¿Contenido de pago en Instagram o Pinterest? ¿Pagar por el contenido en redes sociales? Del todo gratis a pagar por contenido exclusivo de nuestras marcas, perfiles, creadores de contenidos favoritos en redes sociales. En este artículo te hablo de la última novedad de Instagram, subscriptions, de la tendencia que es el contenido de pago en redes sociales y de si el mercado (consumidores y marcas) están preparados para este cambio de paradigma.
Subscriptions de Instagram
Instagram ha anunciado un nuevo formato de contenido, esta vez de pago, llamado Subscriptions. Puedes leer aquí en qué consiste.
De momento, está solo disponible en formato beta, en algunos perfiles y es eso, pagar de manera mensual, por ver contenidos exclusivos, que no se podrán ver de otra forma.
Igual que el modelo de Patreon, o de las membresías o suscripciones de marcas, o Netflix.
Mercado maduro para el contenido de pago
Y es que el mercado online, el de los usuarios que consumen contenidos y el de las marcas y creadores de contenido que crean y comparten contenidos, ya está maduro para este cambio de paradigma.
Ya no tenemos tanto tiempo, ni ganas de consumir tanto contenido. Ni de pasarnos horas y horas en Internet, Google, YouTube Pinterest buscando la información que necesitamos. Por eso compramos un curso online, un libro, o nos suscribimos a un canal/newsletter/membresía de alguien que consideramos experto y que nos va a solucionar nuestro problema.
Desafío para las marcas
Para las marcas el desafío es el contenido que compartimos y creamos. Nuestra audiencia recibe cientos, miles de impactos al día de gran contenido. Selecciona. Y puede que nosotros no seamos sus favoritos.
Desafío para los creadores de contenidos
Igual que las marcas, el desafío es en la cantidad de competencia a nivel de contenidos creados. El cómo diferenciarte y hacerte visible.
El mantener la calidad y el interés en lo que creas y compartes. En no contribuir al ruido.
Desafío para las redes sociales
Son un espacio en el que la gente (marcas, personas normales, influencers o creadores de contenido) comparten el contenido que han creado ellos mismos. Ese contenido, es la razón por la que los usuarios queremos estar en esas plataformas. Por las que nos podemos pasar 2 horas viendo vídeos de 15 segundos casi sin darnos cuenta. Además, como abrir un perfil es gratis, compartir contenido no nos cuesta nada, monetizan a través de la publicidad.
¿Qué pasa cuando el creador de contenido encuentra algo mejor? ¿Una manera de monetizar esos contenidos que crea? ¿De llevar a su comunidad a otro espacio en el que sus fans pagan por lo que antes contaba gratis en Instagram, por ejemplo?
Para mí esta es la clave del desafío al que se enfrentan las redes sociales. El que los creadores de contenido quieran seguir quedándose en ellas, porque monetizan con sus contenidos y no simplemente por los acuerdos con marcas, o el marketing de afiliados.
Ahora, Instagram saca Subscriptions. Pinterest ya anunció que los creadores de contenidos podrán monetizar también por sus propios contenidos.
Del todo gratis, al contenido de pago
Puedes escuchar en formato podcast mis reflexiones sobre este tema
La tendencia es a personalizar los contenidos que creamos y consumimos
El contenido será personalizado o… ¿no será?
Ya no se habla de contenido de valor gratuito como la base de una estrategia de comunicación. 😱🤯🤯
Y las variantes a esto son:
➡️ contenidos de pago (newsletters de pago, podcasts exclusivos para membresías, o plataformas tipo Patreon entre otros)
➡️ contenidos exclusivos para audiencias realmente interesadas (newsletter).
Como usuarios, cada vez somos más selectivos con el contenido que consumimos. Ya no nos vale dejar nuestro email por cualquier vídeo o masterclass que nos prometa el oro ni el moro. Ni hacernos seguidores por cualquier buena publicidad. No tenemos tanto tiempo ni tanta capacidad para consumir, ni tantas… ¿ganas?
Y esto es bueno🤟. Porque el propio mercado se está regularizando. Como consumidores somos más conscientes de lo que consumimos y a quiénes seguimos. Como marcas, somos más conscientes de lo que creamos y dónde ponemos nuestros esfuerzos.
El desafío será encontrar esa personalización de contenidos.
¿Por qué Instagram saca Subscriptions?
Con esto, creo que una vez más Instagram se pone al día de la tendencia de pagar por contenido exclusivo y de hacer que los creadores de contenidos no se marchen de Instagram para irse a otras plataformas donde sí puedan monetizar sus propios contenidos. Porque sin buenos contenidos, sin contenidos que retengan a los usuarios, Instagram se morirá.
No será TikTok, ni Clubhouse, ni Twitch o Patreon lo que acabe con Instagram. Será que los creadores de contenido se vayan. Y se irán si no se llevan una parte del pastel que es Instagram.
Te voy a copiar un trozo de otra de mis últimas publicaciones en Instagram donde te hablaba de esto. Aprovecho y meto otra cuña publicitaria para decirte que si no me sigues por ahí, ya estás tardando, soy @saltoendigital.
¿Se viene revolución? Yo creo que sí. Instagram ha anunciado que comienza una prueba beta con ciertos creadores de contenidos y una nueva funcionalidad en la app, subscriptions, por la cual, los fans de esas cuentas que lo deseen, podrán pagar por ver contenido exclusivo.
Y me planteo miles de preguntas:
📍¿esto es porque Instagram ya no está consiguiendo retener a los creadores de contenido (bajo alcance, otras plataformas con más tirón, publi cada vez más complicada y cara, las marcas diversificando fuera sus presupuestos de marketing)?.
📍¿o porque el público también está disperso e Instagram se ha complicado y oye, lo que nos gusta saber que formamos parte de un club exclusivo y vamos a ver contenido único como reclamo?
📍¿Instagram quiere pelear con Netflix y otras plataformas de contenido a la carta y de pago, pero además con contenido creado por los propios usuarios? Pienso aquí en cineastas, actores que a lo mejor lo tienen muuucho más difícil para entrar en Netflix y similar.
📍¿el usuario común está maduro para este cambio?
Y así. Podría seguir.
Para mí, noticias como esta, confirman la idea que se ha ido formando en mi cabeza los últimos meses. Que el mercado se está regulando de manera natural (lo dije en el anterior post sobre contenidos personalizados). Que como usuarios somos mucho más selectivos a la hora de consumir contenidos. Por eso, las marcas tenemos que estar al loro y saber personalizar nuestros contenidos.
Y que también estamos dispuestos a pagar por el contenido de calidad ⚡que nos aporta y nos importa.
Otra pregunta❓ que me surge. ¿Por qué contenidos estaría yo dispuesta a pagar? Y respondo que por los que me gusta leer/ver aquí cada día. Por las cuentas que me inspiran y me entretienen.
El contenido que generemos será el gran activo de las marcas
El desafío entonces, lo vamos a tener las marcas en crear contenidos por los que nuestros fans quieran pagar.
Ahora más que nunca, el contenido que generemos será el gran activo de nuestras marcas.
Por eso, en lo que me quiero centrar estos próximos meses es en el contenido que voy a generar. Sé que me quiero centrar en mi lista. En mi newsletter. Más allá de Instagram, más allá de Pinterest. Mi newsletter: lo tiene todo, es exclusiva, solo para los que están dentro, es contenido personalizado para las marcas que están dentro, es único. Es estratégico por eso de no depender de algoritmos y de que me puedan cerrar la cuenta. La newsletter y el podcast donde voy a ofrecer mi mejor contenido. Voy a trabajar por ese contenido y por personalizarlo y utilizarlo con cabeza.
Si quieres estar en mi lista y hacer este viaje conmigo, te invito al email de los miércoles. ¿Qué es esto del email de los miércoles?
Todos los miércoles a las 8:15 de la mañana recibes en tu bandeja de entrada un email sobre comunicación, estrategia y negocio.
Son las historias, las reflexiones, tips y consejos de una loca de comunicar, la estrategia y hacer crecer su negocio.
Yo disfruto escribiendo estas cartas semanales, tú disfrutas leyéndolas.
Mi máxima es, QUE TU COMUNICACIÓN NO SEA LO QUE ESTÁ FRENANDO TU NEGOCIO
¡Nos leemos pronto!
![Contenidos de pago en redes sociales](https://saltoendigital.com/wp-content/uploads/pagar-por-contenidos1-683x1024.jpg)