Episodio 121 del podcast de comunicación estratégica, ¿Qué porras estoy haciendo? donde te cuento 5 formas en las que puedes monetizar el tráfico a tu web o tienda online que te ayuda a conseguir Pinterest.
Puedes escuchar el episodio aquí:
O si eres más de leer, aquí tienes la transcripción
5 maneras en las que puedes rentabilizar el tráfico de Pinterest
Me has oído unas cuantas veces que Pinterest es fantástico. Y no lo dudas. Bueno, un poco sí. ¿Pinterest será fantástico para mi negocio? Para esto es este episodio, para explicarte cómo te ayuda Pinterest, o las diferentes maneras en las que puedes monetizar Pinterest. Porque Pinterest es tráfico parra tu web, y vendes a esas personas que llegan a tu web.
Hola!
Te doy la bienvenida al episodio 121 del podcast de comunicación estratégica, ¿qué porras estoy haciendo?
Este episodio va a ser una segunda parte del episodio 119 donde hablaba de estrategia en Pinterest ahora en 2023 https://saltoendigital.com/estrategia-contenidos-pinterest/ y me centré en explicarte cómo crear contenidos para Pinterest que te ayudasen con tus objetivos de negocio.
Te dejaré en las notas del podcast el enlace directo a este episodio, por si lo quieres escuchar al completo si no lo hiciste antes, y para hacerte corto el cuento, es decir, un mini resumen, te diré que como Pinterest es un buscador que sus usuarios utilizan para encontrar ideas e inspiración sobre proyectos nuevos en sus vidas, tus contenidos tienen que responder a eso que busca el usuario. O sea, tus contenidos tienen que ser el puente que te acerque a tu cliente potencial en base a lo que busca y en base a lo que tu ofreces.
Por ejemplo, si tu cliente quiere reformar su cocina y tú eres organizador profesional, tendrás que pensar qué va a buscar tu cliente potencial en Pinterest. ¿Buscará organizadores de cajones? ¿O cómo organizar una despensa? ¿Cómo guardar las ollas y sartenes? ¿Cómo decorar un aparador con puertas de cristal?
A esto súmale que Pinterest es una herramienta de embudo completo, y como te contaba en el episodio 119 esto significa que un usuario de Pinterest lo usa tanto en la fase inicial de idea de “quiero reformar mi cocina”, a la fase de inspiración “ quiero una cocina blanca, con unas estanterías abiertas y sin nada en la encimera”, a la fase de compra de “quiero cajas, cestas que em ayuden a tener mi cocina organizada y sin nada por la encimera y encima de estilo moderno industrial”.
Bueno, pues en el episodio de hoy, quiero ir un paso más allá y hablar de monetizar con Pinterest. Porque lo que te conté en el episodio 119 es una parte de la estrategia, pero ahora toca la de convertir, porque las visualizaciones o los guardados en Pinterest no te dan dinero.
En este episodio quiero contarte cómo monetizar el que publiques contenidos en Pinterest.
Cómo funciona Pinterest
Para ello comienzo contándote cómo funciona Pinterest.
Pinterest es un buscador visual, es un catálogo de ideas e inspiración. Ya te lo he dicho antes. Cualqier cosa que busques en Pinterest, viene de una página web. Es decir, está publicada en Pinterest asociada a una web cualquiera de todo internet. Piensa que esto es una tienda online, YouTube, Instagram, una revista, un blog… da igual. Una página concreta. Esta es la teoría, porque a veces me encuentro que personas suben fotos sin estar asociadas a un link concreto de una web concreta. Esto lo suelo encontrar en usuarios que no son negocios. Y es porque ese usuario quiere la imagen, pero le da igual el link. A ti como negocio, lo que te interesa es el link.
Porque es lo que hará que tu cliente potencial llegue a tu web, a una página concreta del blog, de tu tienda online o a un vídeo de YouTube, o landing de venta. Aquí es donde puedes monetizar.
O sea, Pinterest te ayudará a vender en la medida que te ayuda a conseguir visibilidad y tráfico en la web o canal de destino que elijas.
Doble o sea, Pinterest te ayudará a monetizar en la medida que tu embudo funcione. Y también, porque te ayudará a testar ese embudo.
Veamos de qué manera se puede monetizar el tráfico y la visibilidad sobre los contenidos que proporciona una buena estrategia de contenidos y/o publicidad en Pinterest. Inciso, meto aquí los contenidos promocionados, porque obvio que también es una buena estrategia y muy recomendada para conseguir más visibilidad y tráfico.
Segundo inciso que hago es sobre el tipo de tráfico o visibilidad que proporciona Pinterest. Es tráfico frío y cualificado. ¿Esto qué significa? Que por cómo utilizamos los usuarios Pinterest y porque es un buscador, las búsquedas no van asociadas a una marca, negocio o perfil determinado. A un usuario de Pinterest lo que le interesa es encontrar pomos para puertas o papeles de flores de pared y no de una marca o tienda concreta. Están abiertos a cualquier sugerencia. Por eso, el tráfico que llegará a tu web desde Pinterest es un tráfico interesado en lo que ofreces, que para eso se han molestado en buscar en Pinterest, escoger un pin, hacer clic sobre ese pin y luego otro clic para ir hasta la web de origen. Por eso están más interesados en lo que ofreces que en quién lo ofrece.
¿Y esto significa que la marca, la empresa no importa?
Para nada, importa porque es tarea de la marca que se refleje en los contenidos, los pines que publicamos en Pinterest. Y también es tarea de la marca, del negocio, acabar el trabajo de venta en la página de destino a la que diriges desde Pinterest. Pero lo que ofrece Pinterest es la oportunidad de poder presentarte ante los ojos de tu cliente potencial con tus contenidos. Lo visual importa y el contenido en sí.
El tercer inciso que te hago antes de pasar a cómo monetizar tiene que ver con el embudo de venta que tienes montado.
Esto dependerá de lo que vendas, de si son servicios o productos (da igual que sean productos físicos o digitales) y de los pasos que hayas dispuesto hasta llegar a la venta.
Por ejemplo, en mi caso, yo tengo 2 tipos de embudos. El directo que sería llevar el tráfico a una página de venta de mi curso Pineando que es Gerundio, por ejemplo. Y el indirecto que pasaría primero por llevar tráfico a una página en la que esa persona se suscribe y a través de email marketing les invito a comprar el curso de Pineando que es Gerundio.
Cómo monetizas el tráfico que Pinterest lleva a tu web
Y ahora ya sí que sí, hablemos de maneras para monetizar el tráfico:
- Publicidad. Pues sí, amigui, la manera más común de monetización con Pinterest ha sido la de la publicidad en un blog. Para mí esto ya no es lo que era como hace unos años, cuando los blogs que seguía y conocía hablaban de unos 3-5 dólares solo con anuncios. También la publicidad la puedes conseguir si llevas el tráfico a un canal de YouTube y es ahí donde monetizas.
- Patrocinios. Sería para influencers. En vez de que te paguen por página vista o clic en un anuncio en tu web, una marca te paga porque hables de su producto o lo recomiendes. Aquí también puedes dirigir el tráfico de Pinterest a Instagram o a YouTube, por ejemplo, si esa marca lo que busca es al visibilidad. También ahora con el formato en vídeo que está ganando peso en Pinterest empezará a verse el potencial de los influencers dentro de la plataforma.
- Afiliación. Diriges el tráfico a tu web donde recomiendas productos de otros o haces reseñas de un determinado producto y por cada venta te llevas un porcentaje. Puede ser un producto físico, digital o incluso llevar tráfico a Amazon.
- Venta directa: llevar tráfico a una tienda online a la página concreta de un producto determinado. Puede ser online o físico.
- Venta indirecta: la venta no se produce en la misma página. Os ea no hay un añadir al carrito y un botón de pago. Esta venta puede ser a través del email, o sea, el objetivo que trabajamos con Pinterest es aumentar la base de datos de personas interesadas en lo que ofrecemos, para que se apunten al email y desde ahí, les hacemos diferentes ofertas. Aquí también entraría por ejemplo tener un botón de contacto en la web de WhatsApp o un chat, o que haya un formulario de contacto. Suele ser más habitual en negocios que ofrecen productos personalizados o servicios. Donde se necesita ese primer contacto con el potencial cliente o se busca una reunión, una llamada.
Como ves, Pinterest está muy bien para hacerte más visible. Igual que YouTube, o el SEO, o Instagram. Tiene otras ventajas, como le comentaba hace unos días a un posible cliente interesado en mis servicios (si te preguntas por qué embudo me ha entrado, te diré que viene de un contenido que encontró en Pinterest y que le llevó a mi web y de ahí a mi lista de email). Pues como le contaba a este potencial cliente, Pinterest te conecta con personas YA interesadas en lo que ofreces y te permite trabajar a ritmo diferente a Instagram. Sí que hay que crear contenidos en Pinterest, pero no tienes que estar en directo. Me refiero a que no se siente que te tienes que pasar el día en la app. Se puede programar el contenido y no necesitas estar interactuando con contenido dentro de la app para mejorar tu engagement. Y esto son razones poderosas para muchos negocios cansados de sentir que se tienen que estar todo el día en una red social compartiendo o interactuando.
Cómo te ayudo con Pinterest
Si te estás planteando que Pinterest es para ti, antes te he mencionado Curso Pineando que es Gerundio . Es un curso en formato autoestudio y el apoyo lo doy a través de sesiones en directo por Zoom cada 4 meses. Ahí hablamos de estrategia, te cuento las novedades y me preguntas sobre dudas concretas que tengas de tus contenidos, embudo, pines… y si tienes alguna duda concreta sobre los módulos o las lecciones, está el email. Es un curso para aprender a manejar Pinterest y saber diseñar una estrategia de contenidos y monetización en Pinterest. El acceso es inmediato.
Y si quieres que te ayude de manera personalizada, tienes la consultoría estratégica y la gestión de perfiles. Si quieres que te informe sobre estos servicios déjame tu información en el cuestionario de la siguiente web https://www.agenciapineando.com/te-ayudamos-con-pinterest/ y me pondré en contacto contigo para que hablemos.
El email de los miércoles
Espero que te haya gustado este episodio, antes de terminar te invito a que suscribas al email de los miércoles.
Todos los miércoles a las 8:15 de la mañana recibes en tu bandeja de entrada un email sobre comunicación, estrategia y negocio.
Son las historias, las reflexiones, tips y consejos de una loca de comunicar, la estrategia y hacer crecer su negocio.
Yo disfruto escribiendo estas cartas semanales, tú disfrutas leyéndolas.
QUE TU COMUNICACIÓN, ni tu visibilidad, NO SEA LO QUE ESTÁ FRENANDO TU NEGOCIO
Todos los links los tendrás como siempre en las notas del podcast
Y ahora ya me despido, nos escuchamos en 2 semanas
¡Aaaaaadiós!