Las previsiones y tendencias que más darán que hablar en redes sociales los próximos meses. ¿Hacia dónde tenemos que tirar las marcas y negocios, los emprendedores si queremos usar las redes, Instagram sobre todo, de forma estratégica? En este post te cuento las 18 tendencias en redes sociales que no debes perder de vista este 2020.
De las 18 tendencias que te cuento en el vídeo, verás que no hay ninguna que sea rompedora. En realidad, cada pequeño cambio o ajuste que realiza Zuckerberg y compañía está marcando el camino de todos los que usamos Instagram.
Mi opinión profesional es que la tendencia es cuidar al usuario en redes sociales. Tanto por el trabajo en protección y seguridad (un aspecto de Instagram y Facebook con mucha mejora por delante) como en las publicaciones y publicidad que vemos. La tendencia está en que el algoritmo cada vez es más inteligente y solamente nos ofrecerá el contenido que sabe que más nos interesa.
Que esto sea fruto de objetivos comerciales, no te puedes olvidar que Instagram es un negocio y vive de la publicidad, es casi lo de menos.
Y así, gracias a algoritmos, a la lucha por la visibilidad y el engagement real, lo que cuentan son los contenidos. Es crear contenidos que gusten, que emociones, que interesen, inspiren y sirvan a la persona al otro lado.
- Privacidad y seguridad. Seguridad frente a hackeos y privacidad de la información que compartimos y quién tiene acceso a ella.
- Segmentación de la información e Inteligencia Artificial. El algoritmo de Instagram se ha convertido en inteligencia artificial y lo que se busca es segmentarnos la información (que lo que vemos en nuestro feed sea lo que realmente más nos interesa).
- Realidad aumentada. Los famosos filtros que ponen luz y color a nuestras stories los veremos cada vez más.
- Compras integradas. Todo dentro de cada plataforma. Que no tengamos que abandonarlas nunca jamás.
- Fuente de información. Nos enteramos de lo que pasa en el mundo en Twitter o Facebook. Eso sí, mucho cuidado con las fake news.
- Especialización de las plataformas. Se han convertido en buscadores muy especializados, como Linkedin, Pinterest o Youtube.
- Social on Social. La creación de grupos dentro de las redes sociales sobre una temática muy especializada.
- Engagement como objetivo principal. Guerra a los bots. Lo que más va a valorar el algoritmo son las reacciones reales. Por lo que prima es el contenido que más reacciones genere.
- Automatizaciones y chatbots. Responde a tu comunidad en todo momento. Que no se sientan desatendidos nunca.
- Vídeo, vídeo y más vídeo. Seguirá siendo el formato dominante y el preferido por los usuarios. Tenlo en cuenta cuando crees contenidos.
- Los directos. También están en auge y es uno de los formatos que más engagement genera.
- Contenidos cortos y fáciles. Short & Sweet. A pesar de pasar cada vez más tiempo en las redes sociales, no tenemos tiempo para contenidos sesudos y largos. Queremos que nos entretengan, informen e inspiren en el menor tiempo posible. Que hay más vídeos de gatitos por ver.
- Cada vez más podcasts. Ha sido uno de los formatos tendencias de este 2019 y en los próximos meses iremos viendo cómo cada vez se irá mezclando más y más las redes y el podcast.
- Influencers. Es una estrategia de marketing que da resultados, así que tenlo en cuenta.
- Publicidad sí o sí. Que no te dé rabia. Si quieres llegar a un tipo de persona concreto y aumentar el alcance de los contenidos que creas, tendrás que invertir en publicidad.
- Eliminación de los likes en Instagram. ¿La gran jugada de Zuckerberg? ¿Busca de verdad mejorar la experiencia de los usuarios o pretende que las marcas inviertan más en ads y menos en influencers?
- TikTok. Ojo a esta nueva red social que está haciendo furor entre los adolescentes (que serán los consumidores del futuro, bueno, del presente, que tienen padres que les compran cosas).
- ¿TV social? Netflix e Internet han acabado con cómo consumimos la televisión. ¿Hará esto que la tele mire hacia las redes sociales más aún?
No supedites tu estrategia a estas tendencias, pero tenlas en cuenta y abre bien los ojos, porque las redes sociales evolucionan a cada segundo y hay que estar muy atento a pequeños giros que producen grandes cambios con el tiempo.
Una última cosa. Si quieres planificar estratégicamente tus contenidos en Instagram, email, podcast este año accede gratis al vídeo training “Calendario estratégico de contenidos”.
¡Nos seguimos leyendo!
María
PD. Suscríbete al email de los miércoles y recibe contenido exclusivo, novedades e información comercial de Salto en digital antes que nadie.