Si tienes un pequeño negocio o blog, necesitas estar en Pinterest. Con una cuenta business podrás verificar tu site, añadir pines enriquecidos (rich pins) y con un poco de suerte y trabajo, duplicar tu tráfico.
Pinterest es una gran herramienta para aumentar las visitas a tu web. ¿Y quién no quiere mayor visibilidad? Sobre todo al principio, cuando eres un completo desconocido. Creas tu blog (o web), comienzas a escribir y publicar contenido de calidad en el que has invertido muuuucho tiempo, pero las visitas no aparecen. Los primeros meses son bastante frustrantes. Necesitas mucho tiempo para conseguir esa visibilidad que anhelas. A no ser que puedas invertir gran cantidad de dinero en Google o Facebook Ads, cuentes con un par de influencers o blogueros más curtidos que hablen de ti y tengas mucha suerte. Y la verdad es que no todos contamos con amigos bien asentados en el mundillo que quieran echarnos un cable. Así que no nos queda otra que invertir nuestro tiempo. Pero ¿cómo? ¿Y dónde?
La solución son las redes sociales, entre otras cosas. Y hoy voy a hablarte de cómo sacar el máximo partido a Pinterest con una cuenta business.
Te interesa leer Cómo hacer crecer tu blog con Pinterest
Las cuentas business tienen una serie de características que no tienen los perfiles normales que te ayudan a aumentar el tráfico que recibes desde la red social:
- Posibilidad de verificar tu site: lo que siempre ofrece una mayor garantía de calidad del contenido que publicas. Yo te recomiendo que lo hagas.
- Permite habilitar los rich pins, los cuales ofrecen información extra de los pines que subas. Puedes elegir entre 6 tipos de pines enriquecidos, según el que más te convenga: app, película, receta, artículo, producto y lugar. Y muestran el dueño del pin, qué tipo de rich pin es y una descripción donde puedes incluir palabras clave que ayudarán a que te encuentren los usuarios en Pinterest. Aquí puedes ver cómo hacerlo. No pierdas el tiempo y ¡hazlo! Ayudará a aumentar el tráfico a tu site.
- Da acceso a las analíticas de Pinterest: que a no ser que uses alguna herramienta de pago como Boardbooster o Tailwind, son muy útiles para saber qué pines funcionan mejor, el número de repines que tienes, cuáles son tus tableros más populares, qué tipo de seguidores tienes, etc.
Una vez que hayas creado tu cuenta business (o puedes convertir tu perfil normal a business en cualquier momento), ¿qué es lo que tienes que hacer?
¿Te interesa descubrir cuál es el Poder de Pinterest? Déjame tu mejor email y te doy acceso a mi Pinterest Video Taining, gratis. ¡4 vídeos!
O puedes leer el artículo de mi blog, Pinterest Business, cómo usar Pinterest para empresas guía completa 2020.
¿Cómo puedes hacer para tener una cuenta business de revista?
Sigue estos 5 pasos:
- Incluye una foto de perfil de ti: funcionan mejor que los logos para blogueros o pequeños emprendedores (sobre todo si eres tú solo contra el mundo), así que sorry si eres bastante vergonzoso como yo. Toca aguantarse. Mejor que sea un primer plano y que aparezcas sonriendo. No, no valen las fotos de espaldas y a lo lejos. Sí, lo sé, a mi también me da vergüenza.
- Descripción: quién eres, a qué te dedicas, ¿por qué eres la pera? Tienes 160 caracteres para explayarte (no queda bien hablar como un robot, otra vez lo siento). Es recomendable incluir palabras clave. Todo ayuda. Puedes leer mi post sobre cómo y dónde incluir palabras clave en tu perfil de Pinterest, y los beneficios que te va a reportar hacerlo.
- Crea 20-25 boards de temática variada pero pertinente a tu negocio o tu blog. Si tienes un blog de diseño, puedes incluir tableros de inspiración, de fuentes, colores, fotografía, etc. Incluye contenido propio y de otros que sea de interés para tu audiencia.
- Portadas personalizadas en tus tableros: puedes asignar una portada a cada uno de tus boards. Usa la misma estética, colores y fuentes que en tu site para que todo sea homogéneo y reconocible. Asignar una imagen como portada es súper sencillo: sube una imagen a cada tablero (te recomiendo que la URL sea la de tu web o blog) y cuando la hayas subido, pincha en editar tablero y modifica la portada asignando la imagen que quieras. Así de simple. El tamaño de las portadas de los boards de Pinterest es 800 x 800 px (el que recomienda la propia plataforma).
- Tablero con lo mejor de tu site/blog: crea un tablero donde puedas ir guardando todo el contenido de tu blog y colócalo en primer lugar. Ahora mismo Pinterest permite destacar 5 tableros además, así que es de cajón que uno de ellos sea donde has ido guardando tu propio contenido.
Con estos cinco pasos tendrás un perfil en Pinterest profesional y como dicen los americanos, eye-catching total :).
Curso de Pinterest para marcas y negocios
¡¡¡Pineando que es Gerundio ya está aquí!!!
Llevo trabajando los últimos meses a saco en esto y por fin puedo contarte todo todito. Sip, porque esta segunda edición vengo con un montón de extras y el plan que escojas, está pensado para cubrir cualquier necesidad que puedas tener.
Este curso surge de mi experiencia de los últimos 4 años. En él he volcado TODO lo que sé sobre Pinterest, contenidos e email marketing. Es MI ESTRATEGIA. Es el camino que he ido descubriendo tras esa primera explosión de tráfico que venía de Pinterest pero que no convertía y de todo lo que he ido probando e implementando para convertir el tráfico en suscriptores, y esos suscriptores en una comunidad que compra.
Si con esto lograras…
- Que tu cliente ideal llegase a ti
- Posicionarte como experto y autoridad
- Aumentar tu lista de suscriptores
- Crear una comunidad interesada en lo que ofreces…
- ¿Qué valor tiene esto para ti?
Esto es Pineando que es Gerundio.
Servicios de Pinterest marketing ahora con la Agencia Pineando.
Si necesitas ayuda con Pinterest: campañas de publicidad, asesoría y estrategia, formación, gestión de perfiles o seto up de cuentas y de tiendas online en Pinterest, contacta con la Agencia Pineando y te responderemos enseguida.
Si te ha gustado este post, no olvides compartirlo en… ¡Pinterest!
¡Nos seguimos leyendo!
Si quieres más contenido sobre marketing digital, trucos en redes sociales y emprendimiento puedes seguirme en Instagram y Pinterest.