¿Instagram o Pinterest? ¿Cuál es mejor para tu negocio? ¿Cuál puede hacer que seas más visible, que consigas mas suscriptores y ventas? De esto va este episodio del podcast de comunicación estratégica, ¿Qué porras estoy haciendo? Y como siempre, puedes escucharlo aquí o en tu plataforma favorita de podcast o leer la transcripción de abajo.
Escuchar aquí:
Leer la transcripción:
Episodio 86 Cómo hacer marketing en Instagram y Pinterest: diferencias y similitudes
¿Instagram o Pinterest? ¿Cuál es mejor para tu negocio? ¿Cuál puede hacer que seas más visible, que consigas mas suscriptores y ventas? ¿Y por qué elegir? Ni todas las marcas tenemos que estar en todas las redes sociales, ni existe una única fórmula de comunicación. En este episodio te hablo de las principales diferencias (y sus semejanzas) entre estas 2 plataformas, para que puedas tomar una decisión en información para tu negocio, no en modas o tendencias.
Intro
¡Hola! Te doy la bienvenida al episodio 86 del podcast de comunicación estratégica, ¿qué porras estoy haceindo? Esta que te habla es María Salto y es la voz que está detrás de Salto en Digital y la Agencia Pineando. En Salto en Digital ayudo a marcas con su estrategia de comunicación y en la Agencia ofrecemos servicios de Pinterest marketing, o sea, gestión de cuentas, formación, estrategia y campañas de publicidad. Pero solo de Pinterest.
Y sí, muchas veces me he definido como #lalocadelpinterest, porque es una herramienta que me ha ayudado mucho para llegar a mi cliente potencial. Durante muchos años ha sido la principal fuente de tráfico de visitantes a mi web, y además de un visitante muy cualificado, porque como Pinterest es un buscador, llegaba a mi web cuando había buscado en Pinterest y me había encontrado a mí.
Pero también como marca uso Instagram para hacer crecer mi negocio. Y también vendo por Instagram. Ambas herramientas me han ayudado mucho. Así que quería hacer este episodio, para contarte las diferencias entre una y otra.
Pero antes de entrar en materia, un anuncio.
¿Quieres aprender a crear tu primera campaña de Pinterest Ads? He creado un training gratuito. 3 vídeos que te van a llegar a tu bandeja de entrada donde te cuento por qué hacer publicidad en Pinterest, qué necesitas para crear tu primera campaña, a nivel técnico y de estrategia, y las diferencias de los anuncios de Pinterest con otras plataformas, para que puedas crear campañas que funcionan, aprovechando al máximo el potencial de Pinterest.
Te dejo la info en las notas del podcast o apúntate al training en https://www.agenciapineando.com/training-pinterest-ads/
La primera gran diferencia entre Instagram y Pinterest está en los números.
- Instagram tiene 1,2 mil millones de usuarios activos al mes. Pinterest 449. En Instagram, las mujeres son el 51%. En Pinterest el 60%. En Instagram, las personas pasan una media de 30 min al día (echa cuentas con las que pasas tú y ve a ver a quién le estás robando jajaja). Y en Pinterest, solo el 5% de los usuarios entra en la plataforma varias veces al día. La mayoría de los usuarios, la utiliza un par de veces a la semana.
La segunda diferencia es el motivo por el que usamos ambas plataformas: Pinterest para buscar y descubrir cosas nuevas. Inspiración e ideas para nuevos proyectos que queremos comenzar o que queremos comprar. En Instagram para compartir y promocionar. Compartimos y conectamos con nuestro fan y público objetivo, creamos relaciones y tenemos conversaciones. Inspiramos a la compra.
La tercera diferencia parte de una similitud y determina el hábito de uso de cada plataforma. Ambas plataformas son visuales, con la imagen y el vídeo como contenido que nos hace detenernos. O sea, en Instagram, en nuestro feed de noticias vemos imágenes o vídeos de las cuentas a las que seguimos (+ publi y reels). En Pinterest, lo mismo. Imágenes o vídeos relacionados con lo que estamos interesados (hay publi también). Así que ese contenido visual nos hace detenernos o no. Es lo que hace que paremos el scroll infinito. La diferencia está en que tiene un efecto diferente en el usuario según donde esté. En Pinterest, cuando algo nos llama la atención, nos hace pasar a la acción. Podemos ampliar información, guardarlo o querer más información y entonces vamos a la web. Y allí, aprenderíamos más sobre el contenido y si nos convence, lo compraríamos/nos suscribiríamos/ solicitaríamos más información.
En Instagram, la imagen nos detiene, y el texto completa la historia. Esto se traduce en que en Pinterest conseguimos atraer a tráfico frío, porque el usuario busca ideas e inspiración, no marcas. Mientras que en Instagram seguimos perfiles, personas, marcas. Porque nos interesa lo que ofrecen, lo que cuentan, lo que comparten. O sea, que en Pinterest cada contenido es una oportunidad de que te encuentre gente nueva, en Instagram, lo que compartes cada día suma en la imagen de marca que creas y fideliza a la audiencia. Es por eso que se dice que Instagram es tráfico templado y Pinterest tráfico frío.
O sea, que Pinterest es un buscador, de ideas a einspiración, e Instagram es seguimiento, de cuentas y marcas que nos gustan e inspiran.
La cuarta diferencia es que Pinterest va de nosotros. Tu feed en Pinterest seguro que te encanta, porque muestra lo que te interesa ahora. Se construye con tus últimas búsquedas, tus últimas interacciones. El algoritmo de Pinterest te ayuda a descubrir cosas similares. En Instagram, ves las noticias de cuentas a las que sigues y con las que más interactúas. En teoría. No pondría yo la mano en el fuego por las explicaciones sobre el algoritmo de Instagram. Por esto mismo ya he escuchado varias veces que Pinterest es más parecido a TikTok, porque en ambas plataformas podemos pasarnos horas, viendo cosas que nos interesan, descubriendo contenidos que nos gustan.
La quinta diferencia. La vida de tus contenidos. En Instgaram, tus contenidos tienen una vida de 24-48h. Esto es para los posts en el feed. Las stories solo son visibles durante 24h. Los reels pueden tener más vida. En Pinterest, la popularidad de tus pines depende de la búsqueda de los usuarios sobre todo. De la popularidad del tema en el momento. O sea, que un buen contenido sobre cómo decorar en Navidad, o una manualidad para pascua, puede ser muy visible este año y los años siguiente durante la fecha en cuestión. En mi caso, tengo posts del blog que siguen recibiendo tráfico años después de haberlos publicado. Tanto porque están bien posicionados en Pinterest como porque la temática sigue siendo relevante.
Y con esto que te he contado, mi consejo profesional: cómo aprovecho yo al máximo ambas plataformas. Pinterest para mí es la posibilidad de que me descubra público nuevo. De darle más vida a mis contenidos. Y de hacer que la gente que se suscriba a mi lista aunque sea tráfico frío, sé que está interesada en lo que van a recibir. Instagram es para trabajar mi posicionamiento de marca como experta en mi sector y además crear relaciones con mi audiencia. O sea, Instagram tiene el papel de escaparate de lo que hago, de networking con otras marcas y líderes de opinión en mi sector y de venta a través de la conexión con mi fan. En Pinterest esto la hago a través del newsletter.
Así que no se trata de si Instagram o Pinterest, se trata de utilizar herramientas para conseguir objetivos concretos, aunque sean diferentes y complementarios, pero objetivos que ayuden a tu negocio a crecer como tú quieras.
Ya me voy a despedir, te recuerdo que te puedes apuntar al training de cómo crear tu primera campaña de Pinterest Ads. Desde https://www.agenciapineando.com/training-pinterest-ads/
Si mi trabajo te aporta, agradezco en el alma que compartas mi podcast con alguien a quien creas que le va a ayudar o que me dejes una opinión en Apple Podcast. Y si no te quieres perder episodios posteriores, suscríbete.
Y ahora sí que sí, nos escuchamos la semana que viene
¡Aaaaaadiós!
Tu calendario estratégico de contenidos en redes sociales
Si quieres que te cuente el método Salto en Digital para tener ideas de contenido que te ayuden a hacer crecer tu negocio, déjame tu nombre + email y te envío mi calendario estratégico de contenidos a tu bandeja de entrada. Incluye 2 vídeos en el que te explico cómo funciona + plantilla de calendario con los días de, las tendencias y un mes para que la puedas usar y customizar a tu gusto.