¿No te encantaría saber qué será tendencia en redes sociales este 2019? Trabajar con la seguridad de que lo que estás creando va a funcionar. Incluso el poder convertirte en un “early adopter”, en ser un referente para otras marcas y emprendedores. Este año no hay tendencias locas o completamente nuevas: 2019 va a ser el año de la consolidación del vídeo, el móvil, el contenido efímero y de contenidos en tiempo real. Y si no lo estás implementando ya, te vas a quedar atrás.
Las redes sociales han cambiado la forma en la que hacemos marketing. Ahora es todo mucho más inmediato, en tiempo real y los planes y estrategias son a menor plazo. Porque cambian en cuestión de meses, porque surgen nuevas tendencias a las que hay que adaptarse, y hay que hacerlo deprisa. Por eso es tan importante tomarle la temperatura al mercado, saber por dónde va a tirar el consumidor o nuestro cliente ideal. Y saber en qué estrategias centrarte en los próximos meses es fundamental.
El marketing ha cambiado
Cuando comencé en esto del social media marketing, lo que mejor funcionaban eran los contenidos en foto. El vídeo, poco. Porque todavía no se había multiplicado el uso del 3G (el 4G ni se conocía), no había muchas tarifas planas de datos y el vídeo consumía mucho. Y al año siguiente, cuando mi recomendación fue que había que hacer más vídeos, mi jefa de aquellos días me miró y me dijo: “¿pero no hace nada has dicho que lo que más se consumía eran las fotos?”.
El uso de las redes sociales ha hecho que el marketing que se estaba haciendo ya no valga. Y no me refiero solo a los canales o el tipo de contenidos. Ni me meto en cómo hemos cambiado la forma de comunicarnos con las marcas. Estoy hablando de la rápido que cambia todo. Y la manera de hacer marketing. Antes, preparabas un lanzamiento con 12 o 18 meses de antelación. Creabas la campaña de publicidad, el anuncio de televisión, la cartelería y publicidad estática. Y luego seguías con el punto de venta. Hasta que llegaba la fecha de lanzamiento. Llenabas la ciudad con tu anuncio en marquesinas, en el prime time de la televisión, en las revistas del mes.
Y cuando llegaron las redes sociales, lo que se hacía era adaptar esos materiales (creados muchos meses antes) al formato redes sociales. Y esto no funcionaba. Las primeras empresas y grandes marcas que se dieron cuenta del potencial de esta nueva forma de comunicar y hacer marketing invirtieron desde el principio en marketing digital y específico en redes sociales. Y son las que más adelantadas van AHORA. El resto, van a rebufo.
Porque la tecnología avanza e influye en cómo consumimos contenido, en dónde lo consumimos y en el formato en el que lo consumimos. Y como emprendedora, ¿qué puedo hacer? Porque por un lado escucho lo importante que es tener un plan, en dibujar la imagen de tu negocio para el próximo año, ¿y ahora me cuentas que esto ya no vale?
Te entiendo, yo también me agobio. Mi fórmula y lo que yo aplico es trabajar mis objetivos a 12-6-3 meses. ¿Cómo es esto? Objetivo monetario del año + grandes lanzamientos (nuevo servicio o programa). Después, colocarlo en cada semestre. Y ya, me meto a fondo con cada trimestre: objetivos, estrategias y acciones. De esta manera, los materiales o campañas que cree no se me quedan antiguas y puedo ajustarme a los cambios del mercado y de las redes sociales.
Te interesa leer cómo profesionalizar tus redes sociales.
Y ahora, ¿cuáles serán esas tendencias en redes sociales para 2019?
El móvil
En realidad no es una tendencia, es una realidad. Cada vez usamos más el móvil para todo: para navegar por internet buscando información, para chatear, ver películas, estar en redes sociales o comprar. Así que si tu web no está preparada para que sea fácil y accesible desde el móvil, estás perdiendo una oportunidad gigante con respecto a tu público objetivo. Porque te van a buscar desde el móvil. Y no se trata solo de que tu web sea responsive y se vea en el móvil, sino de que pienses en el usuario que la va a ver desde el móvil. Facilítale el trabajo. Tu web debe de ser sencilla, sin pop-ups, etc.
¿Y en cuanto al contenido?
Cada vez consumimos más contenido desde el móvil. Esto está cambiando incluso la forma en la que se ruedan los anuncios y las series. Primeros planos, formato en vertical (hola IGTV). Todo cambia la concepción del vídeo y la publicidad.
El vídeo
El siguiente elefante dentro de la sala. ¿Que no estás haciendo vídeo? Fatal, porque es el contenido más consumido. Si esto fuera cierto, ¿qué haces leyendo este post, escrito y que va a superar las 1.000 palabras? Lámame romántica, todavía mi corazoncito no ha abandonado la palabra escrita. Pero que sepas, que este post también lo he grabado en vídeo y he hecho un directo con él (en Instagram y Youtube). Y si te interesa, te dejo un post sobre el futuro del blogging en el que cuento con la opinión de otras expertas en esto de contar historias y en crear contenidos.
Además, el vídeo ya lo encuentras no solo en Youtube, sino en Facebook e Instagram (stories, directos y feed). El vídeo es el formato que más evolución está teniendo. No lo digo yo, lo puedes leer aquí.
Tipos de vídeo que puedes hacer:
- Vlogs
- Entrevistas en vídeo
- Directos
- Anuncios en vídeo
- Testimonios en vídeo
- Tutoriales en vídeo
- Demos y y críticas de productos en vídeo
El vídeo te ayuda a conectar, te muestra frente a tu audiencia. Y es un contenido fácil de consumir, a veces mucho más que un post escrito (si quieres saber cuál va a ser el futuro del blogging, puedes leerlo aquí).
Ah, y por si fuera poco, el vídeo también se consume en el móvil. Ya sí. Según Youtube más del 70% del consumo de vídeo se hace desde dispositivos móviles.
Contenido efímero y en tiempo real
Lo que viene siendo stories y directos. Más de 200 millones de usuarios al mes ven contenido de stories en Instagram y mucho de este contenido es en vídeo. Y para más inri, Instagram es una app para móvil, porque su versión web solo muestra una pequeña parte de todo lo que se puede hacer desde la app.
Tanto las stories como los directos son formatos que acercan las marcas a los usuarios. Que nos permiten mostrar esa cara B de nuestros negocios, de hablar a la cara del que está al otro lado, aunque sea desde el otro lado de una pantalla. Nos permite ser auténticos y mostrar las cosas “en real”. Y lo bueno, es que los emprendedores no estamos en desventaja aquí. Puede que no tengamos los mismos recursos que las grandes marcas (equipo, edición), pero contamos con los mismos recursos: un móvil con cámara, conexión a internet y nuestro mensaje.
Historias
Que no stories, o ¿sí? Porque también está relacionado. Storytelling a saco (puedes leer cómo crear historias para tu negocio aquí). Todos los emprendedores tenemos una historia que contar. Es la forma en la que trabajamos, es por qué es diferente lo que hacemos y cómo lo hacemos de nuestra competencia, es nuestra manera de ver el mundo y entender nuestro negocio. Es cómo tratamos a nuestros clientes y el servicio que damos. Son los libros que leemos, lo que nos inspira, lo que nos gusta. Es lo que nos hace conectar con los otros. Lo que hace que vuelvan a por más.
Lo que cuentas humaniza tu marca y tu negocio, te acerca a tu audiencia. Y lo puedes contar en vídeo, en stories, en tu newsletter, en tu web y en redes sociales. Y lo he incluido en esta lista de tendencias a pesar de que creo que no es una tendencia, y que no se va a marchar. Porque para mi, es lo que va a quedar siempre, lo que da igual los cambios de algoritmo, o las nuevas redes sociales que surjan. Lo que cuentas siempre va a estar ahí. Solo cambiará la forma en que lo cuentas.
Influencers
2019 va a ser el año de los micro influencers (o como dice Ire Martín, de los #influencersmini). Personas como tú y como yo, que han construido comunidades fieles en Instagram y en Youtube sobre todo, con miles de seguidores y que pueden convertirse en prescriptores de tu marca.
¿Qué ventajas tiene? Aunque sea contenido pagado, si el youtuber o instagramer es profesional, habrá probado el producto o servicio y dará su propia opinión desde la experiencia. Y esto no rechina a sus seguidores. Porque cada vez estamos más acostumbrados, incluso buscamos activamente este tipo de contenido de opiniones de producto cuando queremos comprar algo.
O… puedes trabajar para convertirte tú mismo en un influencer. En ser un referente en tu nicho. Si este es tu objetivo, ya sabes, vídeo, vídeo, vídeo e historias.
Y si quieres saber más de las tendencias o de en qué estrategias centrarte para que tus redes sociales sean mejores, te invito al:
Training PROFESIONALIZA TUS REDES SOCIALES
Si te interesa darle un impulso a tu negocio las redes sociales estoy preparando un training intensivo de 7 días. El training ya ha terminado. Si eres emprendedor, estás comprometido con tu negocio y quieres, por fin, pasar de usar las redes sociales a medias y empezar a conseguir resultados a la vez que construyes imagen de marca y vas cimentando tu presencia en la mejor red social para tu negocio, déjame tu email y te enviaré los detalles en primicia y antes que a nadie, porque las plazas van a estar limitadas y te avisaré de la próxima edición que organice (o similar, porque no me gusta repetir lo mismo, jajaja). y mientras, disfrutarás de contenidos exclusivos para los miembros de mi lista (are you on the list?).
Si te ha gustado lo que has leído, no te olvides de compartir este post en Pinterest.
¡Nos seguimos leyendo!
Si quieres más contenido sobre redes sociales, storytelling y emprendimiento puedes seguirme en Instagram, Pinterest , Youtube.
Imagen principal de Unsplash