Episodio 73 del podcast de comunicación estratégica para marcas, ¿Qué porras estoy haciendo? en este episodio te cuento los beneficios para tu negocio que tiene el trabajar tu comunicación.
Muchas clientas llegan buscando una solución para sus contenidos de Instagram (o cualquier otra red social), y muchas veces, para lograr el tener una comunicación que funcione, con un calendario de contenidos creado, hay que empezar por el principio: tu misión, visión, objetivos e imagen de marca.
Escucha el episodio aquí:
Si prefieres leer el contenido, aquí te dejo la transcripción:
Tu comunicación es un buen lugar para comenzar
La visibilidad no tendría que ser el único motor de tu negocio. Pero tener como objetivo hacerte más visible, si eso significa tener una comunicación estratégica, es el mejor lugar para comenzar para trabajar en tu negocio.
Quiero contarte cómo trabajar en mi plan de comunicación con estrategia fue el primer cambio de muchos y para bien, que he visto en Salto en Digital y en mi vida.
Episodio
¡Hola! Bienvenida al episodio 73 de ¿Qué porras estoy haciendo?, el podcast de comunicación estratégica para marcas y negocios que quieren hacerse visibles, contar lo que hacen y tener un negocio ofreciendo sus productos y/o servicios a las personas a las que pueden ayudar.
¿Cómo estás? Yo bien, aquí, inmersa ya en el cuarto trimestre del año. Este 2021 tan raro, atípico pero que a la vez se ha convertido en lo normal que es difícil diferenciar lo que fue. No sé tú, pero siento que estamos viviendo muchos cambios y que como estamos dentro de ellos, es difícil percartarnos de lo que nos están afectando. El cambio siempre se mira con recelo, porque nos trae incertidumbre y el no saber viene con miedo. Pero esta vez, no lo siento así. Detecto una corriente muy fuerte en comunicación y marketing que es como un despertar, nos lleva a pararnos y reflexionar más sobre lo que estamos haciendo, sobre el sentido de lo que estamos compartiendo y contando, sobre el positivismo tóxico y la inspiración traicionera (me refiero a aquella que nos muestra un mundo demasiado perfecto y nos hace sentir que nos falta todavía mucho). Se habla de marketing honesto, de comunicación real, de escucharnos y sentirnos.
Esto no es solo algo que tengas que tener en cuenta como marca, también es algo que afecta a los consumidores (que somos todos, by the way). Y bueno, que me desvío del tema de hoy, pero esta pequeña reflexión yo me la apunto para profundizar más en un próximo episodio, guiño guiño.
Porque hoy vengo con un episodio muy jugoso en el que te quiero hablar de comunicación y visibilidad y de los cambios a mejor que trae priorizar ambas a nuestras marcas.
Hace unos días escuché a una emprendedora que admiro mucho decir que la visibilidad y estar en Instagram no debería ser el único objetivo que tenemos como marcas, y que para tener un negocio no es suficiente con tener presencia en Instagram.
Y hasta aquí todo ok, pero me hizo plantearme la siguiente pregunta:
¿Por dónde debería empezar un negocio?
¿Por tener una web? ¿Un logo? ¿Unos colores corporativos? ¿Un perfil en redes sociales? ¿Un lead magnet? ¿Un curso?
Obvio que para plantearte por dónde empezar, primero tienes que tener una idea. Y una idea no es: me voy a hacer rica vendiendo en Internet.
No, tienes una idea en la que, lo normal, es querer ofrecer algo, que ayuda a alguien. O sea, un producto o servicio que hace la vida más fácil o mejor de una persona determinada.
Vale bien.
A mí en el colegio y en la universidad no me enseñaron a tener un negocio. Ni a emprender. Ni siquiera finanzas básicas, ni cómo crear un presupuesto familiar. Mi primer encuentro con todo esto fue en la clase de Economía de 1º de carrera, pero era macroeconomía y no entendí nada. Nos enseñaron cómo era un balance de una empresa y me pareció complicadísimo. Pero, ¿esto no se trataba de que los ingresos siempre fueran superiores a los gastos?
Bueno, con esto quiero decir que tener un negocio lo puedes complicar como quieras. Y que depende de lo que vendas, ese plan previo será muy diferente. Porque no es lo mismo vender servicios que haces tú, que producto físico donde tienes que tener un almacén con su stock, su control, sus envíos…
Y mil cosas más que ni se me ocurren ahora.
Pero tener un negocio ahora por Internet, puede ser más simple. Puedes abrir un perfil en una red social, que es gratis, y empezar a compartir lo que haces. Y en teoría, empezar a llegar a gente y empezar a vender.
Por eso, lo de comunicar y contar, casi siempre es el lugar por el que muchos negocios empiezan.
O mejor dicho, es uno de los primeros pasos que damos.
Y no es que sea malo ese lugar para comenzar ni que no debamos empezar por aquí.
Lo que yo me he dado cuenta es de que el crecimiento de mi negocio no ha tenido que ver exclusivamente con el crecimiento de mis fans en Instagram. Pero cuando vi que para hacer crecer Salto en Digital tenía que trabajar en mi visibilidad y en mi comunicación, otras cosas empezaron a encajar.
¿Y por qué querer más visibilidad? Esta es una pregunta que escuché a James Wedmore en una entrevista que hizo a Brandon Lucero, y el punto que quería hacernos ver es que no se trata de querer ser más visible porque sí. Y no es el número de los 10k fans, o los 100k fans. Es algo más profundo.
Eres más visible, lo que vendes impacta a más personas.
Para los negocios que están conectados con su propósito, es lo que buscamos.
Así que trabajar en tu comunicación y en tu visibilidad tiene un impacto muy positivo en tu vida y en tu negocio. Es como un dominó, en el que mueves una ficha y empiezan a caer todas, a colocarse y a formar otra imagen completamente distinta.
Te voy a contar qué impacto real ha supuesto mi comunicación en mi negocio.
Cuando decidí que comunicar, tener presencia en redes y hacerme más visible entre las personas adecuadas a lo que ofrecía iba a ser una prioridad en mi día a día, lo primero que hice fue crear un plan.
O sea, decidir utilizar Instagram y Pinterest para conectar con mi público es genial, pero no quería pasarme todo el día en stories. Quería ser productiva con mi tiempo.
El primer ladrón de tiempo o donde se nos escapa el tiempo con las redes sociales, es en tener ideas de qué publicar cada día. Y el decidir qué publicar, se convierte en tomar decisiones un día tras otro. Tomar decisiones es una de las cosas que más nos cansa y nos quema, pero que tiene mayor impacto en nuestras vidas.
Aquí entra la planificación. Tener un calendario de contenidos.
Pero no de cualquier manera.
La semana pasada te explicaba cómo es esto de crear un calendario de contenidos, te dejo linkado el episodio en las notas del podcast y además te explico cómo es mi método para crear este calendario.
Lo que necesitas para este calendario de contenidos es tener claro tus objetivos.
Objetivos de facturación, de imagen de marca y de vida.
Porque lo que publicas cada día, tiene que acercarte a esos objetivos.
Así que esto es a lo primero que me ayudó lo de querer priorizar mi comunicación. A pensar qué objetivos quiero.
Lo segundo, es que tuve que enfrentarme a cómo quería conseguir esos objetivos. Es decir, el plan. Con qué servicios o programas que iba a ofrecer y cuándo.
Con eso, ya tengo mucho camino avanzado en el calendario de contenidos.
A esto de priorizar la comunicación, yo lo llamo #laestrategiadelamor.
Y lo noté, porque no solo sacaba más tiempo para comunicar lo que hago, sino que buscaba el tiempo para planificarme y pensar en mis objetivos y hacia donde quiero llegar.
Esto además, es algo que muchas veces nos produce resistencias. A soñar, a pensar que lo podemos lograr, a creernos capaces, a darnos permiso de cómo conseguirlo…
Lo tercero que supuso fue revisar otras partes del negocio que siempre me había dado miedo. La primera de ellas, las finanzas. O sea, que no fuera solo ingresos menos gastos. Sino ponerme un sueldo, tener previsiones de gastos y de proyectos a realizar y encontrar la manera de conseguirlo.
Lo cuarto, revisión de servicios. Qué está funcionando y qué no. Qué más quiero ofrecer y lo que puedo aportar de nuevo ahora. Porque además, las redes sociales evolucionan, el marketing para negocios online también. Surgen funcionalidades, plataformas, estrategias nuevas. Incluso el propio ecosistema social no es el mismo. Te recuerdo que vivir una pandemia nos ha trastocado muchas cosas más a parte de estar confinados.
Por eso, las necesidades de mis clientes no son las mismas. Quieren otra manera de comunicar. Yo quiero otra manera de comunicar.
Todo eso tiene que entrar en los servicios que ofrezco.
Lo quinto, revisión de procesos y experiencia de cliente. Todo forma parte de mi marca. Así que ¿cómo quiero que sea la experiencia de trabajar conmigo? No solo de resultados de mi cliente, sino durante el proceso.
Todo esto es lo que me ha traído invertir en mi comunicación y en mi visibilidad en redes sociales. Y es la manera en la que lo trabajo con mis clientes de mentoría. No veo otra forma.
Por eso digo que la comunicación es un gran lugar para comenzar.
Muchas gracias por haber escuchado un episodio más de mi podcast, ¿Qué porras estoy haciendo? Estoy preparando un taller sobre planificación estratégica y calendario de contenidos en redes sociales en vivo para este mes de octubre. Si estás interesada o interesado, puedes apuntarte a mi newsletter y te avisaré, o seguirme en Instagram (soy @saltoendigital) porque ahí te lo voy a contar.
Para apuntarte a mi newsletter, te dejo mi link a mi calendario estratégico, donde tendrás un aperitivo de cómo es crear un calendario de contenidos con estrategia y recibes mi plantilla mensual de calendario y mi calendario de tendencias en Instagram y Pinterest y los días de.
Y si quieres recibir las notificaciones del podcast por email, apúntate aquí:
Y ahora sí que sí, ¡nos escuchamos la semana que viene!
¡aaaaadiós!