Episodio 41 del podcast de Salto en Digital, ¿Qué porras estoy haciendo? en el que te cuento cómo consigo ser productiva siendo madre emprendedora.
Muchas mujeres decidimos emprender cuando nos convertimos en madres. O porque nos damos cuenta de que en nuestro trabajo por cuenta ajena nos lo han puesto más difícil, no está bien visto la jornada reducida o los horarios son imposibles para conciliar la vida con un hijo. O porque pasados unos meses, nos vamos a la calle. Da igual. Puede que la maternidad te pille siendo ya emprendedora. Da igual.
Combinar un trabajo (del tipo que sea) con la maternidad es complicado. Una de las cosas que más me ha costado al tener un negocio es trabajar y ser madre a la vez. Es aceptar que la etapa de la vida que tengo en la actualidad tiene otro ritmo. Y que vivir peleada y enfadada con esta situación (que es temporal, porque los hijos crecen y vendrán otro ritmo de vida) lo único que hacía era que trabajar fuera un suplicio y ser madre también.
Uno de los mantras que guían mi negocio y mi vida es: me lo pongo fácil. si quieres conocer un poco más de mi historia, puedes escuchar el episodio en el que te cuento por qué casi lo dejo y por qué creo que comunicarnos y hacernos más visible es lo más bonito y lo más inteligente que podemos hacer por nuestros negocios.
Episodio 41: De ritmos, bloques y calendario. ¿Qué porras estoy haciendo?
Escucha el episodio aquí:
Transcripción del episodio
Llega el día 1 de enero y con la resaca emocional de haber acabado un año (más como el pasado) y de haber sobrevivido a la sorda lucha de las campanadas entre Ana Obregón y el edredón de la Pedroche, te encuentras con que tus redes sociales se llenan de propósitos, planificaciones, vision boards y buenísimas intenciones más allá del gimnasio y de dejar de comer turrón.
Y tú te ves todavía con los niños como locos esperando 5 días más a los Reyes y, unas vacaciones a las que todavía le quedan demasiado días.
Si sientes que tu ritmo de emprendedora es diferente al resto de la humanidad y te puede el ansia viva, te estresas y azotas por seguir respirando roscón cuando todo el mundo parece que trabaja ya en su 6 pack, no estás sola.
En el episodio de hoy, te hablo de ritmos, bloques y calendarios.
Intro
¡Hola! ¡¡Feliz año!! Madre mía, a mitad de enero y aquí estoy. Primer episodio de ¿Qué porras estoy haciendo? este 2021.
Con unas vacaciones que no terminan nunca. A ver. Voy a ponerte en contexto. Vivo en Madrid y hace 3 días llegó Filomena, una tormenta, un ente meteorológico sin precedentes que dejó una nevada tan grande, que ni en 50 años. O sea, todo cubierto, los coches no circulaban, todo cerrado. Así un par de días. Ahora, un frío del copón, los colegios cerrados una semana más y poco a poco que se despejan las calles.
Si me escuchas desde Canadá, la Antártida o Alaska, quizás te estés deshuevando un poco. Pero aquí no estábamos preparados.
Así que yo me he encontrado en medio de estas vacaciones que no terminan, con el marido y los hijos con sus clases online. Igual que en abril. Y yo, como Bill Murray, con mi particular día de la marmota.
O sea, que lo de año nuevo, vida nueva, es un chiste muy malo. Porque mi año no comienza hasta el 11 de enero. Y este 2021 va a ser que el día 18, cuando los peques y el marido vuelvan al colegio.
Este es mi ritmo particular de ahora. El que tiene que ver con mi vida personal. El que está ahí y no cambia. El que un día decidí aceptar, porque no es bueno o malo, mejor o peor que el de otros que no tienen hijos (o tienen hijos mayores) y con el que ya no me peleo.
Sí, puede que el cuerpo me pida quitar los adornos y el árbol de Navidad el día 2 de enero. Y ponerme como loca a hablar de mi palabra del año, la intención que me va a mover los 363 días que quedan y enseñarte a planificar tu comunicación como si fuera lo más importante que puedes hacer por tu marca (que lo es).
Sobre todo si esto es lo que ves en las redes nada más entrar.
Pero me supone mayor estrés pelearme con mi ritmo que aceptarlo y ponérmelo fácil.
Ahí entran los bloques. Los bloques son cómo me divido yo el año en mi negocio. Tengo bloques productivos. Los bloques en los que voy a tope con todo. Y los bloques menos productivos. Los que tienen en cuenta mi ritmo. Mi vida. Y a mi familia.
Mi año yo lo divido en 3 bloques:
- El que va desde que terminan las vacaciones de Navidad hasta las vacaciones de semana santa.
- El que va desde las vacaciones de semana santa hasta las vacaciones de verano.
- Y el que va desde el primer día de cole hasta las vacaciones de Navidad. Y no es que yo tenga tantas vacaciones como mis hijos, pero son bloques menos menos productivos. Donde bajo el ritmo de trabajo.
Este 2021 se presenta curioso. Los anteriores meses han cambiado mucho la manera de hacer negocios, de comunicar, de cómo usamos las redes sociales. De los contenidos que compartimos. De lo que necesitamos y buscamos.
Ha cambiado mucho, pero a la vez, no ha cambiado tanto. Las próximas semanas te voy a compartir mi predicción en esto del universo redes sociales en forma de las tendencias de 2021. Y no, ya te adelanto que no va a haber apps nuevas o formatos que cambien el mundo de un día para otro, pero el cambio es palpable. Y tendrás que verlo, aceptarlo e integrarlo en tu comunicación de negocio.
Mientras, quiero regalarte mi calendario estratégico. El método que yo uso para planificar mi comunicación. Para encontrar ideas de lo que publicar en Instagram y en Pinterest. Que tengan en cuenta mi ritmo, mis bloques, y sobre todo los objetivos que quiero alcanzar este año. Porque no se trata solo de publicar contenidos buenos, sino de publicar contenidos estratégicos. Además, tienes plantilla de regalo.
Descárgalo apuntándote aquí:
Calendario estratégico para Instagram y Pinterest 2024
Es un calendario en el que te explico las tendencias y los diferentes ritmos que hay en Instagram y Pinterest. Para que sepas cuándo publicar (y qué) en cada red social.
Agradezco que me escuches también en 2024. Este año, tengo grandes planes para este espacio sonoro. Y para Salto en Digital también. Y tengo muchas ideas que quiero poner en marcha para ayudarte a comunicar mejor. Para que cuentes lo que haces, quién eres y lo que ofreces teniendo en cuenta tu ritmo, tu negocio, y a ti. Y todo ello, disfrutando mucho.
Si te ha gustado este episodio, compártelo con tus fans en Instagram o con tu prima y vecina del quinto. Déjame una opinión en Apple Podcast. Que así funciona su algoritmo. Para que lo recomienden a más personas.
Gracias y tenemos una cita la semana que viene.