Episodio 74 del podcast de comunicación estratégica, ¿Qué porras estoy haciendo? donde te hablo de ¿qué harías en tu negocio si pudieras comenzar de cero ahora?
¿Cómo harías las cosas si comenzaras de nuevo? ¿Si tuvieras que empezar otra vez, qué harías en tu negocio diferente? ¿Y con tu comunicación?
Este episodio, surge inspirado por el apagón del imperio Zuckerberg del último 4 de octubre, donde Instagram, Facebook y WhatsApp se cayeron a nivel mundial donde unas horas.
Escucha el episodio aquí:
Si eres más de leer, aquí te dejo la transcripción del episodio:
El 9 de noviembre de 1965 un gran apagón eléctrico dejó a ocho estados de la Costa Este norteamericana paralizados durante trece horas, con más de 35 millones de personas a oscuras.
Por primera vez en su historia, Estados Unidos experimentaba un gigantesco apagón eléctrico que afectaría también a dos estados de Canadá. ¿Te imaginas? Sin nevera, televisión (los que la tuvieran en esa época) y cientos de personas atrapadas en ascensores y miles en trenes.
Hace poco más de 1 semana, el apagón fue diferente. Me refiero al de Instagram, Facebook y Whatsapp del 4 de octubre, donde durante más de 6 horas, millones de personas de España, Estados Unidos y algunos países de América Latina y Europa.
Obviamente, los 2 tipos de apagones son muy diferentes, pero este segundo, se vivió en tiempo real y con algo de sorna en Twitter. Lo más curioso de todo para mí, es que no fui consciente del alcance del apagón hasta que no me empezaron a llegar emails de otras emprendedoras que me avisaban de lo que estaba ocurriendo, agradecían no depender solo de Instagram, FB o WA para su negocio ya que podían comunicarse conmigo por email o Telegram.
Incluso una de las expertas americanas en marketing digital que más me gustan ha montado una campaña de publi de la que obvio soy su target, en la que cuenta cómo aprovecjó la ocasión para hacer una campaña mega segmentada de un producto suyo por email y ganar 17k dólares en esas horas.
En este episodio no te voy a hablar de si me gustan este tipo de campañas. Pero me hizo pensar, en un post de IG que leí hace unos meses en el que preguntaba ¿qué porras haríamos si no existiese Instagram?
Esto, junto con una reflexión de James Wedmore en la que decía que nunca volvemos a empezar de cero, surge el episodio de hoy.
Así que solté esta pregunta en mis stories de IG (puedes seguirme en @saltoendigital), que qué harías diferente en tu comunicación si empezases otra vez, y de esto va el episodio de hoy.
Bienvenido y bienvenida al episodio 74 de ¿Qué porras estoy haciendo? el podcast de comunicación estratégica para marcas y negocios.
¿Qué harías tú si empezases ahora? ¿En qué centrarías tu comunicación y negocio si volvieras a empezar?
Teniendo en cuenta que si algo pasase con nuestros negocios, o quisiéramos dar un cambio de 180º y comenzar en otro sector, a otro público con otro producto, obvio nunca empezamos de cero, porque ya tenemos acumulada la experiencia y los conocimientos de este tiempo que llevamos emprendiendo.
Esto es lo que me gustó de la reflexión de James Wedmore, que puso en valor que todo lo que hemos experimentado, vivido, leído, aprendido, probado, incluso lo que consideramos nuestros errores o equivocaciones todo suma en lo que somos ahora, por eso, no empezamos de cero.
Vuelvo a rpetir mi pregunta, si comenzaras ahora tu negocio u otro diferente, ¿por dónde empezarías? ¿qué harías diferente?
Quiero compartirte las respuestas que recibí en Instagram y luego, os comparto mis reflexiones.
Brainfitmama
Me centraría mucho más en trabajar el seo de mi web en vez de estar tan pendiente de las redes. Yo estoy volcando muchos de mis carruseles en artículos de blog y la visibilidad es mayor que aquí
Marian.amigueti
Diversificar canales y trabajar bien el cliente ideal dese el principio. Comunicar más valor y atraer a la newsletter.
Papelyaguja
Definir bien nuestra línea de negocio y conocer a fondo a nuestro cliente ideal. Cuando empezamos cometimos el error de querer contentar a todo el mundo (éramos una tienda de barrio y nos pedían de todo) y acabamos abarcando cosas que no se alineaban al 100% con nosotras. Eso nos ha lastrado bastante, pero ahora que estamos solo online y que no tenemos a toda la gente que pasa por la puerta dando su opinión sobre nuestro negocio 😅 Ahora lo tenemos más claro y estamos “enderezando” el camino
Janet en violeta
Definir con quién quiero trabajar y me tomaría más cafés con esas personas.
¿Qué quiere decir esto? ¿Qué conclusiones saco? Aquí van:
Que si queremos tener un negocio con una comunicación que funcione tenemos que conocer muy bien a nuestro cliente ideal. Y con cliente ideal no es la persona que queremos que nos compre, sino cómo es y qué necesita de verdad de nosotros la persona a la que podemos ayudar. Hay una sutil diferencia en esto. Porque saber lo que necesita, entender cómo se siente no solo es una comunicación con más foco y mas clara, significa también que los servicios o productos que ofrecemos serán unos u otros, el modelo de negocio que tengamos también, incluso en las redes sociales en las que decidamos estar.
Que la comunicación necesita de unos buenos cimientos: tu cliente ideal, el modelo de negocio, tus productos o servicios.
Que no dependeríamos tanto de medios de comunicación externos a nosotros, o sea las redes y que trabajaríamos un poco más lo que es nuestro, la web, el blog con el SEO y la newsletter. Ojo que para mi esto no quiere decir que ahora Instagram no sirva, sino que no seríamos un poco más estratégicos con nuestros recursos de tiempo y dinero. Porque ya sabemos, que se puede conseguir mucho en nuestra casa (o sea, la web y la newsletter). Para mí esto es fundamental, porque creo que lo mejor que nos dan las redes es hacernos más visibles y tener una conversación en tiempo real con nuestra audiencia, pero que se vende muy bien por email. Y segundo ojo, cuando se empieza, Instagram u otra red social es un buen lugar para comenzar, MIENTRAS construimos el resto.
Que todas las ideas de qué haríamos diferente o en qué nos centraríamos si comenzáramos ahora, no son nada imposible, o sea, no es, si pudiera volverme a casar con mi marido me casaría de rojo. No tengo el poder de rebobinar el tiempo. Y cambiar mi vestido blanco por uno rojo. Pero ahora, sí que podemos trabajar en definir al cliente, en trabajar la newsletter, el SEO y el blog.
Y para terminar, igual que no empezamos de cero porque contamos con todo lo aprendido y vivido hasta ahora, nunca es tarde para revisar lo que estamos haciendo en nuestra comunicación. Traigo esta frase de Marie Forleo: el mejor momento es ahora. Si el apagón de hace unos días te hizo plantearte el poder que tiene una app que no es tuya en la comunicación de tu negocio (que conste que no creo que pueda desaparecer de un día para otro, si lo hace, será la propia evolución de los usuarios, como por ejemplo, Snapchat o Clubhouse, o Periscope, o Myspace, apss super populares y que tuvieron su momento pero que ya no), si estás pensando en cómo construir marca y comunicarla, que sepas, que mejor momento que ahora, para ti, no habrá.
En el episodio saco a la venta un taller en directo que ya ha pasado. Pero si quieres que te ayude con tu comunicación y tu planificación y calendario, puedes rellenar el siguiente formulario y me pondré en contacto contigo para que hablemos un rato vía Zoom y me cuentes qué te gustaría lograr y yo te explique cómo trabajo.
Y si quieres recibir las notificaciones del podcast por email, apúntate aquí:
¡Aaaadiós!