Pinterest es un buscador. Como Google. Pero además es FUENTE DE INSPIRACIÓN. Y no solo me refiero a tu próxima boda o fiesta de cumpleaños, el scrapbook que quieres hacer a tu prima o las manualidades que vas a hacer con tus hijos el próximo domingo. Hay contenidos de negocios, marketing, diseño, redes sociales… de todo lo que se pueda escribir o haya una web. Y si la gente que entra en Pinterest es porque busca algo, necesitas saber cómo funciona para que tus contenidos sean encontrados. Así que lo primero de todo es tener un propósito en Pinterest.
Un día tuviste una idea genial. Y te pusiste manos a la obra. Leíste/te formaste/estudiaste/invertiste en poner en marcha esa idea y en convertirla poco a poco en un propósito que llenaba tus días hasta que lo has convertido en tu empresa o negocio. Ya tienes tu web y has creado un blog, donde escribes religiosamente cada dos semanas. Tienes perfil en Instagram, Facebook y Twitter y compartes tus artículos regularmente. Además has trabajado bien el SEO de tu web. Pero las visitas se te resisten y llegan con cuentagotas a tu web. 10-20 visitas al día. 50 o 100 si tienes suerte.
Incluso has probado la publicidad en Facebook e Instagram, y sí, las visitas han aumentado, pero no lo puedes sostener en el tiempo.
Aquí es donde entra Pinterest. Seguro que has oído hablar de esta red social (¿red social? esta discusión la tendremos en otro momento). Pinterest es una plataforma para compartir imágenes que permite a los usuarios crear y administrar, en tableros personales temáticos, colecciones de imágenes como eventos, intereses, hobbies y mucho más (fuente: Wikipedia). Según los de Pinterest, es el catálogo global de ideas. Es donde vamos todos a buscar inspiración: sobre tu próxima cena, viaje, fiesta, vestido…
Te voy a recordar una cosa acerca de Pinterest: cada imagen subida a la plataforma (por ti o cualquier otra persona) lleva un link asociado a una web (a cualquier cosa que esté publicada en Internet, incluso a un post de Instagram). Y ese link siempre va a ser el original, el mismo de cuando se subió el pin (hayas sido tú u otra persona). Por lo que si hace 4 meses subiste a Pinterest una imagen que linkaba a un artículo de tu blog, cada vez que alguien haga click en Pinterest en esa imagen (la haya encontrado en uno de tus tableros o en el de otra persona), siempre llegará al artículo de tu blog. Y dentro de 4 años también.
Por eso siempre se ha considerado Pinterest como una herramienta bestial para aumentar el tráfico. Es el secreto mejor guardado de los mejores blogs y webs. Y te interesa saber que lo tienes al alcance de tu mano. Que tú también puedes aprovecharte de esta herramienta y comenzar a duplicar las visitas a tu web. Puedes leer más sobre esto en el artículo que escribí aquí hace tiempo.
No te voy a prometer que esto va a ser de la noche a la mañana, porque te estaría engañando. Como con casi todo, con Pinterest necesitas algo de tiempo y esfuerzo. Y tener claro lo que quieres conseguir con ella.
¿Te interesa descubrir cuál es el Poder de Pinterest? Déjame tu mejor email y te doy acceso a mi Pinterest Video Training. ¡4 vídeos!
Aumentar el tráfico a tu web
Cada vez que alguien repinea uno de tus pines en Pinterest, más posibilidades de que ese pin sea mostrado a más gente. La visibilidad en Pinterest es como una pirámide. Tu contenido se muestra a tus seguidores (con un algoritmo) y a cualquier persona que haga una búsqueda en Pinterest y que por alguna razón tus pines aparezcan como resultado. Si una de estas personas que ha hecho una búsqueda y te ha encontrado guarda uno de tus pines en sus propios tableros, ese pin, será mostrado a sus seguidores (sí, según el algoritmo pero aún así).
Por lo tanto, tus posibilidades de llegar a más gente, se han multiplicado. Y esto aumenta tus opciones de más clicks y más visitas a tu web.
Así que el objetivo más repetido por todo el mundo que usa Pinterest es el de aumentar el tráfico a tu web.
Pero además, de esto, ¿qué más puedes conseguir con Pinterest?
¿Qué quiero conseguir con un aumento de visitas a mi web?
¿Para qué quieres más tráfico? ¿Para qué quieres más gente que llegue a tu web?
¿Quieres que se suscriban a tu newsletter? ¿Que lean tus artículos? ¿Que salten de página en página por ese fantástico contenido que has estado creando en los últimos meses? ¿Porque quieres dar a conocer tu trabajo o lo que haces? ¿Lo que vendes?
Sí a todo, María. Lo quiero todo. Y además, una caja de trufas del Mercadona, que tanto tráfico me ha dado hambre.
Porque Pinterest te puede ayudar a aumentar el tráfico a tu web, pero lo que hagas con ese tráfico es ya cosa tuya.
Y te cuento esto, porque los objetivos que te plantees te van a obligar a tomar una serie de medidas en tu web y en tu estrategia de comunicación.
Objetivos con Pinterest
El primero de todos ya te lo he mencionado: aumentar el tráfico a tu web. Más páginas vistas. Porque tienes mucho contenido en tu blog, o porque quieres monetizar tu blog con anuncios y estrategia de afiliados (y a más visitas, más dinero en anuncios). Si este es tu objetivo, piensa cómo vas a retener a tu audiencia una vez llegue a tu web. Por ejemplo, artículos relacionados en tu blog, o links en el propio contenido.
Segundo: aumentar tu lista de suscriptores. quien tiene una lista tiene un tesoro. Seguro que ya lo has oído. Porque ya sabes que el algoritmo de redes sociales cambia cada cierto tiempo y nunca estás seguro de si tus fans (aunque hayas pagado por ellos) van a ver tus publicaciones, quieres aumentar tu lista para poder hacerles llegar tu mensaje directamente a su bandeja de entrada. En este caso, tendrás que centrar el contenido que creas (y tus pines) en que sea contenido relacionado a tus lead magnets, para que una cosa lleve a la otra.
Tercero: money, baby, money. Hablamos de monetizar tu blog gracias a la publicidad, los links de afiliados, con la venta de productos y/o servicios, o porque quieres trabajar con marcas y empresas para que patrocinen tu contenido. Para eso necesitas trabajar en tus visitas, las páginas vistas y la tasa de rebote. Y sobre todo, en el último de los objetivos a conseguir con Pinterest.
Cuarto: construir tu marca. Pinterest es inspiración, es un escaparate y tú puedes ser un referente e inspirar a tu audiencia. Este es el objetivo que más vas a trabajar en el propio Pinterest, porque los tableros que crees y los pines que incluyas o guardes, van a ser un reflejo de esa imagen de marca que quieres construir.
Y ahora que ya te he contado los objetivos que puedes conseguir con Pinterest queda el trabajo de verdad. Tu perfil, tus tableros, descripciones, portadas (ya escribí sobre esto aquí)…tu web y una estrategia de contenidos y pines que te ayuden a conseguir lo que te propones. Para mi Pinterest es junto con Instagram, la base de mi estrategia en redes sociales. Y desde que empecé a usar esta herramienta hasta ahora, he logrado aumentar considerablemente el tráfico a mi web y nuevos suscriptores cada día desde esta red social.
Y tu, ¿ya estás logrando tus objetivos con Pinterest?
Curso de Pinterest para marcas y negocios
¡¡¡Pineando que es Gerundio ya está aquí!!!
Llevo trabajando los últimos meses a saco en esto y por fin puedo contarte todo todito. Sip, porque esta segunda edición vengo con un montón de extras y el plan que escojas, está pensado para cubrir cualquier necesidad que puedas tener.
Este curso surge de mi experiencia de los últimos 4 años. En él he volcado TODO lo que sé sobre Pinterest, contenidos e email marketing. Es MI ESTRATEGIA. Es el camino que he ido descubriendo tras esa primera explosión de tráfico que venía de Pinterest pero que no convertía y de todo lo que he ido probando e implementando para convertir el tráfico en suscriptores, y esos suscriptores en una comunidad que compra.
Si con esto lograras…
- Que tu cliente ideal llegase a ti
- Posicionarte como experto y autoridad
- Aumentar tu lista de suscriptores
- Crear una comunidad interesada en lo que ofreces…
- ¿Qué valor tiene esto para ti?
Servicios de Pinterest marketing ahora con la Agencia Pineando.
Si necesitas ayuda con Pinterest: campañas de publicidad, asesoría y estrategia, formación, gestión de perfiles o seto up de cuentas y de tiendas online en Pinterest, contacta con la Agencia Pineando y te responderemos enseguida.
Si te ha gustado lo que has leído, no te olvides de compartir este post en Pinterest.
¡Nos seguimos leyendo!
Si quieres más contenido sobre redes sociales, storytelling y emprendimiento puedes seguirme en Instagram y Pinterest .
Imagen de Unsplash