El principal problema que tienen los nuevos proyectos o negocios es conseguir visibilidad. En internet surgen miles, cientos de miles de páginas webs nuevas a la semana. Muchas de ellas con un buen diseño, optimizadas para SEO, con blog y artículos de calidad y perfiles en redes sociales. Te suena, ¿no? Es la base de tu proyecto. Pero el problema está en cómo destacar entre la multitud y conseguir que tu cliente ideal te encuentre. Te presento 8 tácticas para aumentar tu visibilidad que (probablemente) no estás siguiendo.
Cada día se realizan 6,586,013,574 de búsquedas en buscadores como Google, Bing, Yahoo, etc. (Fuente). De esos 6 billones de búsquedas, el 77% se lo lleva Google. Qué barbaridad, ¿no? Así que haces bien en tener tu web SEO optimizada y en cumplir a rajatabla lo que manda el buscador. Pero, también es cierto que si no apareces en las primeras posiciones es casi como ser invisible. Y no es menos cierto que cada vez es más dura la lucha por aparecer en esas primeras posiciones. Porque Google introduce cambios en su algoritmo cadacierto tiempo, con lo que las técnicas que usabas y te funcionaban ya no lo hacen.
Y lo mismo te pasa con las redes sociales. Creas contenido de calidad, lo compartes con tus fans y cri, cri, cri, cri (es el sonido del silencio, de esas visitas que no llegan a tu web). Te sientes invisible. Como la típica adolescente con gafas de peli americana que pasea por los pasillos del instituto y nadie repara en ella, aunque se haya disfrazado de dinosaurio.
Porque al final todos los que tenemos negocio en internet hacemos un poco lo mismo, destacar nos cuesta tanto. Así que hoy quiero contarte algunas de las tácticas que puedes implementar para aumentar tu visibilidad y que es muy probable que no estés haciendo. ¿Y que te cuesta probarlas? A lo menor te funcionan ;).
Tácticas para aumentar tu visibilidad en internet
- Comparte tu contenido en redes sociales y vuélvelo a compartir. Y otra vez. Y otra vez. Sobre todo en Twitter. Seguro que si tienes un blog, al menos necesitas un par de horas para crear contenido decente. Puede que incluso más: imágenes, tu investigación, palabras clave, etc. Cuando lo publicas lo compartes en redes sociales y esperas que ocurra magia y se convierta en viral casi por sí solo. Pero esto solo ocurre una vez entre un millón (o puede que menos). Lo normal, es que cuando compartes un contenido en redes sociales tus fans no lo vean en ese momento (hello algoritmo). Puede que incluso no lo vean nunca. Así que no lo compartas solo una vez. Para compartir múltiples veces, Twitter es genial. Es una red social tan rápida y su contenido tiene una vida tan corta, que aunque repitas contenido, no corres el peligro de parecer spam. Lee más sobre algoritmos en redes sociales aquí y aquí
- Prueba con diferentes titulares: cada vez que compartas tu contenido, cámbiale el titular. Haz tests A/B con varios a ver cuál es el que funciona mejor. Adapta esos titulares a tus redes sociales.
- Crea imágenes diferentes para cada red social. No puedes compartir el contenido de la misma forma en Pinterest que en Facebook, o en Linkedin. Por ejemplo, en Linkedin funcionan muy bien las infografías.
- Etiqueta a influencers. Y con influencers me refiero a otros bloggers, expertos de tu nicho o gente con la que te gustaría contactar. Etiqueta a otros usuarios (sobre todo en Twitter e Instagram). Si tu contenido es bueno y a la persona que has etiquetado le parece relevante es probable que lo comparta con sus fans, o al menos que te dé las gracias con lo que podrás empezar a establecer una relación con él.
- Participa en los grupos de Facebook, Linkedin y Google+: pero intenta no hacer simplemente spam (dejar tu link y marcharte) sino que tienes que interactuar en los grupos. Comienza con una pregunta, o busca un tema del que ya se esté hablando sobre el que puedas aportar tu opinión y dejar caer tu contenido.
Tácticas fuera de internet para aumentar tu visibilidad
Hay veces que tenemos que recurrir al marketing de toda la vida, a la promoción cara a cara.
- Lleva tarjetas de visita siempre: nunca sabes con quién te puedes encontrar o a quién puedes conocer en la cola del Starbucks. También puedes probar a dejar tus tarjetas en tablones de anuncios (prueba a escribir un truco o alguna frase que sea memorable). Acude a eventos y ferias reparte tus tarjetas entre los asistentes.
- Participa en otros encuentros con emprendedores, en ferias y eventos: pueden ser tanto de tu nicho como de nichos complementarios. Por ejemplo, en Referencia2 te organizan reuniones con otros emprendedores a los que presentas tu proyecto (y ellos a ti el suyo). Son encuentros en los que se te garantiza ser el único de tu sector. Estos encuentros son muy útiles porque puedes encontrar otros negocios o proyectos con los que colaborar.
- Dona tus productos o servicios a un concurso local. En la fiesta del cole de tus hijos, con alguna causa solidaria, etc. Ofrece uno de tus servicios como premio. Busca eventos a los que vaya a acudir tu público objetivo. Es una manera más original de dar la vuelta al típico concurso de Facebook.
Si te ha gustado lo que has leído, no te olvides de compartir este post en tus redes sociales.
¡Nos seguimos leyendo!
Si quieres más contenido sobre marketing digital, trucos en redes sociales y emprendimiento puedes seguirme en Instagram y Pinterest .