Episodio 115 del podcast de comunicación estratégica para negocios y emprendedores, ¿Qué porras estoy haciendo?
En este episodio te hablo de lo que he encontrado que tienen en común los emprendedores que obtiene resultados tras haber hecho más de 30 entrevistas en el podcast.
De todas estas charlas he sacado 4 aspectos que tienen los emprendedores que consiguen resultados, que son lo que vas a escuchar en este episodio 🙂 :
- Comunicar es vital para conseguir resultados.
- La distancia entre el pensar – decidir – hacer es corta.
- Tienen clarinete, clarísimo, o sea, mega claro lo que quieren.
- Piensan en global.
Puedes escuchar el episodio aquí:
Y si eres más de leer, te dejo la transcripción del episodio aquí:
¿Qué tienen en común los emprendedores que obtienen resultados?
Confianza y seguridad (al menos desde fuera es lo que parece), objetivos muy claros, la distancia entre el pensar – decidir – hacer es muy corta y comunicar para lograr resultados es fundamental. Esto es lo que he visto que tienen en común los emprendedores que han pasado por aquí. Y aunque este podcast no fue concebido como un podcast de entrevistas, sí que se me ha presentado la oportunidad de entrevistar a muchos emprendedores. En concreto 30. Ahora mismo hay publicadas 29, pero ya grabé la número 30 que sale en 2 semanas. Y de cada una de estas charlas me he llevado algo que me ha servido en mi propia comunicación y negocio. A veces ha sido ver las cosas de manera diferente, o cuando me encontraba más metida en el día a día me ha ayudado a volver a tomar la perspectiva de visionaria y CEO del negocio. Y siempre me ha traído reflexiones e ideas nuevas.
Intro del podcast
¡Hola! Te doy la bienvenida al episodio 115 de ¿Qué porras estoy haciendo? el podcast de comunicación estratégica para negocios y emprendedores. La que te habla es María Salto y hoy quiero traerte mis principales aprendizajes de las charlas con otros emprendedores cuando uno de estos episodios del podcast se convierte en una conversación de a dos, y no en uno en el que yo te suelto el rollo.
Como te decía en la intro, no me planteé el podcast como un podcast de entrevistas. A nivel logístico es intenso de planificar y de coordinar, aunque a nivel práctico el contenido es menos laborioso de crear y grabar. Y obvio que quería que este podcast fuera mi altavoz particular, un lugar donde poder presentarme como una experta y autoridad en esto de comunicar con estrategia. De convertirme en un referente. Y sí, existe el ganar autoridad dependiendo de con quién te juntes o se te vea, pero yo buscaba el posicionamiento de experto en mi sector gracias a ser una voz referente en el tema.
Y sí, cuando charlo o entrevisto a otro emprendedor le cedo este espacio y entiendo que tendrá su ratito de gloria, su minuto de promoción entre mis escuchantes, nunca quise que estas entrevistas se convirtieran en simple promo o dorar la píldora a grandes marcas. Siempre he buscado que sea una charla, pues yo también intervengo y aporto, y un espacio en el que poder sacar el jugo a lo que ese emprendedor sabe y sobre todo, lo que hace para comunicar y hacer visible su negocio. Por eso nunca me ha importado que la entrevista sea con un emprendedor de los que son mega conocidos en el mundo digital. No me ha importado su número de fans en Instagram o en Linkedin. Porque me parece igual de interesante charlar con alguien tan conocido como Patricia Marra, Javi Pastor o Emma Llensa (te dejo en las notas del podcast los links a sus entrevistas) como charlar con Carol Ballestero, Ainara Cámara o Sandra M de Lamo (y lo mismo, en las notas del podcast te dejo los links a las consabidas charlas).
¿Qué encuentro que tienen en común los emprendedores que obtienen resultados?
Y bueno, lo que quería contarte hoy, es qué creo que tienen en común todos estos emprendedores que han pasado por el podcast.
- Comunicar es vital para conseguir resultados. Todos saben que para tener un negocio rentable y sostenible hay que pasar por hacerse visible. Por llegar a más personas, por ponerse en el radar de potenciales clientes. Todos entienden que comunicar es imprescindible en sus negocios. Y que las opciones para conseguirlo son casi infinitas. Los hay que hacen publicidad, los hay que no. Los hay centrados en Instagram, en Linkedin o YouTube. Los hay que tienen podcast, dan charlas, aparecen en prensa… Esto me reafirma en que comunicar sí, y que no hay un único camino. Cada uno de nosotros como negocios, tiene que encontrar el suyo. Tiene que ir haciendo el suyo propio. Desde hace un mes estoy en un mentoring grupal de negocio. El plan es construir nuestro propio plan de marca, marketing y comunicación. Presentarlo a los compañeros y recibir feedback. Y sé que ninguno de los planes de los otros negocios que comparten conmigo espacio será igual que el mío. Y también sé que todos pueden funcionar. Porque de lo que depende que funcione o no, tiene más que ver con el número 2 y 3 de lo que te quiero contar que del camino escogido.
- La distancia entre el pensar – decidir – hacer es corta. No recuerdo dónde lo escuché, pero seguro que te suena una idea parecida a esta: un emprendedor tiene éxito porque hace. Tiene un objetivo y se pone manos a la obra. Y sí, estaría genial tener seguridad de que esa estrategia que hemos pensado nos traerá resultados frente a esa otra que también barajamos. Pero así no funciona la vida. La vida funciona porque quieras o no, avanza. Y tú te puedes quedar quieto, o en movimiento. Y un emprendedor que logra resultados es un emprendedor que hace. Y si se equivoca, vuelve a decidir cuál será su siguiente paso.
- Tienen clarinete, clarísimo, o sea, mega claro lo que quieren. Lo que quieren conseguir, a dónde quieren llegar. Cuál es el siguiente paso. Los emprendedores que consiguen resultados son los que un día imaginaron lo que querían y al siguiente se pusieron a pensar en un plan que les llevara a ello, y un día más tarde comenzaron. Y esto parece de primaria de emprendimiento, pero amigui, nos falta mucha sinceridad en esto de ponernos un objetivo. Porque a veces, te dejas arrastrar por lo que es el camino aceptado y lógico de tener un negocio. Y pones como tuyos objetivos que no los son. Porque sí, porque además el síndrome del impostor existe y nos hace soñar en pequeño. Y porque otras veces no confiamos en lo que queremos. No nos escuchamos. En mi caso, esta parte es la más difícil. He pasado por todo: por no atreverme a ponerme ese objetivo, por dudar de lo que quiero y por pensar quién soy yo para desear eso. Y aún ahora, muchas veces pienso si lo que quiero es suficiente o lo que se espera que debo querer. Y obvio que esto de confiar, tener seguridad en tu visión y objetivo y actuar es mi proyección sobre el ideal de emprendedor, pero sí que igual que creo que los emprendedores que consiguen resultados son resilientes y prueban y prueban y prueban hasta que dan con la tecla, también creo que no es tanto la confianza o la seguridad de que lo van a conseguir, como que ven el fracaso en no intentarlo. Y aquí tampoco me veo yo así, aunque desde fuera sí que me lo han llegado a decir. En mi caso fue un poco más de no ver más opción que la de seguir hacia delante. Pero bueno, aquí sigo
- Piensan en global. Esto es que tienen clara en su cabeza la gran imagen, the picture que dicen los americanos. Es fácil caer en el día a día, en la lista de tareas. Lo complicado es que el día a día no nos aparte de esta imagen final a la que queremos llegar. Significa que el papel de visionario está ahí. Sueñan, piensan, ven, deciden. Y a la hora de ejecutar, a veces delegan, a veces no. No se trata tanto de tener equipo, sino de dejar que otras personas apoyen y ayuden en las tareas que ellos mejor saben hacer. Para mí tiene que ver con que no es que yo no sepa hacer una tarea, pero en que quizás, como CEO del negocio mi tiempo lo debería invertir en otra cosa.
No todos los emprendedores que me han acompañado ene l podcast tienen estas 4 características, a lo mejor, si eres uno de ellos, piensas que te falta la 3 o la 4. Pero para mí, esto es lo que más repetido he visto en todos ellos.
Y si alguien me preguntara qué creo yo que tiene un emprendedor que obtiene resultados es: 1. Que se permite soñar y eso es ponerse un objetivo; y 2, que se permite hacer, a pesar del miedo, las dudas y lo que otros puedan opinar.
El link para entrar en la lista te lo dejo en las notas del podcast.
Y ahora sí que sí, nos escuchamos en 2 semanas
¡Aaaaadiós!
El email de los miércoles
Todos los miércoles a las 8:15 de la mañana recibes en tu bandeja de entrada un email sobre comunicación, estrategia y negocio.
Son las historias, las reflexiones, tips y consejos de una loca de comunicar, la estrategia y hacer crecer su negocio.
Yo disfruto escribiendo estas cartas semanales, tú disfrutas leyéndolas.
QUE TU COMUNICACIÓN NO SEA LO QUE ESTÁ FRENANDO TU NEGOCIO.