Episodio 107 del podcast de comunicación estratégica ¿Qué porras estoy haciendo? donde te hablo de las 5 preguntas que los CEOS más guays del momento se están haciendo + donde te explico mi estrategia de podcasting para este 2023.
Puedes escuchar el episodio aquí:
Y si eres más de leer, te dejo la transcripción:
Mi estrategia de podcasting en 2023 + 5 preguntas para reflexionar
Declaración de intenciones + 5 preguntas para reflexionar que los CEOs más guays del momento se están haciendo. Eso es lo que te traigo en el episodio de hoy. Quédate porque te cuento mi estrategia para el podcast en los próximos meses y sobre esas 5 preguntas… te prometo que no es lo que te esperas. Seguro.
Intro al episodio
¡Hola! Te doy la bienvenida al episodio 107 del podcast de Comunicación estratégica de María Salto, o sea, Salto en Digital, ¿Qué porras estoy haciendo?
Ya estamos en febrero, así que quizás piensas, anda, este episodio tenías que haberlo publicado en enero, ¿no? Es probable. No te daré la razón pero tampoco te la quitaré, guiño-guiño.
A mí me encanta esto del podcast. Lo que más, es la parte de ponerme a escribir el episodio, sí, escribir. Aunque luego tú lo escuches en audio. Escribir es mi happy place y con el podcast tengo la excusa de obligarme entre comillas, para sentarme y preparar el episodio. Si por mí fuera, no tendría 2 episodios al mes, sino al menos 4 u 8, porque iría a dos por semana.
Mel Robbins lleva menos de medio año con su podcast y ya es número 1 en contenido educacional. Te lo recomiendo si te van los temas de desarrollo personal y autonocimiento. Dejo el link en las notas del podcast. https://open.spotify.com/show/7vz4RYsD5MulTCrcH478t1?si=6c7a87550b2e4560
Pero no te hablo del podcast de Mel Robbins porque me encante, sino como ejemplo de estrategia. Para que un podcast funcione necesitas tener muy bien definido quién quieres que lo escuche. Más allá del tema central, porque pueden ser varios temas centrales dependiendo de tu escuchante objetivo. Un buen sonido y una buena edición. Una periodicidad decente. Y una promoción fantástica. Porque como con cualquier cosa que hagas de comunicación en tu negocio, aunque tengas buenos temas, gran contenido, inviertas en un micro genial y en ayuda para editar el contenido, si no lo promocionas, tu podcast va a tener poca vida.
Bueno, pues el de Mel Robbins hace check en todos los puntos. Y el de la promo puede ser tan fácil como moverlo entre la gran comunidad que ya tiene, o hacer publicidad.
Esto que te cuento es para contarte los planes que tengo para mi podcast los próximos meses. Te voy a hablar de temas, escuchante objetivo, periodicidad y promoción. O sea, mi propia estrategia. A mí me encanta cuando otros dueños de negocios, empresarios o emprendedores explican cómo lo hacen. Aprendo mucho.
Vamos a ello.
Lo primero, mi escuchante objetivo. Y más que centrarme en un perfil sociodemográfico (o sea, sexo, edad, nivel económico, dónde vive), me centro en el tipo de persona al que quiero impactar. En cómo se encuentra ahora y cómo se quiere sentir. Para mí esto es una fantástica forma de filtrar a nuestro público objetivo, al cliente ideal de toda la vida. Te dejaré en las notas del podcast el link del episodio 5 Tu gente donde te explico el concepto de cliente ideal y el del episodio 78 donde charlo con mi experta favorita sobre mercado, investigación, datos y por supuesto cliente ideal, Carmina Valverde.
Pues el escuchante objetivo de este podcast es una persona que tiene como propósito sacar adelante su negocio. Puede que esté comenzando, o que de momento solo sea una idea. O que lleve un tiempo emprendiendo, que ya haya pasado la fase de start up y quiera consolidarse de verdad. Y que vea su comunicación como algo necesario, que ahora le produce algo de agobio y de respeto, pero que a la vez, tiene ganas de hacerlo con estrategia y sin que sea un dolor. Quiere comunicar desde el corazón y con cabeza. Que la comunicación sea disfrute y no la tarea más pesada de su día a día.
Por eso, los temas en los que voy a centrar el podcast este año son:
- Más estrategia y comunicación y más enfoque práctico. El año pasado le di mucho a temas de mentalidad. Que para mí es fundamental a la hora de tener un negocio y comunicar, y este año no lo abandono, escucha el siguiente punto, pero quiero que haya episodios más prácticos. Ya te cuento cuáles son los 2 en los que estoy trabajando. Por qué en 2022 solo lancé una vez y estrategia de Email marketing en 2023.
- El segundo es el de mentalidad. Sé por experiencia propia que emprender destapa muchas basurillas mentales y que comunicar y hacernos visibles aún más. Así que no puedo desprenderme de mi querida mentalidad, que no es otra cosa que querer ser un adulto/duelo de negocio emocionalmente maduro y responsable de mis mierdas varias y con muchas ganas e ilusión de que esto me funcione y petarlo. Así que si salir en vídeo, o en stories, o vender me produce miedo, reparo, la parte de mentalidad, está para ayudarme.
- Más marcas/emprendedores reales. Quiero traer más entrevistas al podcast, no solo como la típica promoción del emprendedor que toque en el episodio de ese día, sino porque quiero traerte experiencias reales de cómo otros comunican, venden, definen y ponen en marcha sus negocios. Creo que es super enriquecedor y abre mentes.
La periodicidad del podcast: ya te he dicho que si no tuviera otra cosa que hacer crearía 2 episodios a la semana. Como no es así, y tengo que ser realista con mi tiempo y posibilidades, sigo manteniendo la periodicidad de 2 episodios al mes. El objetivo es que en algún momento poder volver a 1 episodio a la semana, pero quiero poner en marcha otros proyectos este primer semestre. Y no quiero abandonar el podcast.
Promoción: la promo seguirá siendo por redes sociales y por email a mi lista. Y también porque voy a anunciar más que si te gusta este podcast que compartas este episodio con alguien al que conozcas que le pueda ayudar. A tu amiga, prima, vecina, la que lleva un tiempo emprendiendo, la que quiere comenzar. Si te gusta y conoces a alguien más, compártelo. Gracias. El otro día una antigua clienta me dijo que lo iba a compartir con sus estudiantes en el instituto en el que ahora trabaja. ¡Toma ya!
Este plan de promoción tiene mucho recorrido y lo quiero revisar cada trimestre, para ver qué más puedo hacer. Pero como en el anterior punto, tengo que ser consciente de mis tiempos y realista con lo que llego.
Las 5 preguntas para reflexionar sobre tu negocio y tu vida
Y ahora, cambio completamente de tercio y como te he contado al principio de este podcast, vengo con las 5 preguntas que los CEOs más guays de grandes negocios en Estados Unidos se están haciendo. Esto se lo escuché a la gran Jenna Kutcher en su podcast la semana pasada y me encantaron para reflexionar. Y sobre todo porque me encanta leer/escuchar este tipo de contenido. Cómo piensan las mentes exitosas, qué hábitos tienen los dueños de negocios que facturan millones… no sé. Creo que hay una parte en la que quiero comprobar si su mente es muy diferente a la mía. Que luego no es así, porque en algún momento u en otro, todos tenemos en nuestros negocios días buenos, días malos y días reguleras.
Así que te traigo a ti estas 5 preguntas:
- ¿Qué agradeces hoy? Esta pregunta a mí me ayuda a conectar con hoy, el presente. Es muy fácil al tener un negocio caer en lo que fallaste hace dos meses, o lo que no empezaste la semana pasada. O ponerte a pensar en lo negro que se ve la economía y el futuro próximo. Y eso me provoca pelín de ansiedad. Por un lado porque suelo castigarme por lo que pude hacer y no hice o porque se me ocurren muchas cosas que pueden pasar, y casi siempre son negativas. Pero cuando escucho lo de ¿Qué agradeces hoy? Me obligo a pararme un momento, y volver a hacerme consciente de las cosas buenas que tengo. Esas que están ahí y no se ven si no miras con un poco de atención. Tanto a nivel profesional y personal. Yo la verdad es que estoy super agradecida por mi casa. Me encanta. Es un lugar en el que me encanta estar y tener cuidado y arreglado. Ahora en primavera, empezará a cambiar además la luz que entra y el sol y es maravilloso. Un regalo de la vida. También agradezco mi Kindle. Me encanta leer y llevar cientos de libros en 1 solo me parece el invento del siglo. Y también agradezco todas las clientas que me recomiendan. Justo he recibido un email para tener una llamada de valoración con una persona interesada en trabajar su marca personal que viene recomendada por una clienta. Esto es por lo que agradezco hoy.
- La segunda pregunta es ¿qué te emociona ahora? Y esta pregunta sigue conectando con el presente, y habla además de ilusión. Podemos irnos por el lado de lo que nos mueve ahora, de propósito, o de ese proyecto más pequeño que nos hace muy felices. A mí me cuesta mucho más hacer cualquier cosa cuando no me gusta hacerla. A ver, odio planchar, no lo hago nada más que para bodas, bautizos y comuniones y si no hay más remedio. Pero si me emociona algo, no me cuesta ni la mitad. Una de las cosas que más me emocionan ahora es en hacer crecer la Agencia Pineando. Es en lo que más ganas tengo de trabajar este año. Y quiero poner en marcha las ideas para hacerlo. Mañana me he reservado un par de horas para concretar acciones y ver dónde estoy en realidad en ellas.
- En qué estás trabajando. Uy, se me ha juntado con la anterior pregunta jajaja. Pero justo ahora estoy trabajando en el podcast. Me ha venido superbién hacer un resumen de mi estrategia de este año para que en mi cabeza empiecen a fluir algunas ideas nuevas de lo que quiero hacer. Pero lo dicho. Este trimestre tengo otros proyectos en mente. Así que todo se apunta y se va metiendo en el calendario poco a poco.
- En qué estás bloqueada/atascada en este momento. Siempre me atasca el trabajar en posicionarme a través de colaboraciones. Sobre todo si implica pedir entrevistas, hablar con otras personas. Pero es uno de mis objetivos este año, así que estoy en ello. Justo esta mañana se lo he comentado a dos compañeras, y les haré una propuesta concreta. Me he puesto de plazo este mes, tengo 20 días para mandarla.
- Y la última pregunta es: en qué necesitas ayuda ahora mismo. Y ufff, qué pregunta. Porque odio pedir ayuda. Me hace sentir que no soy válida y asocio pedir ayuda con debilidad. Te cuento algo personal. Ayer estaba hablando con mi marido de una cosa de la familia y me dijo: por qué te cuesta tanto pedirme ayuda. zasca. Pero zasca en plan bien, no en plan reproches. Sentí que me apoyaba y que podía pedirle ayuda. Me hizo ver además que si pido ayuda, me va a decir que sí. Así que no te puedo contestar en qué necesito ayuda ahora mismo, porque es de mi ámbito personal. Pero en el negocio sí. He pedido ayuda con el cliente potencial de la Agencia Pineando. Sé a quién quiero llegar, pero quiero ayuda en encontrar info real sobre este perfil + perfiles reales que puedan necesitar de los servicios de la Agencia. En vez de inventármelo como hasta ahora. Esta info la aplicaré en los servicios que ofrezco, y en lo que comunico en la web y en la estrategia que pensé en diciembre. O sea, si tengo que hacer ajustes + ideas nuevas para lograr objetivos.
Y hasta aquí el episodio de hoy. Espero que te hayan gustado estas preguntas y que hayas ido pensando en tus respuestas mientras me escuchabas.
Aprovecho para decirte que si necesitas ayuda con tu estrategia y plan de comunicación, posicionamiento y visibilidad, que estoy aquí. Encantada y deseando ayudarte.
Te dejo el link para que reserves una llamada conmigo. Esta llamada es sin compromiso. O sea, es una oferta que te hago. Si hay algo que te gustaría conseguir en tu negocio, o tienes un problema con tu comunicación, lo que vendes… trabajo en asesorías 1 a 1. En esta llamada nos conocemos, me cuentas y si te va bien alguno de mis servicios, pues encantada.
Y si quieres recibir las notificaciones del podcast por email, apúntate aquí:
Y ahora sí que sí, nos escuchamos en 2 semanas.
¡Aaaaadiós!