Vender. Si hay algo que me echa para atrás de emprender es V-E-N-D-E-R. Con todas las letras y en mayúscula. ¿Se puede vender sin miedo? O mejor, ¿es posible vencer el miedo a vender? ?Y vender con valores, desde nuestros propios valores? No me refiero a vender con ética, sin engañar, sino a vender con un método que resuene con los principios de tu negocio, con tu manera de hacer las cosas, sin abrumar, sin miedo. El post de hoy va de cómo vender sin miedo, y cuento para ello con Isabel Anthony, una emprendedora que lleva ya unos cuantos años formando a emprendedores, autónomos y pymes a vender con valores.
Mi madre siempre me ha dicho que no me sé vender. Y es cierto. O era cierto.
Antes le tenia mucho miedo a vender, porque lo asociaba a venderme, a engañar. A ese mito antiguo y un tanto absurdo de que los vendedores solo venden humo, que nos quieren liar y engañarnos. Ese típico vendedor que es capaz de venderle los 28 tomos de una enciclopedia a un ciego. O la colección de discos de la Orfeón Donostiarra a un sordo. Pero los emprendedores tenemos que vender para vivir de nuestro negocio. Si no, no tienes un negocio, quizás un proyecto, a lo más un hobby.
Y para más inri, cuando empecé con mi negocio, pensaba que acabaría vendiendo simplemente mostrando lo que hacía, de lo que era capaz. Osea, que la gente (así en general) cuando viera lo que hago, cuando me conociera, se daría cuenta de lo maravillosa que soy, lo guay que trabajo y no dudaría en contratar mis servicios.
Ingenua es poco.
Sobre todo si además te dedicas aun negocio en el que ayudas a otras personas (health coach, u otros coaches, psicólogos, mentorías para emprendedores) y además te gusta lo que haces, porque te gusta ayudar, que te puedes llegar a sentir mal por cobrar. Esto es muy típico de las personas que siempre han sido ayudadoras (ya sé que no existe el término, pero me entiendes, ¿verdad?). Las que han participado en voluntariados, las que se quedaban las últimas en clase para ayudar a la profesora.
Todo esto está relacionado con esa creencia de nuestra sociedad que ayudar se hace por amor al arte, que no hay que pedir nada a cambio. Porque si no, menudo favor que haces, ¿no? Porque está mal visto.
Y encuentro que hay muchas similitudes con el miedo a mostrarse en redes sociales. A ganar más visibilidad. Sobre todo en cómo nos comportamos. Posponiendo el momento. No grabando un vídeo porque no tienes buena cara, o dejando para otro día el seguimiento a un a persona que te pidió presupuesto.
Hace unas semanas me contactó Isabel de Ventamax para hablarme de un curso gratuito que va a lanzar este enero de 2019 (puedes apuntarte aquí). [Disclaimer: el link es un link de afiliados, es decir, si te apuntas al training gratuito y te gusta tanto, tanto, tanto que te decides comprar el curso, yo me llevo una parte. Puedes apuntarte o no. Puedes apuntarte al curso gratuito y comprar el curso de pago, o solo apuntarte al curso gratis. La afiliación es una manera genial de aumentar tu visibilidad y, para otros emprendedores de ganar un dinero extra anunciando productos de otros entre su audiencia. Yo apuesto por la transparencia, por eso te informo de lo que hay. Como este tema da para mucho, me lo apunto para otro post:)]. Y me resultó muy interesante su aproxinación a las ventas. Ese ogro que sigue en mi armario del emprendimiento y que me está costando vencer. Así que le propuse hacerle una entrevista, para hablar más del tema (y porque estaba muy interesada en lo que tiene que contar).
Y el resultado lo tienes en este vídeo.
Vender siempre me ha resultado incómodo. Y al igual que mostrarme en redes sociales, se puede hacer sin miedo. O mejor dicho, no se trata de no tener miedo, sino de que lo hagamos a pesar de él. Porque nuestro sueño, nuestro objetivo nos hace avanzar a pesar de nuestros posibles frenos.
Y estaría genial poder poner una encuesta aquí para ver qué te da más miedito, si vender o mostrarte en redes sociales. Pero puedes dejarme un comentario con tu respuesta :).
Si te ha gustado lo que has leído, no te olvides de compartir este post en Pinterest.
¡Nos seguimos leyendo!
Si quieres más contenido sobre redes sociales, storytelling y emprendimiento puedes seguirme en Instagram, Pinterest , Youtube.
Imagen principal de Unsplash