Los mejores posts de otros emprendedores de este mes de septiembre. Si tienes un artículo que nos quieras recomendar, por favor, en comentarios de este post. Quizás alguno acabe en la fiesta de links de octubre.
El mes pasado publiqué un artículo que recomendaba algunos de los posts de otros emprendedores que me había ido encontrando y que eran dignos de leer y como la idea me ha gustado, he decidido que cada mes tenga su propio espacio.
Septiembre ya está acabando y parece que fue ayer cuando anunciaba que comenzaba la nueva temporada del blog, pero este año, se avecinan muchos cambios, el más importante a nivel personal (en un mes recibiremos a un nuevo miembro de la familia), lo que me ha hecho replantearme y volver a plantearme mis objetivos, fechas tope, el trabajo, etc. Pero también me está haciendo relativizar lo que consideraba importante y lo que no.
Ser emprendedora me ha hecho aprender muchas cosas, y una de las más importantes es a ser flexible (ser madre también ha contribuido a eso). Lo que en un principio habías planeado, no sale como te lo imaginabas. Y NO PASA NADA. Siempre puedes encontrar una solución y habrás aprendido por el camino a resolver esa situación peliaguda.
Y después de esta reflexión tostona, te dejo los links de este mes. Espero que los disfrutes y ya sabes, tus recomendaciones en comentarios.
Linkedin es una de las redes sociales más poco valoradas entre los emprendedores. Se ve como un portal de búsqueda de trabajo nada más, pero es mucho más que eso. Es de lo mejorcito que hay para crear imagen de marca y crear contactos de calidad entre tu sector, posicionarte en tu nicho y atraer clientes. Se trabaja de manera diferente a las demás redes sociales (y eso no es malo) pero los resultados son muy buenos.
Te dejo aquí un artículo en el que Inge Sáenz nos cuenta las últimas actualizaciones de la plataforma, para que estés al día. Y si tienes alguna duda o quieres darle más caña a tu perfilen esta plataforma, contáctame.
Hashtags en redes sociales.
Ay, los famosos, temidos, odiados, mega explotados hashtags. Cada red tiene sus particularidades de uso, sus normas, trucos y best practices con las que sacar el máximo partido a estas almohadillas del demonio. ¿Usarlas sí o no en Facebook? ¿Cuál es el tope en Instagram? ¿Qué hago con ellasen Twitter?
Te dejo aquí un artículo muy bueno para que aprendas a usar estas etiquetas en las redes sociales y los mejores trucos. Eso sí, te aviso de que está en inglés.
Vídeo, vídeo y más vídeo. Parece que la palabra escrita está en declive y que estamos viviendo sus últimos días (yo no lo creo, pero bueno) y que en las redes sociales ahora lo que se lleva es el vídeo (esto sí que es cierto). Facebook e Instagram Live, Stories en vídeo, Youtube, webinars, vídeos promocionales de tus servicios, etc. Lo cierto es que las redes sociales están un poco saturadas de contenido, y el vídeo, en este momento (quién sabe dentro de 8 meses), destaca. Te ayuda a ganar visibilidad. Así que si quieres subirte al carro, ahora es tu momento. Pero claro, editar tus vídeos y que no parezcan caseros total, es más complicado.
Primero tienes que librarte de la vergüenza de grabarte (qué mal se pasa) y luego encima, incluir algunos efectos, portada, etc. En la actualidad existen miles de herramientas de edición de vídeo, pero una bastante sencilla es esta, Adobe Spark Vídeo. Te dejo aquí un tutorial que apareció en el blog de Frikymama, por si te animas.
Otra de vídeo. Esta vez en formato reto, el que ha planteado Tania Lasanta para quitarse el miedo a grabar vídeos en Instagram Stories. Si te animas, aún quedan unos cuantos días, y si no, siempre puedes ver a los participantes, sus vídeos con la etiqueta #meatrevoconstories.
¿Fotos propias o de galería? Viejuno se ha quedado el ser o no ser de toda la vida. Ahora la pregunta del millón es si es necesario/obligatorio/fundamental tener fotos propias en redes sociales o vale con usar fotos gratis o de banco de imagen. Cierto es que no todos somos grandes fotógrafos, o no podemos serlo, ya sea por tiempo o habilidad. Pero también es cierto que hay ciertas redes (hablo de ti, Instagram), en las quelas fotos propias dan un plus extra de autenticidad y creatividad a tu perfil y tu trabajo. Yo soy muy fans de publicar mis propias fotos (aunque de vez en cuando incluyo alguna de banco de imagen, reconozco), y aunque me suponen un poco más de trabajo, es un reto a mi crratividad que no pienso dejar en los próximos meses. (Si quieres ver de lo que hablo, puedes seguirme en @saltoendigital).
Así que este mes me he puesto muy contenta al encontrarme con el siguiente post de Ire Martín, en el que defiende la creatividad de las fotos propias y nos enseña un par de trucos de edición para que tus fotos parezca profesionales.
Y esto es todo. Si te ha gustado lo que has leído, no te olvides de compartir este post en tus redes sociales.
¡Nos seguimos leyendo!
Si quieres más contenido sobre marketing digital, trucos en redes sociales y emprendimiento puedes seguirme en Instagram, Pinterest.