Los KPIs (Key Performance Indicators traducidos por Indicadores Clave de Desempeño) son una métrica que sirve para monitorizar un objetivo específico y medible que refleja el rendimiento de una empresa. Traducido para que se entienda, son las métricas en que nos vamos a fijar para medir el éxito de nuestras acciones, en este caso en redes sociales. Porque valores que medir hay muchos, pero dependiendo de nuestros objetivos finales, unos serán más importantes que otros para nuestro proyecto.
EDITO: Este artículo lo publiqué en mayo de 2017. Lo he actualizado en septiembre de 2020. El contenido sigue siendo válido, pero he añadido nuevas métricas a tener en cuenta y mi experiencia tras estos años trabajando como experta en redes sociales.
Si eres emprendedor y te has metido en el apasionante mundo de las redes sociales, sabrás que no es tan simple como abrir Instagram, subir una foto con un comentario y ya está. Hay mucho más detrás de eso. Sobre todo, si quieres que te sirva para algo. Si quieres obtener un retorno del tiempo y recursos que empleas.
Ya te he hablado de qué redes sociales son mejores para tu proyecto y de cómo establecer objetivos adecuados. Hoy quiero ayudarte a que de entre todas las métricas que las plataformas te ofrecen, elijas y te centres en las que te van a ayudar a conseguir esos objetivos en redes sociales.
Métricas hay muchas: número de fans, de likes, comentarios, veces que se ha compartido, cuántas veces te han citado o retuiteado, el engagement, el número de clics en un enlace, cuántas veces se ha completado una acción…
Pero, ¿tengo que medirlos todos? ¿Tengo que hacer caso de todas estas métricas?
Nooooooo.
Sobre todo, no te agobies pensando en el trabajo extra que te va a suponer el tener que medir tus acciones en redes sociales. Como emprendedora que soy yo también, valoro mucho mi tiempo (y el tuyo también).
Si has leído alguno de mis otros posts, sabrás que mi filosofía de trabajo con las redes sociales y los servicios que ofrezco se basan en planes personalizados y en cómo puedes poner las redes sociales a TU servicio (y no al revés). En cómo puedes aprovechar estas poderosas herramientas, conseguir más visibilidad, llegar a tu público objetivo y vender más sin robarle demasiado tiempo a los otros aspectos prioritarios de tu proyecto.
Inciso: apúntate a mi newsletter y te mando mi método para que nunca te quedes sin ideas de qué publicar en redes sociales.
Qué KPIs establecer
De todas las métricas que nos ofrecen las redes sociales, ¿cuáles tienes que escoger?
Regla No 1 (y única)
Escoge las métricas que definan el éxito (o no) de tu objetivo.
Tan simple como eso. Dependiendo del objetivo que te hayas marcado, hay unas métricas que son las que te darán información de si lo que publicas está surtiendo el efecto deseado o no.
¿Buscas aumentar tu notoriedad? Entonces, tu métrica sería el número de seguidores nuevos que consigues. Si lo que buscas por el contrario es vender un servicio o producto, una de tus métricas sería el número de clicks hechos en el enlace a tu web o las visitas recibidas a tu web desde esa plataforma social.
Con esto claro, cada campaña o acción que realices en redes sociales debería ir acompañada de los KPIs necesarios que te ayuden a a valorar el éxito de tu acción.
Cuando realices tu estrategia para redes sociales y marques tus objetivos (¿cómo? ¿no tienes una estrategia? Aquí tienes cómo elaborar una de manera sencilla), acuérdate de pensar en cómo vas a medir esos objetivos. cuáles son las métricas que te van a dar la información necesaria para que valores las acciones que estás realizando.
Qué KPIs son los que importan (para tu negocio)
Y ahora, vayamos un paso más allá.
Regla No2 (te mentí, hay otra regla que tienes que seguir):
Valora más tu engagement que el número total de seguidores.
Hace unas semanas te explicaba por qué el engagement debería ser más importante que el número de fans. Aquí te lo resumo: los fans los podemos comprar, podemos pagar a agencias, o usar webs y apps que nos ayuden a inflar nuestros números. También podemos conseguir más likes y comentarios si pagamos por ello, pero son hechos por máquinas (que se conocen como bots) así que no son reales.
¿De qué nos sirve tener 1.000 seguidores si solo comentan 30 cada vez que publicamos? ¿O de qué nos sirve recibir 100 comentarios si no son personas reales? Hay varias razones de por qué determinados bloggers/influencers siguen realizando estas prácticas, pero mi consejo es que no te va a servir de nada.
Construye relaciones duraderas con tus fans.
Te he vuelto a mentir, esta es la regla No 3.
Conecta con tu público objetivo, busca establecer relaciones REALES con ellos. Construye comunidad. Es la única manera de que quieran adquirir tus productos o servicios.
No te importe que tu número de seguidores sea poco al principio, si haces las cosas bien, te muestras como eres, ofreces contenido de valor y útil y te ven como una persona cercana, poco a poco esta cifra irá aumentando.
Con esto aclarado (si no, no me quedaba tranquila), veamos ahora cuáles deberían de ser tus KPIs o métricas.
KPIs según tus tipos de objetivo
Entiendo que esto de las métricas puede sonarte a chino, y que no tienes por qué ser un friky de los números y las estadísticas como yo (reconozco que puedo pasarme hora viendo esos datos y sacando conclusiones). Así que para ayudarte, he preparado una imagen que te ayude a escoger métricas según la red social y tu tipo de objetivo (y que más abajo podrás descargarte en PDF para que la consultes cuando necesites).
*Actualización: En Instagram incluye entre tus KPIs principales las veces que se guardan tus posts y los compartidos en stories. Y no te olvides de que los mensajes directos son ahora una de las herramientas mejores para crear conversaciones con futuros clientes. Tip extra: crea stories que fomenten esa respuesta directa :).
Veamos un ejemplo: si te dedicas a vender tocados a mujeres en España y tu objetivo es llegar a ese público objetivo, las métricas que tendrás que tener en cuenta son las que te den info sobre tus seguidores (género y edad y lugar donde viven),así sabrás si tus acciones están teniendo éxito. Si tu objetivo es conseguir más engagement con tu público objetivo, deberás fijarte en métricas como el número de likes, comentarios, cuántas veces se comparte o las menciones que te hacen.
Si te ha gustado lo que has leído, no te olvides de compartir este post en tus redes sociales.
¡Nos seguimos leyendo!
Si quieres más contenido sobre marketing digital, trucos en redes sociales y emprendimiento puedes seguirme en Instagram, y Pinterest .