Planifica la comunicación de tu negocio en 2022. Te explico cómo lo estoy haciendo yo: qué aspectos tengo en cuenta a la hora de planificar mi comunicación y mi plan de marketing. Lo que es la base para mi calendario estratégico de contenidos (abajo, hay regalo).
Este es el episodio 79 del podcast de comunicación estratégica para marcas y negocios que quieren comunicar mejor para vender más, ¿Qué porras estoy haciendo?. Escúchalo aquí:
Pero si eres más de leer, aquí te dejo la transcripción de la intro a episodio (adaptada a la lectura y al SEO).
Intro del episodio 77: Planifica la comunicación de tu negocio en 2022
La comunicación de tu negocio es un buen lugar para comenzar. Querer comunicar mejor, con más foco y claridad te va a obligar a darle vueltas, una repensada a otras partes de tu negocio, a hacer cambios, revisiones y tomar decisiones. Y eso, siempre será bueno. Porque la acción trae cambios.
En este episodio te cuento cómo planificar la comunicación de todo un año.
Entradilla del podcast.
¡Hola!
Te doy la bienvenida al episodio 79 de ¿Qué porras estoy haciendo? el podcast de comunicación estratégica para marcas y negocios que quieren que su comunicación no sea lo que está frenando el crecimiento y las ventas de su negocio.
Esta que te habla es María Salto, CEO de Salto en Digital y de la Agencia Pineando. Si esto de la Agencia te sorprende, ve a escuchar el episodio 76 donde te cuento todo, todito sobre la Agencia. En este episodio vamos a hablar de planificar, en concreto la comunicación de tu negocio para todo un año. En concreto, este 2022.
Antes de ponerme con la faena, decirte que este episodio y el de la semana que viene, van a ser los últimos de 2021. Que el podcast se toma un respiro, termino la temporada 2 y en la última semana de enero comenzará la temporada 3. No me lo puedo creer, que hace ya 2 años inicié el podcast.
Muchas gracias por ser uno o una de mis fieles oyentes, Este último trimestre del año está siendo muy intenso para mí, y me siento bastante cansada de todo el trabajo este año. Así que deseando tomarme un respiro de puertas hacia afuera, para trabajar de puertas hacia adentro, en todo lo que quiero que sea 2022 para mí, para Salto en Digital y para la Agencia Pineando.
Si el podcast te gusta, por favor, échame una mano prima, como decía la canción y dale a las estrellitas en la app en la que lo estés escuchando. Así funciona el algoritmo del podcast, cuantas más y mejores opiniones, más lo recomendarán. Gracias por apoyar mi trabajo.
Y ahora, al lío, pues como te decía en la intro del episodio, la comunicación es un buen lugar para empezar a cambiar lo que no está funcionando en tu negocio, para tomar decisiones que te ayuden a crecer.
Una pequeña historia
Y antes de explicarte cómo planificar, tengo que contarte una pequeña historia. La voy a tratar de resumir al máximo, porque quiero que el episodio se quede por debajo de los 15 minutos, ¿lo conseguiré? Jaja.Hace justo 2 años, mi negocio estaba despegando. Empezaba a tener clientes que llegaban no solo por recomendaciones, también sobre todo por la newsletter y el blog. ¡Gracias Pinterest y Google! Pero yo vivía agobiada: mucho trabajo y 2 niños muy pequeños. En concreto 2 y 3 años. Una fiesta cada día.
La conciliación es jodida, solamente te digo eso. Y en esa época me encargaba yo de todo, todito lo de mi negocio.
En mis listas de planes, ideas, to-dos siempre había miles de cosas por hacer, por crear. Además del trabajo con clientes. Y no llegaba.
Y si encima, un churumbel se ponía malo y se descuadraba mi plan y el día de trabajo se reducía, me tocaba trabajar noches (todavía más, los fines de semana ya los trabajaba)… en fin, que me sentí muy cercana a petar y mandarlo todo a la mierda.
Un día de fiesta del puente de diciembre, en bata y con pocas horas de sueño, con un churumbel sentado a mis piernas, tratando de terminar un email para un cliente. ¿Te lo imaginas?
Asi no. Así no quería que fuera mi vida. Ni mi negocio. No quería que fuera todo trabajo, trabajo, trabajo, estar cansada con los hijos, dormir poco, seguir trabajando el fin de semana…
Bueno. Y además. Tenía el agobio de que ese pico de trabajo, ese agobio provocado por algunos días de mis hijos de más en casa y el trabajo que se me acumulaba era un espejismo. Porque llevaba como 2 meses sin cerrar nuevos presupuestos.
¿Qué había pasado?
¿Por qué no cerraba presupuestos?
Porque había descuidado mi comunicación. Había priorizado el trabajo frente a mi negocio. Newsletter, posts en el blog, Instagram a duras penas.
Ese día en bata, el que me dije que así no, decidí que mi comunicación y mi visibilidad iba a ser prioritaria. Si quería tener un negocio rentable y que funcionase, esto iba a ser no negociable.
Así que decidí que ese año me ponía objetivos de visibilidad. Que iba a ponerme un objetivo en el número de fans, en el número de colaboraciones.
Que iba a trabajar mi imagen de marca y su posicionamiento.
De ahí planifiqué mis lanzamientos y calendario comercial y de ahí planifiqué mi comunicación y de ahí salieron mis contenidos a diario.
¿Cómo planificar la comunicación de todo un año? ¿cómo crear un plan de comunicación que sea estratégico?
- Diferencia entre comunicación y comunicación estratégica. La comunicación estratégica es aquella que está pensada en acercarnos a un objetivo. Es decir, cada post, email, artículo, vídeo forma parte de un plan que te ayude con un determinado objetivo. Para vender algo en concreto o de posicionamiento e imagen de marca. Si no, será simplemente un contenido de relleno.
- La comunicación tiene 2 fases: cuando estás en venta activa y cuando no estás en venta activa. Lo normal e acordarte de tu comunicación cuando quieres vender o promocionar un servicio o producto. Pero las personas que te van a comprar, son las personas que forman parte de tu comunidad. Y se crea comunidad, cuando no estás vendiendo.
- Tu comunicación se basa en el mensaje de tu marca. Este mensaje es el vehículo para tu oferta y te ayuda a generar demanda y necesidad osbre lo que vas a vender y a eliminar objeciones. Es además lo que te permite construir imagen de marca y que te quieran comprar a ti. Igual que la gente hace cola por la noche para tener el último modelo de iPhone o se gasta 4 euros en un café.
- Tu marca y tu comunicación se basa en estos pilares: misión y visión, tus valores, tu cliente ideal, tus objetivos y el plan, o sea, las estrategias, acciones y calendario de contenidos concreto.
Con estos 4 puntos claros y trabajados puedes planificar tu comunicación.
Los pasos a dar para planificar la comunicación de tu negocio para todo un año
- Tus objetivos para 2022. A nivel de negocio general (o sea, la facturación), los objetivos de imagen de marca (el posicionamiento y la visibilidad) y los de vida (¿cómo quieres vivir tu vida, la parte cuando no estás trabajando?).
- Tu oferta anual: cuándo vas a vender qué. Esto crea tu calendario con las fases de venta activa y en las que no vendes pero creas comunidad.
- El año natural: tus bloques de trabajo, las fechas y días de, las fechas de tu sector y las tendencias o la estacionalidad. Los bloques son en cómo te divides tú el año y que tienen que ver con tu vida y con tu sector. Por ejemplo, si eres party planner, tu temporada alta será la primavera y el verano. Si vendes agendas, tus grandes momentos del año son enero y septiembre. En mi caso, que soy madre, divido mi año con el curso escolar y sus vacaciones. Sé que son mis momentos menos productivos. Así que simplifico en Navidades y el verano, para no morir de agobio. Las fechas de tu sector y los días de. San Valentín, navidades… ¿son importantes para tu negocio? Las tendencias y la estacionalidad: hay productos, temas que se vuelven populares en determinados momentos del año. Como por ejemplo apuntarse al gimnasio en enero. Todo esto tienes que tenerlo en cuenta a la hora de planificar tu comunicación.
- Ahora que en tu calendario ya tienes tus objetivos, las fechas y días de, cuándo vas a vender y qué… queda la mejor parte, la de comunicar, la de crear contenidos. Para mí, aquí es una mezcla de rutinas y rituales y de tu calendario de ideas. Rutinas, porque necesitas hacer espacio en tu día a día para poder crear contenidos, interactuar, generar conversaciones… Rituales porque buscas acostumbrar a tu público, tu fan, sepa donde encontrarte y cuándo. Esto puede ser con mi email de los miércoles, donde todos los miércoles mando un email a los suscriptores, o puede ser el directo de cada lunes, el vídeo de los domingos… haz que te funcione. Y tu calendario de ideas, con las ideas de los contenidos que vas a crear y publicar en tus diferentes canales. A mí no me funciona crear contenidos el día 1 de cada mes para todo el mes. Me funciona planificar según mis objetivos, teniendo en cuenta mi oferta, a mi cliente y mis fechas. Y con eso, creo mis ideas de contenidos en las que me baso para terminar de crear cada una de mis publicaciones.
Te voy a dejar en las notas del podcast un link para que te suscribas a mi calendario de contenidos estratégico. Donde te explico en 1 vídeo este método para crear un calendario de ideas y te dejo mi plantilla de calendario de 2022.
Tu calendario estratégico de contenidos: 365 ideas para tus redes sociales
Di adiós al qué publico hoy y mañana y pasado con el Método Salto en Digital para planificar tus contenidos. De forma estratégica, nada de contenidos de relleno.
Despido ya este penúltimo episodio del año y de la temporada 2 de ¿Qué porras estoy haciendo?
Lo dicho, si te ha gustado el contenido, compártelo en Instagram etiquétame, soy @saltoendigital. Y déjame una review en la app en la que lo estás escuchando para que mi contenido llegue a más personas a las que pueda ayudar. Gracias por apoyar mi trabajo.
¡Nos seguimos escuchando!
Aaaadiós!