Ten presente las siguientes características que debe cumplir la agencia o freelance que contrates para llevar a cabo la estrategia de contenidos de tu pequeño negocio online.
Te has liado la manta a la cabeza y te has decidido por empezar una estrategia de contenidos. Y has llegado a la conclusión de que lo que va con tu negocio online es un blog (y si tienes dudas, puedes leer aquí los 7 beneficios que un blog va a aportar a tu proyecto). Pero no tienes tiempo ni se te da muy bien esto de escribir. No es que te falten las ideas, pero eres de los que prefieres hablar a escribir. Así que buscas un profesional que se encargue de redactar tus contenidos, elaborar un calendario editorial y difundirlos. Alguien que entienda tu idea, que comprenda tus problemas y que llegue al corazón de tu cliente ideal. Alguien que escriba como a ti te gustaría hacerlo, que ponga el mimo y el cuidado que tú tendrías.
Y aunque contratar a una agencia especializada en marketing de contenidos o a un redactor freelance no es casarse, sí que merece que le dediques tiempo a encontrar a la persona (o agencia) más adecuada a tu proyecto.
¿Qué debo buscar en una agencia?
- Cercanía: a mi me gusta un cara a cara con mis nuevos clientes, o al menos una sesión de Skype o llamada telefónica si por motivos de ubicación no vivimos en la misma ciudad (es lo que tiene el mundo online). Me permite establecer un contacto directo y más cercano que un simple e-mail, con lo que puedo entender las necesidades que me presentan y al final, me llevo una idea clara de su proyecto, objetivos, etc.
- Empatía: necesitas que la agencia o el freelance que contrates entienda tu negocio y a ti. Tienes que sentir que no vas a ser uno más de su cartera de clientes, que no te presente una estrategia tipo sin haberte escuchado antes. No todos los negocios son iguales ni van a necesitar lo mismo. Si tú pones mimo y cuidado en lo que haces, te mereces encontrar a alguien que haga lo mismo.
- Plan personalizado: en relación con lo anterior, como cada negocio es un mundo, tu estrategia de contenidos debería ser personalizada según tus objetivos, necesidades y recursos. Así que busca una agencia o freelance que te presente un plan adecuado al momento en el que te encuentras tú y tu proyecto. No te sientas frustrado si empiezas poco a poco ni te creas que como no es mucho lo que puedes hacer no va a servir de nada. Aquí no se trata de 0 o 100, sino de aprovechar al máximo los recursos con los que cuentas. 20 es mejor que nada 😉 .
- Flexibilidad: necesitas una agencia que se adapte a ti y a tus circunstancias actuales. Debería aportar soluciones a las carencias o problemas que tienes, no presentarte métodos ni acciones que te supongan un trabajo extra que no puedas realizar y que te haga sentir aún más con el agua al cuello. Yo, como pequeño emprendedor, cuando externalizo un trabajo lo que busco es una ayuda, alguien que resuelva lo que yo no puedo hacer, no más tareas sinsentido. Pero aunque busco flexibilidad, también busco que consiga resultados, así que también asumo que algo tendré que trabajar.
- Profesionalidad: la agencia o freelance que contrates tiene que saber lo que hace. No solo tiene que tener buenas ideas, sino saber llevarlas a cabo. Busca una agencia que sepa de SEO y redes sociales, que sepa difundir tu contenido y hacerlo llegar a tu cliente ideal. Comprueba su trabajo para otros clientes.
- Calidad en el trabajo: tiene que ser un mago con las palabras. Buscas alguien que sepa atrapar tus ideas y que las convierta en palabras escritas. No busques simplemente la corrección estilística u ortográfica (eso por descontado), busca alguien que cree el mundo particular de tu proyecto, que le dé vida y luz propias. Más que nada porque lo que buscas es enganchar a tu cliente ideal, ¿no?
- Organización: para sacar adelante una estrategia de contenidos la agencia o freelance debe tener una buena organización. No hay que dejar cosas al azar ni cada semana escribir sobre un tema diferente. Necesitas que te presente un plan perfectamente pensado de cara a conseguir tus objetivos. No olvides que buscas resultados.
¿Qué debo esperar de la agencia o freelance?
Como ya he dicho, la agencia o freelance debería presentarte un plan personalizado, un documento escrito que recoja tu estrategia para los siguientes meses. Tiene que incluir unos objetivos (no te olvides de que tienen que ser SMART), las acciones para conseguirlos y un calendario editorial (listado de temas con las fechas correspondientes, qué objetivo van a ayudar a cumplir y cómo se tienen que difundir y por qué canales).
Te interesa leer cómo elaborar tu propia estrategia de contenidos para saber lo que te tiene que presentar el profesional que contrates.
Debéis establecer un método de trabajo: ¿va a tener acceso a tu web para publicar directamente los contenidos o te va a enviar el material para que lo hagas tú? ¿Cómo vas a revisar el trabajo y con cuánta antelación lo vas a hacer? Deja bien claro tanto sus obligaciones como las tuyas y cumple con tu parte. Lo voy a repetir de nuevo, porque es MEGA IMPORTANTE: cumple los plazos de revisión y las entregas.
En el mundo del marketing digital existen multitud de profesionales y agencias especializados en marketing de contenidos. Espero que con estos tips encuentres el que más se adapte a tus necesidades. Y si te animas, yo estaré encantada de ayudarte. Puedes leer aquí qué ofrezco en mi servicio de marketing de contenidos y mi metodología de trabajo. Y si ya te has decidido, puedes contactarme aquí. Cuando encuentres a esa persona (o agencia) que te ha escuchado, te comprende, te gusta como trabaja, y te da buen feeling, no la dejes escapar.
Si te ha gustado lo que has leído, no te olvides de compartir este post en tus redes sociales.
¡Nos seguimos leyendo!
Si quieres más contenido sobre marketing digital, trucos en redes sociales y emprendimiento puedes seguirme en Instagram y Pinterest.