la valla blanca y piscina en el jardín y a dónde quieres llegar en tu negocio.
¿Quiénes somos?, ¿De dónde venimos?
¿A dónde vamos?
¿Estamos solos en la galaxia o acompañados?
¿Y si existe un más allá?
¿Y si hay reencarnación?
Hoy abro episodio citando a los grandes Siniestro Total. Ese grupo gallego que descubrí en mis años más metafísicos de la adolescencia, donde me planteaba hasta el sabor del agua. Porque hoy, toca plantearse y replantearse lo profundo del negocio y de tu comunicación, de tu vida y tu camino. De a dónde quieres llegar y para que estás aquí en esta vida. Y con esto…
¡Te doy la bienvenida al episodio 57 del podcast de comunicación estratégica para marcas, ¿Qué porras estoy haciendo? de Salto en digital. Esta que te habla soy yo, María Salto, periodista preguntona, curiosa por naturaleza y que tiende a cuestionarse casi todo y si en algún momento del futuro cercano trabajamos juntas, verás que también te haré que tú te lo cuestiones. Sobre todo lo que tiene que ver con tu negocio, objetivos, la estrategia que vas a implementar y la imagen que quieres transmitir.
Ok, vamos al lío.
¿Qué necesitas para comunicar?
¿Qué necesitas para comunicar con estrategia? ¿Elegir red social? ¿Tener un calendaio de contenidos? ¿Unos colores corporativos? La verdad es que para comenzar no.
Lo primero siempre es una misión. María, ¿te refieres a esto de la misión y visión? Sí, mari. A esto mismo.
Te explico por qué es fundamental, imprescindible, importantísimo.
La misión nos conecta con nuestro gran porqué. Aquel que está detrás de lo que hacemos. De la vida que queremos construir. Y que vamos a trasladar al negocio que queremos construir. La idea de lo que queremos crear. Es nuestro visión board. Ese en el que aparece la casa con la valla blanca, el jardín y la barbacoa, o trabajando desde un pequeño velero en el Mediterráneo, ese en el que vemos un escaparate en una librería y en el centro nuestra cara en la portada de un libro, ese en el que asamos nubes una noche de verano con las estrellas de fondo al lado de nuestros hijos en un bosque o recibiendo un email para participar en un evento junto a Victor Kuppers y con Anne Igartiburu sobre motivación empresarial.
Nuestro visión board. Una declaración de intenciones para el universo. Una hoja de ruta para nosotras.
2021 ha sido el primer año en el que trasladé mis sueños, ideas e intenciones a un visión board físico, o mejor dicho digital. Un visión board de 2021 en el que he juntado la vida en general y el negocio en particular. Y que he puesto como fondo de ordenador. Para verlo cada día y tenerlo bien presente.
Y mi misión con Salto en Digital parte de ese visión board. Y lo he traducido en objetivos concretos de negocio (los servicios, programas, cursos que voy a ofrecer y la facturación anual que quiero conseguir) y objetivos concretos de imagen de marca (el posicionamiento y la visibilidad).
Estos objetivos son los que guían mi estrategia de marketing y de comunicación de este año. Son los que marcan las acciones concretas que voy a poner en marcha y que al final, se traducen en los contenidos concretos que voy a publicar.
Y dentro de esta misión y mis objetivos está el de visibilidad. Que yo relaciono muy mucho con el de crecimiento de Salto en Digital.
Y que no solo son el número de fans, sino también las visitas a la web, las conversiones en leads de esas visitas, y los fans y leads que se convierten en clientes.
Así que como ves, mi vision board está conectado con la visibilidad de Salto en Digital.
¿Y cómo trabajo yo esa visibilidad? Con un objetivo de negocio y de posicionamiento detrás. O sea, no quiero llegar a un número de fans porque sí, ni a x visitas al mes en mi web. Ese número, es solo un indicador de que crezco, pero no el más importante.
Hace unas semanas Vilma Núñez compartió en su newsletter contenido sobre Pinterest. ¿Qué es Pinterest y beneficios para las marcas. Y a consecuencia de esto y de compartirlo en stories por Instagram, recibí muchos mensajes directos que se habían acordado de mí. O sea, personas, suscritas también a la lista de Vilma, que cuando recibieron ese correo, pensaron en Salto en Digital como la loca del Pinterest.
Esto es consecuencia de haber trabajado en mi posicionamiento como referente en Pinterest marketing estos últimos años.
Esto lo he conseguido de dos maneras: 1. Predicando las virtudes de Pinterest en mi blog, en el podcast, en entrevistas, ponencias, en Instagram. 2. Trabajando mi posicionamiento SEO de mi web, para lo que me ayudé de una experta en SEO (hola Sofía) y usando Pinterest, ese otro gran buscador que no solo te lleva tráfico cualificado a tu web, sino que además, te ayuda a posicionar tus contenidos en Google y Youtube.
Y la otra pata de mi visibilidad es el alcance y las visitas a mi web. Con el objetivo de convertirlas en leads. Y para este objetivo utilizo principalmente Pinterest. Es la mejor herramienta para ello. Si quieres tráfico a tu web o tienda online, Pinterest. Si quieres comunidad y posicionamiento, mejor Instagram.
La historia es que Instagram es la estrella del momento. Es el luminoso de neón que deslumbra. Y que da resultados, no lo voy a negar. Pero si tu objetivo principal es más tráfico a tu web o tienda online, mejor Pinterest. Muchas marcas y emprendedoras me preguntan ¿cómo llegar a los 10k en Instagram? y su razón es que quieren el vendido swipe up de stories con el que poder enviar a la web. Y no se dan cuenta de que ya existe otra herramienta, en la que cualquier contenido que compartas es una oportunidad de tráfico a tu site. Y encima tráfico cualificado, porque Pinterest es un buscador visual, un catálogo de ideas al que acudimos a buscar inspiración para proyectos, ideas que queremos poner en marcha. O sea, que ya estamos más que predispuestos a poner en marcha y comprar.
Otra razón para usar Pinterest. Lo caro que está todo en Instagram: la publicidad, el alcance, las interacciones. Todos los días creando contenidos para muy pocos resultados. Para que esos contenidos vivan escasas 24h. En Pinterest, si tus contenidos están bien pensados, con el SEO trabajado, van a poder aparecer en resultados una y otra vez, meses y meses después. Y seguirás recibiendo tráfico a tu web o tienda online de personas interesadas en conocer más sobre lo que han visto en Pinterest.
Y me da igual si vendes servicios o productos. Si entre tus objetivos se encuentra el tráfico a tu site, Pinterest. Y digo que me da igual, porque ahora mismo Pinterest cuenta con posibilidades suficientes para crear estrategias específicas para marcas de servicios y marcas de producto. Estrategias que puedes hacer funcionar y puedes duplicar tu visibilidad, tráfico y resultados.
Y con esto, te invito a vídeo training gratuito de Pinterest, donde te cuento cómo utilizar Pinterest para conseguir clientes nuevos todos los meses. Puedes apuntarte desde el link que dejaré en las notas del podcast.
Nos escuchamos la semana que viene.
¡Aaaaadiós!