Una vez que has elegido los KPIs en redes sociales y cuáles son las métricas con las que los vas a medir, toca aprender a interpretar los datos. Porque la información en sí misma esta bien, pero si sabes sacar conclusiones y actuar en consecuencia, mucho mejor. De nada te va a servir recopilar cientos de datos cada mes si no haces nada con ellos.
La semana pasada te ayudé a elegir los KPIs adecuados según tu objetivo y la fase en la que se encuentra tu proyecto, veamos ahora cómo interpretar los datos que recogemos. Voy a centrarme en los datos de Facebook que se pueden extrapolar a Instagram y Twitter sin problemas.
Ventajas de saber interpretar los datos
- Tomarás decisiones con la información necesaria: desde escoger la hora en la que emitir un vídeo en directo en Facebook hasta qué tipo de producto o servicio nuevo vas a ofrecer. Gracias a las analíticas, podrás utilizar la info en tu beneficio.
- Evitarás perder el tiempo: si hay algo que publicas y no ha gustado, lo puedes comprobar en seguida. Esto te permite centrarte en contenidos que de verdad gustan a tus seguidores.
- Podrás adaptar tu estrategia en redes sociales : y modificar a tiempo lo que no te esté dando resultado.
Datos relevantes y cómo interpretarlos
Los ejemplos que voy a mostrar son de Facebook, que es la plataforma que más información ofrece. Pero aunque los tipos de datos no sean iguales en el resto de redes, las conclusiones sí que son las mismas.
Facebook ofrece información sobre: las promociones, me gusta, alcance, visitas a la página, acciones en la página, publicaciones, eventos, vídeos, personas, mensajes y API (por ejemplo, si has permitido que servicios como Metricool accedan a tus datos). Pero como he mencionado antes, tanta información puede sobrepasarnos un poco.
¿Con qué me tengo que quedar?
Como emprendedor, lo mejor es que simplifiques al máximo. Para mí, lo básico es saber quiénes son nuestros fans (datos demográficos y geografía), qué contenido es el que más reacciones genera entre nuestros seguidores, que acciones llevan a cabo en nuestra página (si hacen click, rellenan el formulario, etc.) y la hora a la que se conectan. Con toda esta info puedo elaborar/cambiar mi estrategia en redes sociales. Veamos cada uno de estos datos:
- Publicaciones: tipo de publicaciones y su alcance. Con esta info podemos ver qué tipo de contenido gusta más a nuestros fans. ¿Reaccionan más ante las fotos o los vídeos? Y, ¿dentro de las imágenes, gustan más los tips o consejos, las historias personales o las frases inspiradoras? Una vez que tengas claro el contenido que funciona entre tus fans, puedes trabajar para crear más contenido de ese tipo. En la actualidad, hay una pestaña solo con la información de los vídeos.
- Personas: te muestra cómo está repartidos tus fans en cuanto a género y edad. Así podrás saber si estás llegando a tu público ideal. Completa esta información con el país o la ciudad de tus fans.
- A qué hora están conectados tus fans: esta info es útil para que elabores un horario de tus publicaciones. Puede ser que te guste publicara primera hora de la mañana, pero si el 80% d etus fans se conecta después de comer, te vendría mejor publicar a esa hora. Si no puedes publicar a otra hora, prueba alguna de herramienta como Buffer o Hootsuite, o prueba a programar tus posts dentro de Facebook.
- Acciones que realizan dentro de tu página: ¿se registran? ¿hacen click en tus enlaces o compran tus productos? Por ejemplo, si tienes muchas visitas a tu página de registro de newsletter pero pocos suscriptores, puedes intentar a cambiar el diseño de tu página de registro. O puede ser porque te falta un lead magnet o es poso atractivo y no es lo que buscan tus fans.
Puede no parecer mucho, pero si analizas con cierta periodicidad esta información, tendrás una estrategia mejor definida y lo mejor de todo, podrás hacer los cambios pertinentes antes de que el daño sea demasiado grande.
Si te ha gustado lo que has leído, no te olvides de compartir este post en tus redes sociales.
¡Nos seguimos leyendo!
Si quieres más contenido sobre marketing digital, trucos en redes sociales y emprendimiento puedes seguirme en Instagram y Pinterest.