Crear contenido de valor para llegar a tu público ideal es un muy buena estrategia. Pero, ¿qué se entiende por contenido de valor? ¿Y cómo podemos utilizarlo en beneficio de nuestra marca y negocio para, en definitiva, conseguir más clientes? Si tu también te planteas si el contenido de valor que estás creando te está sirviendo para algo más que para perder el tiempo, en este artículo te explico las tendencias en contenidos de valor y qué está funcionando en blogs/Instagram ahora en 2019 y 2020.
¿Has contado alguna vez la cantidad de impactos/información que recibes al día? Internet, Instagram, anuncios, Youtube. El acceso a la información nunca ha sido tan fácil, en cuanto sacas tu móvil, entras en tu iPad, pones la tele o abres Instagram ahí está. Pero a la vez, nunca ha sido tan difícil destacar entre los miles y miles de contenidos que se crean cada minuto.
Porque como marca y negocio, estás creando contenido. Porque sabes que te puede ayudar a llegar a tu cliente ideal. Pero también es más que probable que desde hace tiempo te acompañe la sensación de que no haces nada más que crear contenido constantemente para cubrir una necesidad /¿ficticia?) de consumo imparable de tu audiencia, que nunca parece satisfecha. Y además, si no lo haces, vendrán otros y se te adelantarán en la carrera de fondo del contenido de valor.
Ok. I hear you, sis. A mí también me pasa. Porque parece que en cuanto has creado un artículo para tu blog/post para Instagram/ vídeo para Youtube ya ha muerto y se ha quedado viejo y feo. Y necesitas otro. Generar contenido sin parar.
Yo soy muy fans de crear contenidos. Me da la vida, que quieres que te diga, ponerme a escribir en mi blog o en mi Instagram. Crear unas stories, hacer un vídeo en directo… vamos, que me flipa. Eso sí, siempre con cabeza (estrategia) y nunca al tun tún (?quieres resultados? ¿Más clientes? ¿Ganar más? Pues eso, el contenido que creas es fundamental para conectar con tu fan).
Pero a veces me puede la presión de tener que estar creando contenidos constantemente. Siento que en cuanto genero una idea, ya se ha quedado vieja y fea. Esto es así porque el mundo digital es imparable y va a la velocidad de la luz.
Porque la tendencia en marketing de contenidos y de contenido de valor (sobre todo en Instagram) es el contenido tipo tip o tutorial. % maneras de crear contenido de valor, Cómo funcionan las stories de Instagram. Cómo incluir filtros en tus vídeos, etc.
Y este contenido es fantástico. Es SUPER ÚTIL.
Pero a la vez un poco plano.
O sea, cumple a la perfección con la definición de libro de contenido de valor:
Qué es contenido de valor
Oficialmente, contenido de valor es todo aquel contenido creado con el objetivo de aportar valor al que lo lee. Tiene que ser útil, entretener o inspirar.
Y sí, lo ideal es combinar en una estrategia de contenidos estos 3 tipos de contenido de valor. Por eso los tutoriales y tips funcionan, pero si te limitas a esta función, te estás perdiendo inspirar y entretener a tu fan-posible cliente. Y la inspiración está más cercana a la conexión que explicar cómo editar una foto en Canva, por ejemplo. Y para mí, conseguir conectar es el camino para reducir la distancia entre el lector de tu contenido, fan de tu marca, cliente-fan de tu marca.
Tipos de contenido de valor
Contenido útil: que enseña algo que no se conoce (un tutorial), que resuelve un problema (cómo funciona esto).
Contenido que entretiene: lo consumes porque te hace pasar un buen rato. Un vídeo de gatitos monos, de bebés, un corto, película, las stories de tu influencer favorita en la que te cuenta su día a día.
Contenido inspirador: te hace pensar, te aporta algo más allá. Es una conexión más profunda con la marca que lo ha creado. Y obviamente te acerca mucho más a la compra.
Cómo aplicar el contenido de valor en los diferentes canales
Todo lo que publicamos y compartimos a través de los canales de comunicación de nuestra marca/negocio ya es contenido de valor. Tienes que verlo así.
Porque para que este contenido te funcione, para que consigas conectar con la persona que lo está leyendo, tienes que ponerle corazón a lo que cuentas pero mucha cabeza (mi mantra es comunicar desde el corazón pero con cabeza). Ponerle corazón significa hacerlo desde el amor, desde la ayuda, desde la generosidad. De querer compartir lo que sabes. Con cabeza es hacerlo con estrategia. Con un motivo y pensando siempre en el objetivo que quieres conseguir.
Para que los contenidos que estás creando te funcionen tienes que:
- Conocer muy bien quién es el público que lo va a recibir. El problema que tiene, lo que necesita, qué canales son sus favoritos (Instagram, Pinterest, prefiere recibir un email…).
- Adaptar tus contenidos a los canales seleccionados: muchas veces las marcas queremos estar en todos pensando que así llegamos a mucha más gente. Pero esto, supone mucho esfuerzo y trabajo. ¿Y cómo pensamos en ahorrar ese tiempo? Compartiendo lo mismo y de la misma forma en todos los canales. Esto es un error porque los usuarios no usamos las redes sociales para lo mismo (no vamos a Youtube esperando encontrar lo mismo que en Linkedin, por ejemplo). Así que sigue las “normas” de cada canal escogido.
- Crearlos con un objetivo en mente: porque si no, se vana convertir en algo muy bonito pero que a ti no te va ayudar para nada.
- Trabajar en la visibilidad de esos contenidos. Sigue la ley de Pareto del 80-20 para esto. 20% del tiempo empléalo en crear contenidos, y el 80% en difundirlos.
Y tú, ¿crees que los contenidos que estás creando te están ayudando a llegar a tu público objetivo? ¿Y a conectar con ellos? ¿A conseguir más ventas y clientes?
¡Nos seguimos leyendo!
María
PD. Si sientes que no les estás sacando partido a los contenidos que estás creando, te explico cómo planifico mis contenidos en redes sociales. Déjame tu email y te llegará an correo electrónica en cero coma.