La visibilidad es el dolor de muelas recurrente de las marcas y negocios. Si no nos ven (ni nos leen, ni nos escuchan), nuestros negocios no serán sostenibles en el tiempo. Ya sea porque uses las redes sociales, la publicidad de toda la vida o las apariciones en los medios, trabajar en tu visibilidad es fundamental. En este artículo te voy a dar 4 estrategias para que hagas a tu marca visible.
Ok, antes de hablar de visibilidad, este artículo tiene que comenzar por una confesión: la de mi punto de inflexión y cuando casi abandono. Hace unos meses, en el puente de diciembre (estas cosas siempre me pasan en fin de semana, vacaciones, puente) me sentí tan abrumada por todo que quise mandarlo a la mierda. Quedarme únicamente como madre y ama de casa. La presión por llegar a todo, por trabajar más que nunca, por estar a todo en casa, con los hijos, en el trabajo y ver que en los últimos meses los resultados estaban cayendo me hizo darme cuenta de que algo estaba fallando (la forma firma de decir que iba a implosionar).
Y en realidad estaban fallando 2 cosas: una, mi manera de organizarme (si no me conoces mucho todavía, tengo 2 niños pequeños y trabajo hasta que la pequeña sale de la guardería. Y la fórmula de arañar horas y minutos mientras le pongo unos dibus, mando al padre luego con los 2 al parque o después de la cena, o los fines de semana, no me estaba funcionando. Que conste que estoy trabajando en poner más límites y que mis horas sean mis horas); la otra es que tanto trabajo, tanto hacer malabares con los clientes y el trabajo había dejado a Salto en Digital, su comunicación y por ende, su visibilidad en el último de los planos posibles. O sea, que publicaba en Instagram cuando podía, siempre corriendo y por cumplir, casi.
Y los negocios no podemos vivir de recomendaciones eternamente. Y si solo publicas cuando te corre la prisa y tienes que vender de nuevo, eso tampoco funciona. Para que este artículo no se haga eterno, te dejo el vídeo que subí a IGTV con esta “confesión”. Aviso que al final hay anuncio de los gordos.
Y ahora, hablamos de visibilidad.
¿Qué significa ser más visible?
¿Más fans, más suscriptores, más tráfico a tu web, más alcance/impresiones, más comentarios, más apariciones en los medios? Pues sí. La visibilidad es eso y además es que cuando alguien hable de tu sector, tu marca/empresa/producto aparezca casi por arte de magia en la mente de esa persona. Si yo te digo marca de ropa deportiva, ¿a que has pensado en Nike? ¿Y si quieres un café latte has pensado en Starbucks?
Ok, estas marcas lo han conseguido porque han trabajado su comunicación y su visibilidad (sí, son tochas, tienen mucho presupuesto, y toda la pesca, y sí, también empezaron en pequeño y sí, superaron sus miedos a ser visibles). Porque amigui, hay un miedo muy grande a ser visible. Aunque lo quieras mucho, mucho, la visibilidad también es una actitud.
Tipos de visibilidad
Sigo. Yo divido la visibilidad en 2 tipos:
- Orgánica: la que trabajas cada día y que es tu comunicación en Instagram, Linkedin, tu podcast, tu canal de Youtube, tu newsletter, tus apariciones en los medios).
- De pago: la que consigues invirtiendo money money en publicidad (muy a favor, no así si utilizas herramientas de compra de seguidores, comentarios, likes, etc. De esto estoy muy en contra porque no sirve para nada).
¿Por qué y para qué quieres ser visible?
¿Cómo crees que sería tu vida si tuvieras más fans? ¿Más suscriptores? ¿Si fueras más visible? Tómate unos segundos para verte con 100k fans en Instagram. ¿Crees que venderías más? ¿Se solucionarían tus problemas? el de visibilidad es probable que sí, pero te surgirían otros, seguro. Pero no me quiero desviar.
Si te haces la pregunta de por qué quieres ser más visible, tu respuesta te conecta con el objetivo que quieres lograr. Yo quiero ser más visible porque quiero ayudar a más personas con mis asesorías estratégicas de Instagram, por ejemplo.
Y si te haces la pregunta de para qué quieres ser más visible, tu respuesta te conecta con tu misión. Yo quiero ser más visible para ayudar a cuantas más marcas mejor, para mostrarles que comunicar es importante, pero que no tiene que doler. Que Instagram, Youtube, Pinterest, tu newsletter son herramientas muy útiles que no han venido a robarte la alegría de vivir ni a ponerte las cosas más difíciles y que tu mensaje es importante.
Y ahora, vamos con el meollo del artículo. ¿Cómo porras ser más visible?
4 estrategias para ser más visible
- #LaEstrategiadelAmor: de esta te voy a hablar en mi masterclass “Planificación, Visibilidad, Acción” a la que te puedes apuntar ya y que voy a hacer en directo y por Zoom el 11 de febrero a las 12h Madrid (no worries, que si no tu zona horaria te pilla de madrugada, mandaré replay). Esta estrategia es la más difícil y a la que menos importancia damos y menos tiempo dedicamos y en realidad, es la base de todo lo que hagas. Es darle mucho amor a quién eres y lo que haces. Es trabajar de manera estratégica en la planificación de tu comunicación. Es escoger los canales y las redes en los que te vas a comunicar con tu cliente ideal, es conocer muy bien quién ese ese cliente ideal, lo que necesita y quiere oír y es también planificarte y saber encontrar el espacio en tu día a día para comunicarte.
2. Trabaja sobre todo tu comunicación cuando no estás de lanzamiento. Si quieres construir comunidad, tu momento de hacerlo es ya y siempre, pero sobre todo, entre lanzamientos. Es el momento perfecto para que conectes, apra que muestres lo que haces y cómo eres, para que enganches a tu audiencia con tus contenidos, para aumentar tu lista de suscriptores como si no hubiera un mañana. Porque cuando quieras sacar un nuevo producto, libro, infoproducto, curso, taller, servicio o lo que sea, necesitas una comunidad fiel y entregada, que esté esperando lo que le vas a ofrecer.
3. Construye tu lista de suscriptores como si te fuera la vida en ello: te lo he mencionado en el punto anterior, pero se merece ser la estrella número 3. Sí, me chifla Instagram y Pinterest, pero tu lista de correo es tu lista. Cada email que te dejan vale oro. Y no está a merced de algoritmos. Es gente que ha demostrado que lo que cuentas y ofreces, le interesa.
4. No pongas todos tus huevos en la misma cesta: visibilidad online y offline. En prensa, radio, redes sociales, en eventos… La visibilidad construye tu marca (tu marca es la proyección de tu promesa y la experiencia que das). Starbucks lo sabe, Nike lo sabe, Apple lo sabe. Este cuarto punto es el que más me ha costado entender e implementar a mí. Estar presente en Instagram es muy cómodo. Yo, en mi casa (y sí, impone salir en las primeras stories), contando mi rollo. Pero eso no es todo. No es suficiente.
Te podría hablar de que necesitas un plan de visibilidad y de comunicación, obvio. De que sobre todo no te pongas a disparar a todo lo que se mueva sin ton ni son. Comienza por tu objetivo y tu mensaje y planifica.
Y antes de terminar, te dejo con el episodio número 7 de mi podcast “¿Qué porras estoy haciendo? donde te hablo de visibilidad, también.
Puedes escucharlo en:
Ivoox | Spotify | Apple Podcast.
Y si quieres recibir las notificaciones del podcast en tu bandeja de entrada, apúntate aquí :):
¡Nos seguimos leyendo!
María