Las redes sociales son no negociable si eres un pequeño emprendedor o tienes un negocio con presencia en Internet. Pero muchas veces, la falta de tiempo y/o de conocimientos hace que no les saquemos todo el partido que podríamos. Te presento los 10 consejos que siempre doy a mis nuevos clientes, para que tú elabores una estrategia de marketing online en redes sociales sin complicaciones y adaptada a tus necesidades.
Antes de comenzar con el post de hoy, voy a aprovechar y recomendarte la siguiente lectura: trucos para utilizar los hashtags en Instagram que funcionan. Es mi primer post como invitada en el blog de TeamWayka 🙂 .
Hoy es San Valentín y en el día en el que la mitad del mundo celebra el amor y la otra mitad huye como de la peste de los gestos almibarados y un tanto forzados de amor entre humanos, vengo a hablaros de un amor diferente, una relación muy especial que como pequeño emprendedor vas a iniciar con las redes sociales, quieras o no. Porque lo mejor (o lo peor) es que no tienes alternativa, y vas a tener que ponerte las pilas para que jueguen a tu favor y aumentes tu visibilidad, generes más leads y consigas crear una comunidad fiel que acabe convirtiéndose en cliente.
Pero antes de empezar con mis consejos, enumeraré los principales problemas que siempre me encuentro con mis nuevos clientes y cómo se aproximan a las redes sociales:
- He abierto un perfil en Facebook y no paro de subir fotos de mis productos (también conocido como spam).
- Tengo perfil en Facebook, Instagram, Snapchat, Twitter y Tuenti. Pero no publico mucho la verdad, solo cuando me acuerdo. (En este caso, nada es mejor que nada).
- Sí, tengo varios perfiles y me ayuda mi hija con el contenido (o el becario o el vecino del quinto, para el caso…).
- ¿Estra qué? ¿estrategia? ¿Plan? ¿Calendario de contenidos? No tengo tiempo para eso.
- Me siguen mis amigas y familiares, no paran de dar a like. Eso vale, ¿no? (Respuesta corta: si es tu cliente ideal vale, si no, no vale).
No te preocupes si te ves reflejado en alguno de estos casos. Las redes sociales pueden ayudarnos mucho, pero también hacernos perder el tiempo y si no tenemos claro lo que tenemos que hacer, no conseguiremos resultados. Para lograr que jueguen a tu favor necesitarás poner un poco de interés y ser constante.
Desmontemos algunos mitos con estos 10 buenos consejos para que las redes sociales no se te resistan:
- No es necesario tener perfil en todas las redes sociales. ¿Cómo? Pero entonces mi mensaje no llegará a la gente. No toda esa “gente” es tu cliente ideal. Es preferible estar donde se encuentre tu público objetivo. Evitarás perder el tiempo y trabajar de más.
- Empieza poco a poco: a no ser que tengas los recursos de una empresa como Coca-Cola o Starbucks, es preferible que te centres en una o dos redes sociales donde sí que esté tu cliente ideal, y luego ya, si eso, en el futuro, puedes considerar si es pertinente abrir perfil en otras.
- Cada red social es distinta: es una obviedad, pero no por ello menos cierto. Los usuarios de Instagram no son los mismos que los de Facebook o Twitter y aunque lo sean, no consumen el contenido de la misma forma y no esperan lo mismo en una red que en otra.
- Establece objetivos: de la misma manera que te has marcado unos objetivos generales para tu proyecto, tienes que saber qué es lo que quieres conseguir con tu presencia en las redes sociales. Igual que los objetivos en marketing, deben de ser SMART (específicos, medibles, alcanzables, realistas y en el tiempo). Esto quiere decir que no basta con poner “quiero más fans”. Pon un número a esos fans que esperas ganar, ¿100? ¿500? ¿1000? Pero un número que sea realista y alcanzable y en un plazo de tiempo definido. Así te será más fácil planificar las acciones concretas que vas a llevar a cabo para alcanzarlo, por no hablar de que podrás valorar el éxito o fracaso de esas acciones.
- Planifica: esta es la parte más rollete (a no ser que seas una friki como yo y la parte de la estrategia sea lo que más te ponga 😉 ). Cuenta con tus recursos y tu tiempo antes de crear cualquier plan. Te aconsejo que siempre tengas presente la imagen completa y a largo plazo de tu proyecto. Lo que publicas en redes sociales se queda ahí (aunque lo borres) y no puedes publicar día a día, todo tiene que tener un sentido y un porqué.
- Adapta tu contenido a las redes sociales en las que estés: no vale publicar lo mismo en cada una de ellas. Los usuarios no consumen lo mismo en Youtube que Facebook o Instagram, por eso no tienes por qué estar en todas las redes.
- Tu proyecto está hecho para una determinada red: ¿qué quiero decir con esto? Si fabricas accesorios lo tuyo es Instagram, sin duda, una red muy visual (imágenes o vídeos) de poco te va a servir estar en Twitter. Si tienes un blog de belleza tendrás que comenzar sí o sí en Pinterest e Instagram. Se trata de que uses las redes sociales en tu propio beneficio y que pienses cómo vas a sacar el mayor provecho a estas herramientas. Haz que jueguen en tu favor y no trabajes para ellas.
- Dedícale tiempo: para crear contenidos (textos e imágenes), para planificarlos, para publicarlos y para crear comunidad necesitas tiempo. Por eso es mejor que escojas una o dos redes sociales en las que centrarte al principio.
- Establece relaciones a largo plazo: para hacerte corto el cuento, no puedes publicar un contenido y marcharte sin más de la red social en la que lo has publicado. Ahora cada vez son más inteligentes 😉 y tu contenido se perderá en la marea de miles y miles de publicaciones. Gracias a los algoritmos (esas criaturitas que deciden qué contenido se muestra en los feeds de noticias de nuestros fans) el ser activo se valora muchísimo. ¿Y cómo se es activo? Contestando a tus seguidores (les encanta que les hagan caso), siguiendo a otros perfiles de tu nicho, comentando en otras fotos, etc.
- No tienes por qué hacer lo que hacen los demás: está bien estar al día de lo que hacen otras marcas similares. Pero no te limites a tu nicho, las redes sociales están llenas de marcas y usuarios mega creativos que te pueden servir de inspiración (otra cosa es copiar, que está muy feo) para que encuentres la mejor forma de comunicar tu mensaje. Esa manera personal e intransferible que será tu diferenciación, tu sello.
Tras mis años de experiencia en redes sociales y lo mucho que he aprendido (y sigo haciendo, porque por suerte o desgracia es un sector que evoluciona sin descanso y en el que o te adaptas o desapareces) la principal conclusión que saco y que intento transmitir a mis nuevos clientes es que todo lo que hagas en redes sociales tiene que tener una razón, tiene que encajar en tu plan de negocio a largo plazo (por lo menos unos meses) y tiene que ayudarte a mantener tu esencia y a permitirte diferenciarte. Y por supuesto, ¡tiene que ser divertido!
Espero que te estos consejos te ayuden a perder el miedo a las redes sociales y que las aproveches al máximo.
Si te ha gustado lo que has leído, no te olvides de compartir este post en tus redes sociales.
¡Nos seguimos leyendo!
Si quieres más contenido sobre marketing digital, trucos en redes sociales y emprendimiento puedes seguirme en Instagram y Pinterest .