Internet es un océano lleno de proyectos, en el que cada día nace miles y mueren otros tantos. Para que el tuyo sobreviva, se necesita de una buena idea, pasión y mucho esfuerzo. Pero además, vas a necesitar tener una historia que destaque sobre las demás. Pero no una historia cualquiera, sino la TUYA. La que te permita conectar con tu público objetivo, les emocione enamore y les convenza de que tú eres the one. Por eso es tan importante que sepas cómo contar tu propia historia si eres emprendedor.
¡Hola a todos! Hoy vengo con varios anuncios: primero, estamos en julio ya (4 en concreto, fecha señalada para celebrar con my better half) y aunque la semana pasada parece que el calor nos dio un respiro, vuelve de nuevo con más fuerza que nunca, así que como las altas temperaturas afectan a mi productividad de manera inversamente proporcional, tengo que anunciar que estos dos meses voy a colgar el cartel de “cerrado por vacaciones, digo por necesidad”. No será un parón total, el blog seguirá activo pero a menor rendimiento y dejaré los temas espesos y eruditos para la vuelta.
Mi segundo anuncio es el post que publiqué la semana pasada en El Perro de Papel sobre este mismo tema, qué hacer con tu blog en vacaciones. Por eso el anterior anuncio. Después de un año muy intenso, este verano voy a aprovechar para descansar y preparar nuevos temas de cara al otoño (de esos espesos y eruditos).
Y ahora, ya al lío.
¿Por qué es importante el tener definida tu propia historia como emprendedor y el que sepas cómo contarla?
Internet está lleno de proyectos que nacen y mueren cada día. Los que sobreviven son los que están asentados en una buena base. Los que han partido de una idea brillante, los que tienen detrás a emprendedores apasionados por su idea y que no van a cejar en su empeño por conseguirlo. Pero también son proyectos que destacan porque tienen una historia diferente, o porque han sabido cómo sacar partido a esa historia personal.
Porque han sabido como contar esa historia.
Han sabido conectar con su público objetivo.
Cómo conectar con tu audiencia
A través de las emociones. De entender el problema que tiene ese cliente ideal y de ofrecerle la solución que necesita en el momento oportuno.
Para que un cliente te contrate, tiene que sentir que le entiendes, que sabes por lo que está pasando y que puedes ayudarle. Sobre el papel (o en este caso la pantalla) parece sencillo, pero en la práctica no lo es tanto.
Principales problemas que nos encontramos los emprendedores para conectar con nuestro cliente objetivo:
- Pensar que nuestra historia no es lo suficientemente interesante
- Miedo a exponernos y parecer poco profesionales
- Falta de empatía con nuestros clientes
Mi propia historia
Para que veáis lo difícil que es, llevo 10 minutos mirando la pantalla sin saber cómo comenzar. Porque mi historia no es muy original ni diferente a las vuestras. Pero es la mía (problema número 1). Y escribirla así en internet, no tiene vuelta atrás (problema número 2).
Estudié periodismo porque siempre me ha gustado escribir, contar historias es mi pasión desde pequeña. Inventarme cuentos y relatos era mi manera de pasar un buen rato. Me siento muy cómoda con las palabras, son un refugio para mi. El cómo pasé a escribir para otros parece un camino natural… Pero el de emprender no lo es tanto. No entraba en mis planes. Es más, muchas veces pensaba si estudiar una oposición.
No sé si fueron circunstancias de la vida (la crisis económica, por ejemplo), pero el caso es que un día me vi en casa, sin trabajo y con las mismas ganas de seguir contando historias. Así que poco a poco comencé a contar historias para otros. Comencé a contar las historias de los otros. A hacer las brillar como se merecen, porque no a todo el mundo le gusta escribir, o tiene facilidad con las palabras.
Hasta hoy.
Porque entiendo lo importante que es reflejar exactamente lo que uno quiere decir, igual que mimas el diseño de tu web y escoges los colores con cuidado, las palabras que lo acompañan son igualmente importantes (fíjate si no en Google la importancia que les da).
Un blog, las redes sociales, tu web, tu cita semanal con tus suscriptores a través de tu newsletter… son herramientas muy potentes con las que conectar con tu cliente ideal y poder explicar tu historia. Pero necesitas una estrategia. Un plan que te ayude a cumplir tus objetivos.
Te paso una recopilación de los artículos que he escrito sobre marketing de contenidos en el blog, por si te interesa echarles un vistazo.
Cómo elaborar tu propia estrategia de contenidos
Qué debe tener la agencia o freelance que contrates para llevarte tu estrategia de contenidos
Los 7 beneficios de crear un blog para tu negocio
Y no te olvides de que tu historia es única, aunque sea muy parecida a la del resto. Es la tuya.
Si te ha gustado lo que has leído, no te olvides de compartir este post en tus redes sociales.
¡Nos seguimos leyendo!
Si quieres más contenido sobre marketing digital, trucos en redes sociales y emprendimiento puedes seguirme en Instagram, Pinterest y Twitter.
Deja una respuesta