Episodio 103 de ¿Qué porras estoy haciendo? el podcast de comunicación estratégica de Salto en Digital, y este episodio viene con la pregunta que dio nombre al podcast, ¿Qué porras estoy haciendo? Porque a veces, tener un negocio, una empresa significa que no sabemos muy bien qué hacer o ¡qué estamos haciendo!
Escucha el episodio aquí:
Y si eres más de leer, aquí te dejo la transcripción:
¿Qué porras estoy haciendo?
¿Qué porras estoy haciendo? ¿Qué porras hago? Esto, me lo he preguntado mil veces al menos. Y me vale tanto para negocio, vida personal, los hijos o qué cenamos hoy. Y muchas veces no he tenido clara la respuesta, e incluso, a pesar de haber tomado una decisión que me ha permitido seguir adelante, he dudado mil de lo que estaba haciendo. El episodio de hoy no va de tomar decisiones, aunque podría, va de foco, claridad, camino y tranquilidad. Hoy te quiero hablar de por qué la imagen de marca que construyes es el comienzo de cualquier negocio, estrategia, plan de comunicación. ¡Ah! Y hablaré también obvio, de lo que se viene este 2023. ¿Te quedas conmigo y me escuchas?
La intro
¡Hola! Te doy la bienvenida al episodio 103 de ¿qué porras estoy haciendo? el podcast de comunicación estratégica de Salto en Digital, esta que te habla y escuchas es María Salto, yo misma, y este episodio viene con la pregunta que dio nombre al podcast, ¿Qué porras estoy haciendo?
Porque, ¿cuántas veces te has preguntado qué hacer? O ¿qué tienes que hacer? O peor aún, ¿qué toca hacer? Este es un podcast de comunicación y estrategia para marcas, para emprendedoras y emprendedores, para pymes que sienten la necesidad de contar lo que hacen, de hablar con su público objetivo, de crear relaciones duraderas, fans y defensores de su marca y de vender y que quieren hacerlo con amor, foco, claridad, tranquilidad. Quieren estrategia, quieren comunidad, quieren vender. No quieren estrés, agobio, ni sentir que van como pollo sin cabeza. Ah! Y quieren, queremos resultados.
Y en el mundo de los negocios, online y no online, esto de lo que hay que hacer, es la gran pregunta.
Aquí se viene una reflexión. Si tienes un proyecto, negocio, marca, empresa y vendes de manera online, seguro que te suenan conceptos como email marketing, branding, embudos de venta, comunidad, algoritmo y engagemente, infoproducto. Casi todos los que tenemos un negocio hemos oído mitos sobre los negocios online. Abres una web y vendes como churros, tener un curso y vender en pasivo es facilísimo, las jornadas de 4 horas y desde Bali… Y no es que no pueda ser cierto. Hay casos documentados de éxito, igual que hay mil casos documentados de fracaso. Una vez escuché que solo 1 de cada 3 negocios sobrevive los 3 primeros años de vida. Ahí te dejo ese dato.
Bueno, sigo reflexionando.
¿Y cómo está el mercado ahora?
Si eres una emprendedora que vende a otras emprendedoras, puede que tengas la sensación de que lo que antes funcionaba ya no funciona, que hay sobre saturación, infoxificación y hartazgo del consumidor por fórmulas que prometen muchos resultados pero que acompañan poco. Yo lo siento así.
Si eres un negocio que vende a personas en su ámbito personal, no es tanto así, pero sí que hay otros cambios. En la situación actual, el consumidor busca ahorro, más por su dinero, se piensa las compras… No todas, porque a la vez, nos mueven los valores y los tenemos muy en cuenta a la hora de tomar decisiones de compra.
Mi reflexión es que tras la pandemia, con las ganas de salir y disfrutar, de vivir de la gente, más la guerra en Ucrania y la inflación y posible recesión económica, el mercado, el consumidor, se va a pensar mucho más lo que consume, y a quién se lo compra.
Por eso, lo de preguntarte ¿Qué porras hago? Y encontrar una respuesta, se nos puede hacer difícil. Porque, ¿cómo saber qué acierto? ¿Qué voy a tomar la mejor decisión? O ¿qué esto es lo que quiero y no lo que se supone que tengo que hacer, como siguiente paso en mi negocio?
Esta mañana, la que estoy escribiendo el guion de este episodio, he recibido un email en el que hablaba de las fases de un negocio. Ponía como ejemplo el suyo. No me preguntes quién es el emprendedor, pero lo he leído porque hablaba de facturar 2k al mes (fácil). El fácil entre paréntesis y ahí es donde me ha pillado y he entrado a leer. Mis warnings parpadeando en plan, 2k fácil? ¿Es que yo soy más tonta que nadie? ¿O es porque soy mujer y vengo con unas creencias más limitantes que los hombres? En fin. Esto, me lo voy a mirar. Me voy a practicar a mí misma una sesión de mentalidad según la metodología que aprendí al certificarme por el Instituto de Innovación Emocional, como experta en procesos mentales inconscientes. Quiero saber por qué me estresa que alguien vea como fácil facturar 2k al mes y qué me digo yo, si esto me estresa y no lo veo taaan fácil. Y ya termino la cuña publicitaria, porque solo esta semana (sorry si escuchas el episodio después del 16 de diciembre) puedes probar estas sesiones de mentalidad conmigo o con alguna de las otras compañeras del instituto por 30 euros. Te dejo el link de info y de reserva en las notas del podcast.
Bueno, sigo con la historia que contaba ese emprendedor en el email de esta mañana. Las fases en su negocio habían sido:
Fase 0, la de facturar 0. Se había dedicado a ir construyendo su marca. Algunas clases, colaboraciones.
Fase 1. Facturar hasta 5k al mes. Vendiendo servicios, consultorías. Y empezar con los infoproductos
Fase 2. De 5 a 10k al mes. Sobre todo ingresos pasivos con cursos e infoproductos.
Fase 3. 20 k al mes. Se le añade de nuevo la consultoría y asesoría.
¿Qué te parecen estas fases? ¿Factibles? ¿Fáciles? Cada uno vamos a responder a estas preguntas con nuestras propias películas mentales.
Y sigo reflexionando y retomo el tema de ¿qué porras hago? Porque lo que buscamos es un plan que nos garantice resultados. Es decir, buscamos llegar a 5k al mes, y que nos digan cómo hacerlo.
Por eso crear un curso, vender en pasivo, el email marketing, webinar o los 4 vídeos a lo Jeff Walker, una tienda online tipo dropshipping, me da igual lo que sea. Queremos que nos digan qué hacer.
Y este es el momento del año, en el que más conscientes somos de que hay que preguntarse qué quieres y qué vas a hacer el próximo año. Qué objetivos te vas a poner y cómo lo vas a planificar. Este es justo además el trabajo que nos toca hacer este mes en mi grupal Posiciónate, Comunica, Crece, segunda cuña publicitaria del día. Y el mes está escogido a propósito. Porque el nuevo año nos abre a nuevos comienzas, a la sensación de oportunidad, de esperanza, de camino limpio y por escribir.
¿Qué porras hago este 2023?
Y como te he dicho que en este episodio quería hablarte de qué tiene que ver la pregunta ¿qué porras estoy haciendo? ¿Qué porras hago? con tu imagen de marca y con tu plan para 2023, voy a ello.
Para poder responder a lo que vas a hacer, o sea, qué acciones vas a decidir poner en marcha y planificar, primero tienes que:
- Saber lo que quieres. A nivel de marca, cómo te quieres posicionar y lo que quieres transmitir. A nivel de negocio: lo que quieres facturar.
- Tomar decisiones con eso presente, decisiones que te acerquen a lo que quieres. Pero no decisiones de acciones con es lo que toca, es la nueva estrategia de moda que funciona, ahora toca escribir un libro o entrar en la nueva red social X. Y quizás aquí está lo más difícil. Porque implica confiar en nuestro criterio. Implica escucharnos también.
Y para concretarte esto un poco más, me voy a poner como ejemplo de cómo estoy planificando mi 2023. De momento, estoy en la fase de lo que quiero. Yo soy mucho de libreta y boli, de escribir y poner en papel las ideas. Estoy en fase de aterrizar ideas, de volcarlas y de verlas escritas.
Así que me planteo la pregunta de qué quiero? Con Salto en Digital y con la Agencia Pineando (tercera cuña publicitaria del día, la Agencia está especializada en ofrecer servicios exclusivamente de Pinterest marketing. Esto es asesoría y formación, gestión de perfiles y contenidos y de campañas publicitarias. Todo, en Pinterest. Dejaré también en las notas del podcast el link a la web para que puedas ver los servicios concretos y contactar si necesitas ayuda en Pinterest).
Con Salto en Digital quiero posicionarme como consultora, coach, asesora experta en comunicación y estrategia para marcas y pymes. Servicios 1 a 1 sobre todo. Grupales pero en menor medida.
Con la Agencia quiero ser un referente en consultoría y servicios B2B en Pinterest. Y quiero que sea una agencia. Es decir, más que yo y mis colaboradores. Quizás con el concepto de tener oficinas físicas en el futuro, aunque sin tenerlas.
Para Salto en Digital, esto implica, que las acciones que ponga en marcha, irán hacia ello. Sobre todo a afianzar mi posicionamiento y en aumentar mi visibilidad.
Con la Agencia, sé que es un camino más largo.
Este año las acciones pasan por inversión, publicidad, relaciones.
Como ves, el qué porras hago o voy a hacer me implica pensar en mi marca, en posicionamiento. Y a partir de ahí en decidir. Y en esas decisiones, para mí no vale todo. No solo hay un camino, hay mil formas de hacer que un negocio funcione. Hay que darse la oportunidad de elegir el nuestro.
Con esto me despido por esta semana, la que viene sí que quiero venir con nuevo episodio. Porque es justo antes de las vacaciones escolares navideñas y quiero comentarte el estudio de predicciones de Pinterest 2023. Ese estudio que es un paso más allá de las tendencias actuales, y que son las predicciones de lo que será tendencia.
En las notas del podcast tienes la info sobre las sesiones de mentalidad a precio especial para esta semana, la info de la Agencia Pineando y sus servicios y mi servicio de comunicación y estrategia para marcas de Posiciónate, Comunica, Crece si quieres que trabajemos en tu marca y en tu plan para este 2023.
Si quieres recibir las notificaciones del podcast por email, apúntate aquí:
Nos escuchamos la semana que viene
¡Aaaaadiós!