¿Qué publico en redes sociales? ¿Cómo crear contenido para alimentar mis perfiles un día tras otro? ¿Cómo sé cuál es el mejor contenido para publicar en redes sociales? Para publicar contenido de calidad y de forma frecuente, es necesaria una buena planificación y mucha imaginación. Si quieres conocer mis trucos para no quedarme sin ideas,sigue leyendo.
Si tuviera que resumir las 3 preguntas más frecuentes que me hacen en cuanto a redes sociales, ésta entraría en la terna sin dudarlo: ¿cuál es el mejor contenido a publicar en redes sociales? (Las otras dos son: ¿tengo que estar en todas las redes sociales? Y, ¿cuál es la plataforma adecuada para mi proyecto? que ya resolví en anteriores posts, si pinchas en el link, podrás leer lo que escribí sobre ello).
Cuando tienes un proyecto online y mantienes una presencia activa en redes sociales, antes o temprano te vasa encontrar con el “problema” de qué publicar en redes sociales. Es difícil mantener la frecuencia de tus publicaciones cuando te faltan ideas. ¿Otra taza de café deseando los buenos días? ¿Una foto de la playa? ¿Un frase inspiradora? Todo eso ya lo has publicado y múltiples veces. Así que toca dale vueltas a la cabeza para encontrar nuevos contenidos que sea interesantes, útiles y que generen sobre todo respuesta por parte e tus seguidores.
Como este problema es más frecuente de lo que te imaginas y algo con lo que yo también tengo que luchar de vez en cuando, te voy a contar todos mis trucos para que las ideas de contenido fluyan sin parar.
Primero. Qué tienes que tener en cuenta
Es importante que a la vez que dejas que tu imaginación vuele en cuanto a qué publicar en redes sociales, que tengas en cuenta lo siguiente,porque por mucho que pienses que publicar una foto desde un helicóptero con tu último producto va a ser lo más entre tus seguidores, si no tienes los recursos para subirte a un helicóptero o te dan miedo las alturas, mal vas.
- Tus recursos: me refiero al tiempo y a los materiales con los que ya cuentas, tanto de vídeo como de imágenes. ¿Tienes fotos ya hechas de tus productos? ¿Te has hecho alguna sesión de fotos con un fotógrafo profesional? ¿Tienes el equipo necesario para poder hacer tú mismo las fotos? A veces no hace falta tanto, un trípode, un mando a distancia y algunos fondos pueden ser suficientes para conseguir lo que quieres.
- Tu público objetivo: ¿sabes lo que le interesa? ¿Qué contenido suele ser con el que más interactúa? Tenlo en cuenta a la hora de crear tu contenido.
- La red social en la que vas a publicar ese contenido: a veces puedes aprovechar las mismas fotos para publicar en varias redes sociales (cambiando el enfoque o dándole un toque diferente con la edición), pero muchas veces cada red social necesita de un contenido muy particular para conectar con los usuarios.
Si tienes en cuenta estos tres puntos, tendrás claro qué es lo que vas a necesitar crear para cada red social, cuáles son tus necesidades reales y no perderás dándole vueltas a contenidos que no van con tu marca, tus seguidores o que no van a gustar en esa red social en concreto.
Pero además, es importante que siempre mantengas TU ESENCIA, tu personalidad. Imprime a cada contenido quién eres, por qué eres especial, lo que te define y diferencia. Por mucho que los flatlays con fondo blanco sean la pera y consigan miles de likes en Instagram, si no es tu rollo o no va con tu negocio, no te empecines en llenar tu feed con este tipo de imágenes.
A veces cuesta tiempo encontrar tu estilo, y seguro que tendrás un período de prueba y error, pero es importante que publiques lo que te sientas cómodo, con lo que te identifiques.
Ahora pasemos a lo importante.
Qué tengo que hacer
Para encontrar ese estilo personal y poder conectar de verdad con tus seguidores, piensa en tus contenidos como la historia que quieres presentar a tus fans. Todo lo que publiques enredes sociales debería tener un porqué, debería seguir un objetivo útil para tu proyecto. Y nada mejor que el de contar tu historia. Quién eres, lo que haces, cómo puedes ayudar a los demás, qué servicios vendes.
Somos cotillas por naturaleza, y en las redes sociales aún más, así que si quieres conectar con tus seguidores, tienen que ver la parte más humana de ti y tu proyecto. Tus luchas, esfuerzos, logros y fracasos. No se trata de que publiques fotos de lo que comes todo el rato, pero si acudes a una comida de trabajo y el postre era fantástico, puedes subir una fotos a Instagram hablando de un nuevo proyecto en el que estás trabajando.
Si tienes una historia definida desde el principio, te será más fácil dar con ideas potentes que contar. Si ya sabes más o menos lo que quieres publicar, solo tienes que crear la imagen/vídeo/infografía, etc.
Otros trucos muy útiles
- La inspiración está en cualquier lugar: abre bien los ojos, nunca sabes que se te puede presentar en tu día a día que te pueda resultar útil para ilustrar tu historia.
- Planifica tus contenidos y las fotos que vasa sacar con tiempo: igual que hay que dejar un espacio a la improvisación, también es conveniente que trabajes con cierta antelación en cuanto a lo que quieres publicar. Podrás aprovechar tus sesiones de fotos para hacer varias de una vez, o si vas a contratar a algún profesional para que te ayude, necesitas tener un plan perfectamente definido de antemano. Por ejemplo, si quieres introducir vídeos en Facebook e Instagram, puedes reservarte una mañana a la semana para grabar unos cuantos.
- Paséate por las redes sociales: estas plataformas evolucionan y cambian casi a la velocidad de la luz, así que necesitas conocer de primer mano lo que se cuece. ¿Qué está haciendo tu competencia? ¿Y otro tipo de marcas? copiar es muy feo, pero muchas veces, podemos inspirarnos en lo que hacen otros y podemos darle nuestro toque personal.
Si te ha gustado lo que has leído, no te olvides de compartir este post en tus redes sociales.
¡Nos seguimos leyendo!
Si quieres más contenido sobre marketing digital, trucos en redes sociales y emprendimiento puedes seguirme en Instagram y Pinterest.