Tu calendario de contenidos en redes sociales en 1 hora y para los próximos 3 meses. ¿No sería fantástico? Sin trampa ni cartón. Con un método en 4 pasos, sencillo y para cualquier emprendedor que quiera tener presencia coherente y constante en redes sociales para su proyecto.
María, suena demasiado bien, no me lo creo. No puede ser que en solo 1 hora tenga mi contenido planificado para los próximos 3 meses en redes sociales. Si fuera cierto, ¿cuál es la trampa? ¿Un precio desorbitado? ¿O contenidos de m… y para nada adecuados a mi proyecto? ¿Nada más que frases inspiradoras y fotos de tazas de café?
Ya puedo ver tu cara de incredulidad. Parece demasiado bueno para ser verdad. Un calendario de contenidos en redes sociales en 1 h y para los próximos 3 meses. Adaptado a tu negocio y personalizado a tus objetivos y lanzamientos.
La verdad es que la fórmula estaba ahí. Es la misma que he visto usar todos los años en los que trabajábamos el plan de marketing anual de Perfumes Loewe (sí, tuve una época en la que trabajé para esta gran marca en sus redes sociales). Lo único, es que no nos llevaba una hora, y al final se modificaba muchísimo.
Yo te prometo, que este calendario de contenidos es lo suficientemente flexible como para que se adapte a tus proyectos de última hora, pero con todo lo bueno de una planificación a medio plazo: ahorro de tiempo y fuera dolores de cabeza pensando qué tienes que publicar hoy y mañana y en qué red social.
Cierto es que para que te funcione, tienes que tener claro cuáles son tus objetivos en los próximos meses y qué quieres hacer o vas a hacer para conseguirlos. Si no lo has pensado o decidido todavía, es cierto que te va a tomar un poco más de 1 hora.
¿Ves? Aquí está la trampa…
Tu calendario de contenidos no es tu plan de marketing
Lo primero que tienes que entender, es que es un calendario de contenidos, no un plan de marketing. Esta diferencia es muy importante, porque muchas veces los confundimos y pensamos que son lo mismo. El plan de marketing abarca los objetivos de tu negocio a 6 meses-1 año. Los lanzamientos, las campañas de publicidad, las colaboraciones, pero también cosas como la formación, o lo que haces de puertas adentro de tu negocio.
Tu calendario de contenidos es plasmar en contenidos, ese plan de marketing. Es decir, qué vas a comunicar y dónde, según las acciones marcadas por tu plan de marketing.
Qué vas a conseguir con tu calendario de contenidos
- Tendrás una visión estratégica y a medio plazo de lo que vas a publicar y dónde. Con visión estratégica me refiero a que lo que publiques en redes sociales va a responder a uno de TUS objetivos concretos.
- Tus contenidos son coherentes y con sentido. Se acabó lo de publicar por publicar, y cualquier cosa con tal de no quedarnos en blanco (o mejor dicho, con tal de no desaparecer en redes sociales, que tenemos mucho miedo a esto. ¿Si no publico, me olvidarán?)
- Ahorras tiempo. No sé tú, pero mi tiempo es mi activo más valioso. Y lo cotizo a un precio muy justo (se avecina subida de precios en mis servicios, pero esto te lo cuento en otro momento…). Así que si puedo dedicar una parte de mi tiempo a planificar mis contenidos y que esto me ayude a no perder el tiempo, pues bienvenido sea.
- Puedes dedicar tu tiempo en redes sociales a lo que es verdaderamente importante: crear contenidos de calidad y a interactuar con tu comunidad.
¿Cómo se crea este calendario de contenidos?
He preparado una masterclass en el que lo explico.
Pero aquí te lo resumo:
- Apunta las fechas clave de tu negocio en el calendario: los lanzamientos, nuevos servicios o productos, cursos, etc.
- Apunta las fechas generales interesantes para tu proyecto: los días internacionales, o campañas de compra como Navidad y Black Friday.
- Una vez al mes siéntate con tu calendario y concreta los contenidos apuntados.
Si te interesa la masterclass y recibir la plantilla de calendario que yo uso conmigo y mis clientes, puedes apuntarte aquí. Solo necesito tu nombre y tu mejor email.
Este año uno de mis objetivos era ahorrar tiempo. Tiempo que invierto en realizar diferentes procesos de mi trabajo. A pesar de dedicarme a las redes sociales, las mías propias funcionaban a medias. Es decir, funcionaban fantásticamente, publicaba a menudo, me ayudaba a ganar visibilidad, conseguir clientes, con una comunidad fiel en la que he pasado muchos buenos ratos… pero que me llevaba mucho tiempo.
Y yo se lo dedicaba sin problema. Oye, ¿no me dedico a las redes sociales? Lo lógico es que pase tiempo en ellas. Pues sí y no. Porque me llevaba mucho tiempo, consumían un buen trozo de mis horas laborables y de ocio. Por lo que no era coherente. Sobre todo si ofrezco servicios y mi remuneración viene de trabajar con otros emprendedores.
Para mis clientes también se aplica lo que te comento. Las redes sociales les llevan tiempo. Y además tienen que seguir sacando adelante sus negocios. No pueden dedicar un tercio de su tiempo a las redes sociales. Así que es importante que tengan una buena planificación en sus redes sociales. Es cierto que yo ayudo con esta planificación con mis servicios. Es más, ofrezco uno que es una planificación de contenidos en redes sociales mes a mes y en tu bandeja de entrada.
Si te ha gustado lo que has leído, no te olvides de compartir este post en tus redes sociales.
¡Nos seguimos leyendo!
Si quieres más contenido sobre marketing digital, trucos en redes sociales y emprendimiento puedes seguirme en Instagram y Pinterest
Imagen de Curtis Macnewton en Unsplash