¿Cuántos más seguidores mejor? ¿A más seguidores, mejores resultados? La importancia del número de seguidores es relativa. ¿De qué depende? De si son seguidores reales o no (bots); de si se corresponden con tu definición de cliente ideal (que son para los que has diseñado tus productos o servicios); de si los necesitas para que descubran tus contenidos (¿es lo mismo un seguidor en Instagram que en Pinterest o en Youtube? NO). En este artículo quiero explicarte, lo que importan tus seguidores en cada red social.
Llevo unos meses estresada por mi número de seguidores.
Porque no crece, no avanza. Porque se ha estancado. en Instagram estoy en los míseros 1.640 desde hace tiempo. 20 arriba, 20 abajo.
Y me siento atrapada por ese número. Veo las cuentas de otras personas y veo números mucho mayores.
Me angustio, me comparo. Me enfado y me vuelvo a estresar.
Es una tiranía. Una dictadura que se mide en el número de likes, de seguidores. Del yo más que el otro.
Y esconde una realidad bastante fea. Es como la bruja de Blancanieves, con su verruga, la nariz ganchuda y los pelos en la barbilla. Que te da una manzana envenenada con una pinta estupenda.
Para que te creas que la quieres. Que lo que deseas son esos seguidores.
Esta soy yo ahora.
Pero en realidad no tiene nada que ver con el número de seguidores de mi Instagram. O lo tiene que ver todo. Porque esconde una realidad a la que más tarde o más temprano me voy a tener que enfrentar: a por qué esa necesidad de seguidores. ¿Qué hay detrás? ¿Admiración? ¿Aplauso? Caliente .¿Necesidad de aprobación? Esto está al rojo vivo. ¿Falta de confianza? Me estoy quemando.
Y ahora viene la reflexión y el aprendizaje.
¿Los seguidores te garantizan que vendas más? ¿Conseguir más seguidores solucionan los problemas de tu negocio? Pueden solucionar tu problema de visibilidad (pero con los algoritmos varios nunca se sabe), pero si tus contenidos siguen siendo mediocres, mal organizados. Si no tienes un objetivo claro ni una estrategia que te ayude a conseguirlos… estás en las redes sociales por estar. Y perdiendo el tiempo además.
Los seguidores en las diferentes redes sociales
Según la red social en la que trabajes, aumentar el número de seguidores te interesará más o menos. Es decir, uno de tus objetivos será aumentar ese número, pero no por darle un gusto a tu ego, o por ser mejor que otros, sino porque te ayuda a conseguir tus objetivos (más suscriptores, más tráfico, etc.).
Y en esto influyen varias cosas:
- Cómo se usa principalmente esa red social: ¿es un buscador? ¿o seguimos a personas y marcas?
- El objetivo que mejor ayuda a conseguir esa red social: si quieres crear comunidad a través de Pinterest y tráfico a través de Instagram, lo vas a tener un poco más difícil que si lo haces al revés. Osea, al César lo que es del César. Pinterest es mejor para el tráfico e Instagram para la comunidad (aunque puedes trabajar los otros objetivos también).
En Pinterest los seguidores tienen una importancia media. No porque tengas mayor número de seguidores vas a conseguir más tráfico. Que es al final el objetivo último. Esta mañana estaba escuchando un podcast sobre Pinterest marketing y ponía el ejemplo de 2 cuentas. Una con 10K seguidores y la otra con 50K seguidores cuyo tráfico era igual. IGUAL. Así que la respuesta no es el número de seguidores. Porque además, en Pinterest la gente va a buscar una solución concreta. No busca una marca (a diferencia de Instagram). En Pinterest, las personas buscan bolso bandolera de piel color camel. No buscan Michael Kors. Porque quieren ver toooodas las opciones de bolso en bandolera color camel posibles. Para poder elegir.
Cómo valorar la importancia de tus seguidores por red social
Voy a analizar cada red social desde el punto de vista de la importancia del seguidor.
Las redes sociales en las que para ver contenido de una determinada persona tienes que ser su seguidor o estar en su red de contactos.
Instagram, Facebook, Twitter y Linkedin son redes sociales que te muestran contenido en tu sección de noticias (o feed) de personas/cuentas/marcas a las que sigues. Porque así lo has solicitado (Facebook o Linkedin) o porque tienen un perfil público y lo puedes hacer (Instagram, Twitter). No se me olvida que todavía puedes ver contenido de gente que no está en tu red a través de los hashtags (tanto en Instagram como en Facebook), pero el 95% del contenido que aparece en tu feed es de cuentas a las que sigues.
Pinterest y Youtube son buscadores. Por lo que el uso que se hace de estas plataformas es para buscar información y los resultados que te muestran no solo son de tus seguidores. Por lo que para aumentar tu visibilidad, tendrás que darle más importancia al SEO dentro de esas plataformas que a aumentar tus seguidores. Aunque en ambas plataformas puedas seguir a perfiles/marcas. Y aunque en Youtube sea muy importante el número de suscriptores también (para monetizar el canal, por ejemplo).
El número de seguidores desbloquea funcionalidades premium en la red social en cuestión
En Instagram, cuando alcanzas los 10K seguidores, puedes incluir un enlace externo desde tus stories (te recuerdo que el único link clickable hasta ese momento es el de tu bio). En Youtube, cuando llegas a 100 suscriptores puedes customizar el nombre de tu canal.
Además, en Youtube, si quieres monetizar tus vídeos, no solo mediante la publicidad (para lo que tienes que trabajar las visualizaciones) sino que quieres que alguna marca patrocine tu contenido, es muy importante tu número de suscriptores.
Linkedin, caso mixto.
Linkedin es un buscador donde más que seguidores, tienes contactos. Es un buscador porque puedes hacer búsquedas muy específicas (aunque para desbloquear algunos de los filtros tendrás que tener alguno de los planes de pago) y una red de contactos muy amplia te permite contactar en privado con más personas (los mensajes privados están limitados a un número al mes). Puedes llegar a más personas a través de los Grupos, además.
El algoritmo y tus seguidores
Cuando comencé en esto de las redes sociales (¿solo en 2012? madre mía lo que ha llovido y me siento como el abuelo cebolleta…), publicabas un contenido y aparecía en el feed de tus seguidores de manera cronológica. Así que las estrategias que utilizábamos tenían más que ver por publicar a las mejores horas. O publicar muchas veces seguidas (¿te suena la campaña de Uniqlo en Pinterest de hace la tira?)
Luego cambiaron el algoritmo y el alcance descendió, y descendió y descendió.
Ahora, para que tu contenido sea visto por tus seguidores no es tanto a la hora a la que publicas, como que sea buen contenido y que genere engagement.
Así, que realmente, la importancia de tus seguidores es relativa.
La importancia de tus seguidores depende de los objetivos que quieras conseguir
De Pinterest lo que vas a sacar es tráfico. Ya te lo he contado más arriba. Es una herramienta genial para llevar tráfico a tu web. y además es un buscador. Osea, que tu objetivo en Pinterest es trabajar para que tu contenido aparezca en las primeras posiciones cuando un usuario busca un término específico. También es cierto que tu contenido se muestra a tus seguidores en su smart feed, pero que sepas que el contenido mostrado también es filtrado por búsquedas anteriores que hayas hecho… y que nada tengan que ver con las personas a las que sueles seguir, porque Pinterest es un buscador.
En Instagram tu objetivo principal no es el de tráfico (ya que hasta que no llegues a los 10K no vas a poder tener un enlace directo en stories, solo el de tu bio). Sino crear comunidad, por lo que los seguidores tienen más importancia. Pero no como simple número, sino como personas interesadas en lo que haces y lo que ofreces. En tu contenido.
Porque amigui, el contenido SÍ que importa. Mucho. Y siempre. En cualquier red social.
Así que este número de seguidores es relativo. Solo alimenta tu ego y mi ego.
Y depende de los resultados que persigas.
¿Y qué resultados busco yo?
Yo quiero seguir viviendo de esto. De ayudar a otros emprendedores a que comuniquen sus negocios. Siendo fieles a sus valores. Con personalidad y confianza. Que entiendan la importancia de construir una imagen de marca fiel a ellos mismos y con cabeza. Con seguridad y disfrutando.
¿Qué resultados buscas tú?
Me encantaría saberlo. Me gustaría que dejaras un comentario y me contaras lo que se te está atragantando en las redes. Lo que esperas de ellas. ¿Más tráfico? ¿Darle visibilidad a tu proyecto? ¿Gente que sea fiel a lo que ofreces?
¡Ah! y por si fuera poco, te invito a un TRAINING PARA PROFESIONALIZAR tus redes sociales. Porque abrir un perfil en Instagram y publicar contenido es algo que todo el mundo hace… y muchos de ellos sin resultados. Porque trabajar las redes sociales para ayudar a tu negocio y para construir imagen de marca es algo más. Es… tengo muchas cosas que contar, pero las voy a hacer en el training. ¿Te vienes?
Si te interesa darle un impulso a tu negocio las redes sociales estoy preparando un training intensivo de 7 días. El training ya terminó. Si tienes una empresa, una marca, eres emprendedor, estás comprometido con tu negocio y quieres, por fin, pasar de usar las redes sociales a medias y empezar a conseguir resultados a la vez que construyes imagen de marca y vas cimentando tu presencia en la mejor red social para tu negocio, déjame tu email y te enviaré los detalles en primicia y antes que a nadie, porque las plazas van a estar limitadas y te avisaré de la próxima edición que organice (o similar, porque no me gusta repetir lo mismo, jajaja). Y mientras, disfrutarás de contenidos exclusivos para los miembros de mi lista (are you on the list?).
Solo tienes que dejarme tu email y estarás en la lista de los elegidos :). Osea, automáticamente vas a ser más alta y delgada, jaja. Esto es como en el instituto. Ser un guay o no serlo. Ahora en serio, no vas a ser más alta y delgada ni tener un pelazo como el de Jennifer Aniston.. Pero si tienes un negocio y usas (o quieres usar) las redes sociales para llegar a tu cliente ideal, estar en mi lista te interesa. Yo te espero dentro.
¡¡¡Emoción máxima!!!!
Espero verte dentro y ¡nos seguimos leyendo!
Imagen principal de Unsplash